Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Ventajas del Tratamiento con Quetiapina en el Trastorno Bipolar

Ventajas del Tratamiento con Quetiapina en el Trastorno Bipolar

  • AUTOR : Plosker GL
  • TITULO ORIGINAL : Quetiapine: A Pharmacoeconomic Review of its Use in Bipolar Disorder
  • CITA : Pharmacoeconomics 30(7):611-631, Jul 2012
  • MICRO : En la fase de mantenimiento del trastorno bipolar, la quetiapina es rentable en combinación con otros estabilizadores del estado de ánimo. Algunos estudios mostraron que la quetiapina en monoterapia o de liberación prolongada, junto con otros estabilizadores del estado de ánimo, también sería rentable en los EE.UU. y el Reino Unido.

Introducción

El trastorno bipolar (TBP) es una enfermedad crónica, que genera incapacidad, recurrente y asociada con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Suele comenzar en la juventud y se clasifica como TBP de tipo I (TBP I) o TBP de tipo II (TBP II), aunque también hay subtipos dentro del espectro bipolar. Los pacientes con TBP I suelen tener antecedentes de manía o de episodios mixtos y, con frecuencia, episodios de depresión mayor. Por su parte, los pacientes con TBP II tienen antecedentes de depresión mayor y de un episodio de hipomanía o más, pero no suelen presentar episodios maníacos o mixtos.

El tratamiento de este trastorno complejo debe ser individualizado e incluir terapia con fármacos e intervenciones psicosociales. Las drogas disponibles para su tratamiento son el litio, los anticonvulsivos y los antipsicóticos atípicos. En la práctica clínica, en general se combinan cuando no se logra la respuesta adecuada a la monoterapia. Según considera el autor, no hay investigaciones suficientes sobre la farmacoeconomía de los fármacos usados para el TBP, aunque cada vez existe más información al respecto.

La quetiapina es un antipsicótico que se utiliza en el TBP y se encuentra disponible en numerosos países en su formulación de liberación inmediata y de liberación prolongada. Se han realizado numerosos estudios de rentabilidad sobre la quetiapina en el TBP.

Este trabajo brinda información sobre la epidemiología del TBP, seguida de una revisión de los estudios realizados sobre los aspectos farmacoeconómicos de la quetiapina en el TBP.

Epidemiología del TBP

La prevalencia estimada del TBP es del 1% en Europa y del 0.8% a 1.6% en los EE.UU. Sin embargo, se considera que el porcentaje puede ser mayor debido a que muchas veces éste se encuentra subdiagnosticado. El TBP impacta en la calidad de vida de los pacientes y es una causa importante de discapacidad. Además, como es una enfermedad que aparece en la juventud, tiene efectos negativos sobre los aspectos laborales y sociales de las personas afectadas. El TBP se asocia con otras comorbilidades psiquiátricas en el 65% a 75% de los casos. Las comorbilidades más frecuentes son los trastornos de ansiedad y el consumo de sustancias de abuso. La enfermedad cardiovascular y la obesidad también son más prevalentes en los pacientes con TBP. La tasa de intentos de suicidios es del 21% a 54% en los pacientes con TBP, y aún más alta en aquellos con comorbilidades psiquiátricas, en tanto que la tasa de suicidios consumados es del 15% a 20%.

El TBP se asocia con altos costos para el paciente y su familia y para la sociedad en general. Un estudio realizado en los EE.UU. en 1991 demostró que el TBP generó costos anuales de 45 billones de dólares. La mayor parte de los gastos correspondió a la pérdida de productividad laboral. De manera similar, un estudio en Inglaterra efectuado en la década pasada mostró que del costo que generaba el TBP, el 10% correspondió a recursos clínicos, el 86% se atribuyó a costos indirectos y el 4% a recursos no clínicos. Otros estudios mostraron que el costo anual del TBP fue de 1.83 billón de dólares en Holanda y de 5.8 billones en Alemania en 2002. Asimismo, varios estudios señalaron que, en los EE.UU., las personas con TBP usaban más los recursos de los sistemas de salud que los pacientes con otros trastornos psiquiátricos. Un estudio también mostró que los familiares de los pacientes con TBP también usaban más los recursos de salud en comparación con los familiares de las personas sin este trastorno. El costo estimado por la disminución de la productividad en los familiares que cuidan a los pacientes con TBP fue de 6 billones de dólares en 1991, en los EE.UU.

Perfil clínico de la quetiapina

Varios estudios multicéntricos, a doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo demostraron la eficacia de la quetiapina en el tratamiento de pacientes adultos con TBP. En pacientes con manía, la quetiapina fue eficaz en dosis de 800 mg por día como monoterapia y en combinación con otros estabilizadores del estado de ánimo como el litio o el divalproato. En 2 estudios de manía en el TBP, tanto el litio como el haloperidol fueron superiores al placebo y no hubo diferencias con la quetiapina. En todos los estudios mencionados se usó, para medir los resultados, la mejoría en la Young Mania Rating Scale.

En el tratamiento de la depresión en el TBP I y II, la administración de quetiapina en dosis de 300 mg a 600 mg por día, en comparación con placebo, por 8 semanas, demostró mejorías significativas en la Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) respecto de los puntajes al principio de los estudios. En ensayos que compararon la quetiapina en dosis de 300 mg a 600 mg por día con la paroxetina en dosis de 20 mg por día se observó que los pacientes mejoraron más con la primera. Al realizar la comparación con litio, se verificó que la quetiapina redujo los valores de la MADRS en mayor medida que el primero. La mayoría de los estudios también incluyó evaluaciones de desempeño y de la calidad de vida. La quetiapina estuvo asociada con mejorías en la escala Health-Related Quality of Life, en la Sheehan Disability Scale y en elQuality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire.

La quetiapina, en general, demostró ser eficaz en todos los subtipos de TBP, particularmente en el TBP I y en los subgrupos de pacientes sin ciclado rápido.

Tolerabilidad

Los efectos adversos más informados con la administración de quetiapina fueron somnolencia, boca seca, mareos, constipación, astenia, dolor abdominal, hipotensión ortostática, faringitis, aumento de peso, letargia, aumento de los niveles de la alanina aminotransferasa y dispepsia. Respecto de la formulación de liberación prolongada, los efectos adversos fueron similares y los más frecuentes incluyeron somnolencia, boca seca, constipación, mareos, aumento del apetito, dispepsia, aumento de peso, fatiga, disartria y congestión nasal.

En los EE.UU. y Europa, la quetiapina y la formulación de liberación prolongada, al igual que otros antipsicóticos, incluyen advertencias sobre síndrome neuroléptico maligno, las discinesias tardías, las convulsiones, la hipertrigliceridemia grave, la diabetes y la agranulocitosis.

Análisis farmacoeconómico

Seis estudios analizaron el costo de la quetiapina en el TBP. Uno de estos trabajos demostró que la quetiapina, tanto en monoterapia como en combinación con otros fármacos, para el tratamiento de los episodios de manía aguda en el TBP I, se asoció con una disminución de los costos en comparación con otros tratamientos. Otro estudio mostró que la quetiapina redujo el riesgo de internaciones por enfermedad mental en comparación con la olanzapina y la risperidona. En un estudio comparativo en pacientes con TBP I, que recibieron al menos 2 indicaciones del mismo antipsicótico atípico (quetiapina, olanzapina o risperidona), se observó que la quetiapina tuvo ventajas no significativas en relación con los otros antipsicóticos. En un estudio se demostró que los costos en salud fueron menores para el tratamiento con aripiprazol que con quetiapina, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa, mientras que el aripiprazol mostró ventajas significativas en los costos al comparar esta droga con risperidona, olanzapina o ziprasidona.

La quetiapina en combinación con el litio fue más costosa, de manera significativa, que la olanzapina en combinación con el litio o la risperidona más litio. Sin embargo, la combinación de quetiapina más litio mostró un menor índice de efectos adversos graves en comparación con las otras combinaciones.

En los estudios de tratamientos de mantenimiento de los pacientes con TBP I se observó que la quetiapina de liberación prolongada, en combinación con estabilizadores del estado de ánimo (litio o valproato), fue más rentable que la monoterapia con estabilizadores del estado ánimo. La quetiapina junto con estos estabilizadores disminuyó el número de episodios agudos de cambios en el estado de ánimo y mejoró la expectativa de vida de los pacientes.

Muchos estudios a doble ciego y aleatorizados demostraron que la quetiapina resultó eficaz en pacientes con TBP I y TBP II, además de bien tolerada. Los estudios realizados en los EE.UU. y el Reino Unido sobre la rentabilidad de la droga demostraron que la quetiapina, en combinación con litio o divalproato, en pacientes con TBP I estabilizados, es una opción rentable. La quetiapina de liberación prolongada también tuvo esa ventaja sobre otras drogas como la lamotrigina, la olanzapina y el aripiprazol, pero con un perfil desfavorable cuando se la comparó con el litio en monoterapia.

La adhesión al tratamiento es un aspecto importante en los pacientes con TBP y puede tener impacto en los costos. En metanálisis de estudios de manía en el TBP, la quetiapina se asoció con menos frecuencia de interrupción del tratamiento respecto del litio, la lamotrigina, el topiramato, el gabapentín y el placebo. Otros estudios mostraron que la adhesión al tratamiento con antipsicóticos atípicos (que incluyó la quetiapina) fue mayor que con antipsicóticos típicos.

Conclusión

Los resultados de los estudios analizados demostraron que la quetiapina, en la fase de mantenimiento del TBP, en combinación con otros estabilizadores del estado de ánimo, es un tratamiento rentable. Algunos trabajos mostraron que la quetiapina en monoterapia o el uso de la quetiapina de liberación prolongada junto con otros estabilizadores del estado de ánimo también sería rentable en los EE.UU. y el Reino Unido.

Ref : NEURO, SEROQUEL.

Especialidad: Bibliografía - Neurología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar