Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Estudio Farmacoeconómico de Fármacos Antiepilépticos de Segunda Generación

Estudio Farmacoeconómico de Fármacos Antiepilépticos de Segunda Generación

  • AUTOR : Bolin K
  • TITULO ORIGINAL : The Cost Effectiveness of Newer Epilepsy Treatments: A Review of the Literature on Partial-Onset Seizures
  • CITA : Pharmacoeconomics 30(10):903-923, 2012
  • MICRO : Sobre la base de varios estudios realizados, existen datos que avalan que algunas de los nuevos fármacos antiepilépticos disponibles en el medio generan costos menores si se los compara con los tratamientos tradicionales.

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes, con una prevalencia aproximada de 0.6% en Europa, y afecta a más de 3 millones de personas; su incidencia anual es de aproximadamente 50 a 55 por cada 100 000 habitantes, lo que establece que existen aproximadamente 275 000 nuevos casos por año.

Las crisis epilépticas se clasifican en generalizadas o de inicio parcial. Las crisis de inicio parcial comienzan en una determinada región de un hemisferio cerebral, mientras que las generalizadas comprometen ambos hemisferios. Las crisis epilépticas de inicio parcial son más frecuentes que las de tipo generalizada y constituyen aproximadamente los dos tercios de todos los tipos de epilepsia.

Aproximadamente el 25% de todos los pacientes con epilepsia persisten con crisis convulsivas a pesar de recibir tratamiento como monoterapia o politerapia con fármacos antiepilépticos (FAE), ya sea por falta de eficacia de estos o debido a limitaciones de su uso por la presencia de efectos adversos.

La epilepsia causa costos importantes, tanto para los pacientes como también para la sociedad en general. Los afectados presentan una reducción en su calidad de vida y requieren más atención en los servicio de salud; a su vez, la enfermedad causa limitaciones en la productividad y la actividad laboral, además de considerar que las terapia farmacológicas disponibles en la actualidad tienen un costo muy elevado.

Los FAE se dividen en un grupo de primera generación y en uno de nueva generación, los cuales están disponibles desde 1990. Entre las características de los llamados fármacos de nueva generación se destacan su mejor tolerabilidad, mejores perfiles de seguridad y menos interacciones con otras drogas, en comparación con los medicamentos tradicionales. Entre los fármacos incluidos en este grupo se incluyen la eslicarbazepina, el felbamato, la pregabalina, la rufinamida, la tiagabina, el topiramato, el vigabatrín, la zonisamida, la lacosamida y la retigabina.

Actualmente se han elaborado normativas tanto para la estimación de costos como también para el análisis en modelos económicos de salud. El objetivo de la presente revisión sistemática es realizar un análisis de los costos de esquemas de tratamiento de crisis convulsivas de inicio parcial con FAE de segunda generación.

Métodos

Se realizó una búsqueda sistemática de la bibliografía en la cual se incluyeron todos los ensayos encontrados mediante el rastreo de los términos «estudios de rentabilidad y epilepsia» o «estudios de costo-utilidad y epilepsia», en las siguientes bases de datos: Academic Search Complete, Econlit, MEDLINE y EMBASE. Por otro lado se amplió la selección de revisiones sistemáticas de estudios relevantes en documentos incluidos en Technology Assesment y en la base de datos Cochrane.

Se consideraron todos los ensayos en los cuales se realizó una evaluación farmacoeconómica de FAE de segunda generación empleados en el tratamiento de crisis parciales, y que por otro lado se completaron con un enfoque del análisis de la rentabilidad de estos esquemas de tratamiento.

De cada estudio se tomaron en cuenta: el tipo de FAE utilizado, la edad del paciente y el tipo de epilepsia; los resultados obtenidos y el análisis de reducción de costos; el tipo de modelo económico utilizado y las fuentes de información de los datos. Además, se incluyeron informes de patrocinios de los ensayos. Todos los valores monetarios fueron expresados en dólares americanos adaptados a 2010.

El análisis de calidad fue realizado de acuerdo con las normativas para autores y revisores de estudios farmacoeconómicos del British Medical Journal. Cada sección de estas directrices evalúa parámetros tales como el diseño del estudio, la forma de recopilación de datos y el análisis e interpretación de los resultados. A su vez, se estableció un puntaje de calidad en el cual se asignó el valor de un punto a todo ensayo que haya cumplido todos los criterios de valoración y con un valor de cero en caso contrario.

Resultados

De un total de 470 publicaciones identificadas inicialmente se incluyeron 19 estudios en el análisis final al cumplir con los criterios de inclusión establecidos.

Sobre la base de los resultados se observó que el costo estimado por cada año de vida ajustado por calidad para el uso de nuevos FAE en tratamiento combinado varió de 11 989 dólares (levetiracetam en comparación con la terapia tradicional) a 57 210 dólares (pregabalina en comparación con la terapia tradicional). De manera similar, el costo estimado por cada año de vida ajustado por calidad al comparar dos FAE de segunda generación usados como tratamiento adyuvante varió de 1 373 dólares (zonisamida respecto de levetiracetam) a 261 464 dólares (rufinamida en comparación con lamotrigina).

Al realizar un análisis individual de cada uno de los FAE, no se identificaron ensayos en los cuales se hayan observado indicios de reducción de costos con esquemas de tratamiento con felbamato, eslicarbazepina, oxcarbazepina o tiagabina.

En 17 de los 19 ensayos analizados se utilizaron modelos matemáticos que permitieron simular situaciones relevantes desde el punto de vista clínico, para lo cual se utilizó un modelo de Markov o, en su defecto, un modelo de árbol de decisiones. Todos los estudios tuvieron períodos de observación establecidos de entre 1 y 3 años. En cada uno de los modelos se incluyeron análisis de costos del tratamiento y de asistencia médica; no se tomaron en cuenta otro tipo de costos indirectos.

Para la evaluación de la calidad de los ensayos, cada uno fue analizado sobre la base de las normas para autores y revisores de estudios farmacoeconómicos del British Medical Journal. Todos los estudios cumplieron por lo menos con un 60% de los criterios mencionados en estas directrices y 9 trabajos cumplieron más del 80%.Entre los parámetros incumplidos, se encontraron deficiencias en el diseño del estudio, de la recolección de datos y en el análisis e interpretación de los resultados (falta de información de la relevancia económica de los ensayos, errores en la descripción de los objetivos del análisis y de las características de los sujetos evaluados y fallas en analizar la importancia de los cambios de productividad).

Discusión

Actualmente están disponibles 14 FAE considerados de nueva generación, de los cuales, sobre la base de los resultados de distintos ensayos incluidos en el presente análisis, existen datos que demuestran la reducción de costos con el uso de 9 de estos.

La mayoría de los ensayos incluidos en esta revisión cumplieron gran parte de los criterios propuestos en las normativas disponibles actualmente para el análisis de estudios económicos en salud. Entre los parámetros en los cuales se encontraron falencias se destacan la presencia de fallas en la realización de un informe y descripción apropiados de los datos utilizados en los análisis, fallas en la discusión de los ensayos y, particularmente, el hecho de no incluir análisis de costos indirectos de productividad. Asimismo, se observó que los estudios más recientes fueron de mejor calidad, con un cumplimiento más estrecho de las directrices actuales.

Los autores destacan que, para realizar futuros estudios farmacoeconómicos, se deben considerar en primer término la posibilidad de incorporar dentro de las variables tomadas en cuenta para el análisis y los efectos indirectos de los tratamientos instaurados, tales como el ausentismo laboral y la inclusión de puestos de trabajo, entre otros. Además, se deben confeccionar nuevos modelos económicos en epilepsia con tiempos de evaluación mayores de 3 años y que a su vez deban ser construidos con el objetivo de poder realizar un mejor análisis que incluya la presencia de efectos adversos, períodos de tratamiento, efectos sobre el mercado de trabajo, etcétera.

Por último, los autores puntualizan que la inclusión de ensayos de comparación directa entre distintos fármacos permitiría obtener mejores resultados generales.

Conclusiones

Se concluye que existen pruebas que avalan que algunos de los nuevos FAE disponibles en el medio generan costos menores si se los compara con los tratamientos tradicionales; sin embargo, aún se desconocen los datos farmacoeconómicos de varios FAE, debido a lo cual se considera que son necesarios nuevos estudios que permitan asignar de forma eficiente los presupuestos sanitarios relacionados con el tratamiento de la epilepsia.

 

Ref : FARMA.

Especialidad: Bibliografía - Farmacología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar