Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Influencia del Tipo de Crianza y el Sexo en la Ansiedad en los Escolares
La Influencia del Tipo de Crianza y el Sexo en la Ansiedad en los Escolares
- TITULO : La Influencia del Tipo de Crianza y el Sexo en la Ansiedad en los Escolares
- AUTOR : Bakhla A, Sinha P, Chaudhury S y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Anxiety in School Students: Role of Parenting and Gender
- CITA : Industrial Psychiatry Journal 22(2): 131-137, Jul 2013
- MICRO : El modo en que los padres educan a sus hijos y el sexo de los estudiantes se relaciona con la aparición de síntomas de ansiedad en los escolares de 12 a 13 años.
Introducción
El trastorno de ansiedad es el diagnóstico psiquiátrico más frecuente en los niños escolarizados. La tasa de prevalencia general se estima en 8%, y varía entre el 4% y el 25% según diferentes estudios.
En una investigación realizada en la India se encontró una incidencia anual de trastornos psiquiátricos infantiles de 18 casos por 1 000. Los autores señalaron que, sin embargo, pocos estudios evaluaron los diversos tipos de ansiedad entre los escolares. La pubertad se considera una etapa crítica para la aparición de la ansiedad, y la diferencia de sexos se relaciona con la gravedad y el tipo de trastorno de ansiedad que surja.
El trastorno puede presentarse como ansiedad de separación, fobia social, ansiedad generalizada, pánico con agorafobia, trastornos obsesivo-compulsivos y fobias específicas. Sin tratamiento, los trastornos de ansiedad pueden tener consecuencias perjudiciales a corto y largo plazo en los niños y adolescentes.
Entre los síntomas encontrados en los adolescentes con trastornos de ansiedad se encuentran: disminución del rendimiento académico, problemas vinculares con padres y pares, autopercepción negativa, disminución de la autoestima y aumento de la probabilidad de presentar otros trastornos psiquiátricos en el futuro.
El trastorno de ansiedad ha sido relacionado con factores genéticos y ambientales diversos, incluidos el sexo y la modalidad de crianza de los hijos. En general, se ha encontrado con mayor frecuencia en las niñas y los adolescentes. No obstante, un estudio previo de la India encontró un mayor porcentaje de varones (20.1%) que de niñas (17.9%) afectados, y la diferencia fue estadísticamente significativa.
Fueron analizados los conceptos de «control parental», «calidez parental» y «rechazo parental» para evaluar la influencia en el nivel de ansiedad infantil de la indiferencia de los padres, el abandono, la negligencia, la hostilidad, la agresividad, la falta de afecto, de aprobación y la capacidad de respuesta. La influencia de estos factores fue única para cada niño en particular, si bien se observó que también se relacionaba con el sexo.
El control parental fue clasificado por los autores como estilos de crianza autoritario, democrático y permisivo. Los padres autoritarios tenderían a controlar la autonomía del niño de manera restrictiva y severa.
Es importante considerar las relaciones del niño y de los padres desde la perspectiva de los niños, aunque ese aspecto ha sido poco estudiado en el contexto de la ansiedad infantil. Por tal motivo, los autores diseñaron un estudio observacional, transversal, con el objetivo de evaluar la presencia de ansiedad entre los escolares de 8° año, considerando el sexo y el estilo de crianza, según la percepción de los niños.
Metodología y resultados
Este estudio transversal se realizó en mayo de 2012 en una escuela de Jamshedpur, Jharkhand, India. Fueron incluidos estudiantes de ambos sexos del octavo año que hubieran presentado el consentimiento informado. La presencia de enfermedades o discapacidades se consideraron criterios de exclusión de la investigación. Se registraron los datos sociodemográficos y se utilizó la escala de ansiedad Spence, en su versión infantil.
En la ficha de datos sociodemográficos se incluyó edad, sexo, número de hermanos, estilo de crianza de los hijos, aficiones y pasatiempos y problemas de salud. La escala de ansiedad desarrollada por Susan Spence, validada previamente, se aplica desde los 8 a los 17 años. Evalúa 6 factores semejantes a los descritos en el DSM-IV: ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad de separación, fobia social, agorafobia y pánico, a lo que suma los temores a las lesiones físicas.
Los datos provistos por los estudiantes se analizaron estadísticamente con un programa específico para ciencias sociales. Se evaluaron las medias, las desviaciones estándar y las medianas de los puntajes para cada sexo. Se utilizó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney para determinar si existían diferencias entre los sexos masculino y femenino, en cada ítem analizado y en forma global.
Fueron estudiados los registros de 146 estudiantes (55% varones y 45% mujeres) cuya edad promedio fue 12.71 años. Un total de 16 (11%) estudiantes obtuvo calificaciones que definían un nivel de ansiedad elevado. Las niñas obtuvieron puntajes promedio significativamente superiores a los registrados en los varones, tanto en el total como en todos los subtipos evaluados del trastorno de ansiedad.
Se encontraron valores significativamente más elevados de ansiedad entre los estudiantes que percibían a sus padres como autoritarios. En los tipos de crianza percibidos como democráticos y permisivos, los niveles de ansiedad registrados fueron similares.
Discusión
En la muestra se escolares estudiada se encontró una prevalencia general de trastornos de ansiedad del 11%, definida en términos de puntajes superiores al valor de corte en la escala de ansiedad Spence. En un metanálisis de estudios epidemiológicos de la India sobre los trastornos de ansiedad, se estimó una prevalencia del 18.2% al 22.7%, mientras que otra revisión de estudios de ese mismo país sobre la tasa de prevalencia de los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes, informó una prevalencia promedio del 8%, con un rango del 2% al 24%. Los autores adjudican las discrepancias en los resultados a las diferentes metodologías utilizadas. Destacaron que los hallazgos de su investigación reflejaban la situación particular de un grupo de alumnos de octavo año, con un promedio de edad definido (12.71 ± 3.53 años), de una escuela media urbana angloparlante ubicada en una ciudad industrial próspera, utilizando el cuestionario autoadministrado de la escala de ansiedad Spence.
En esta investigación, al igual que en la mayor parte de la literatura científica existente, se encontraron diferencias entre los sexos en los informes de ansiedad (total y en todas las subescalas). Entre los factores propuestos para explicar las discrepancias observadas, se incluyeron factores biológicos, ambientales, los roles de género, el estrés de rol de género, las relaciones sociales y las diferencias de género en la exposición a la adversidad social y el proceso de socialización. Algunos autores habían señalado que la vulnerabilidad femenina a la ansiedad se asociaría con algún tipo de diferencia genética o biológica entre niñas y niños, y no sería determinada únicamente por los factores ambientales.
En relación con los diferentes tipos de crianza de los hijos y su asociación con distintos tipos de ansiedad infantil, los autores encontraron que el 54.4% de los estudiantes consideró el estilo de crianza de sus padres democrático, el 19.5% como permisivo y el 26% como autoritario.
Los niños que percibieron a sus padres como autoritarios presentaron puntajes de ansiedad significativamente más elevados, en comparación con los niños que definieron el estilo de crianza de sus padres como democrático o permisivo. De los 37 estudiantes que consideraban a sus padres como autoritarios, 11 obtuvieron los resultados mayores en la evaluación de ansiedad, mientras que entre los 106 restantes, se encontraron 5 casos.
Como en 2 metanálisis previos, se verificó una asociación fuerte entre la ansiedad infantil y el control de los padres, y una correlación más débil con el rechazo de los progenitores. Sin embargo, el análisis también encontró algún tipo de relación entre la ansiedad de los padres y su control, aunque las causas de estas relaciones no pudieron ser establecidas.
Los hallazgos de esta investigación podrían influir en el tratamiento, orientando a los padres para que estén conscientes de los efectos nocivos del control parental autoritario y también de los beneficios para sus hijos del estilo de crianza democrático.
Los autores destacaron, además, la necesidad de realizar acciones de prevención de la ansiedad para los adolescentes y de promoción de la salud mental de los padres. En las escuelas, las actividades de prevención podrían alcanzar a un gran número de niños y adolescentes. Además, el ambiente escolar sería un ámbito propicio para facilitar la adquisición de competencias que ayudaran a los adolescentes a manejar el estrés y la ansiedad y a practicar esas habilidades.
Entre los temas en los que los padres deberían ser educados, los autores destacan que, en la India, se requiere específicamente enfrentar el fenómeno de la presión de la educación y la comparación del desempeño del niño con otros alumnos mejor clasificados.
Las limitaciones del estudio incluyeron el uso de una herramienta autoadministrada, que aseguró una recopilación de datos rápida, pero que no fue apoyada con los informes de los progenitores o de los profesores. Numerosos padres podrían utilizar una mezcla de diferentes estilos de crianza, hecho que no fue evaluado en el estudio. Tampoco fueron valoradas las características individuales de los niños, como la personalidad y el temperamento.
Finalmente, los autores recordaron que sus resultados no pueden ser generalizados a las escuelas medias rurales o hindi, y observaron la necesidad de desarrollar y validar herramientas propias para evaluar los trastornos de ansiedad en los niños indios de diferentes orígenes socioculturales.
Especialidad: Bibliografía - Pediatría - Psiquiatría