Laboratorios Bagó > Bibliografías > Los Efectos de la Glucosamina sobre el Metabolismo Lipídico en la Diabetes
Los Efectos de la Glucosamina sobre el Metabolismo Lipídico en la Diabetes
- TITULO : Los Efectos de la Glucosamina sobre el Metabolismo Lipídico en la Diabetes
- AUTOR : Albert S, Fishman Oiknine R, McPherson T y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : The Effect of Glucosamine on Serum HDL Cholesterol and Apolipoprotein Al Levels in People With Diabetes
- CITA : Diabetes Care 30(11): 2800-2803, Nov 2007
- MICRO : En esta investigación, los autores analizaron los efectos metabólicos de la glucosamina al administrarla en sujetos diabéticos. Este suplemento nutricional, agregado a cultivos celulares de hepatocitos, provocó el aumento de la apolipoproteína AI.
Introducción
Las causas que promueven el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares en la diabetes mellitus son multifactoriales. Uno de los factores de riesgo es el nivel sérico bajo de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad (HDLc) en los individuos obesos con diabetes tipo 2. La composición de la dieta y los suplementos nutricionales modulan los niveles del HDLc y la producción de la apolipoproteína (Apo) AI, la principal.
La glucosamina es un suplemento nutricional utilizado en el tratamiento de la artritis, que modifica la producción de la Apo AI en los cultivos de hepatocitos. La síntesis endógena de la glucosamina utiliza la vía de la biosíntesis de la hexosamina. Aproximadamente, el 5% de la glucosa-6-fosfato se convierte en N-acetilglucosamina por la acción de la glutamina:fructosa-6-fosfato-amidotransferasa. Además, la glucosamina extracelular es transportada a los tejidos y, a continuación, es fosforilada para ingresar a la vía de la biosíntesis de la hexosamina. Esta vía se ha relacionado con la resistencia a la insulina, hecho que podría influir en la diabetes y la enfermedad cardiovascular.
La glucosamina se encuentra disponible para uso comercial y se utiliza con frecuencia; en dosis de 1 500 mg diarios no demostró provocar efectos adversos. En los animales de experimentación, la administración parenteral de dosis altas de glucosamina fue causa de diabetes. En estudios realizados en sujetos sanos se encontró que la infusión periférica de dosis bajas de glucosamina no provocó cambios en la homeostasis de la glucosa. La administración parenteral continua de dosis elevadas se asoció con alteraciones mínimas de la secreción de la insulina, la tolerancia a la glucosa y el metabolismo de la glucosa mediado por la insulina.
El objetivo de los autores fue evaluar la hipótesis de que la glucosamina administrada en dosis convencionales aumentaría los niveles de Apo AI y HDLc en los individuos diabéticos con niveles bajos de HDLc.
Metodología
Se diseñó un estudio cruzado, controlado, aleatorizado y a doble ciego. En la investigación participaron 12 personas, 3 hombres y 9 mujeres, con diagnóstico de diabetes tipo 1 (n = 2) y tipo 2 (n = 10), con edades entre 55 ± 12 años (media ± desviación estándar) y niveles de HDLc de 1.03 ± 0.20 mmol/l. Los pacientes fueron asignados al azar a uno de dos grupos para recibir 500 mg de glucosamina o placebo, por vía oral, tres veces al día, durante 2 semanas. Esta etapa fue seguida por una fase de lavado de 4 semanas y un cambio posterior al tratamiento alternativo durante otras 2 semanas.
No se permitió que los pacientes incorporaran nuevos tratamientos antihiperglucémicos en los 2 meses previos al ingreso al estudio. Los sujetos que ya recibían tratamiento modificador de los lípidos, como estatinas, fibratos, niacina, ezetimibe, resinas de intercambio, glitazonas, aceite de pescado, estrógenos o moduladores selectivos de los receptores de estrógenos en forma continua, durante los últimos 2 meses, continuaron con dicho tratamiento, sin cambios de dosis.
Los motivos de exclusión abarcaron procedimientos de revascularización miocárdica reciente, enfermedad renal, cirugías recientes, pérdida del 5% del peso corporal en los 3 meses anteriores, enfermedad hepática o embarazo.
Las mediciones de laboratorio se realizaron en un único laboratorio clínico y utilizaron los rangos estándares de glucosa, colesterol, HDLc, colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, triglicéridos, AIC, fructosamina, Apo AI y Apo B.
Resultados y conclusión
Los valores de glucosa sérica, fructosamina y el colesterol total en ayunas se mantuvieron estables en ambas fases del estudio con el tratamiento de glucosamina o placebo, por lo que los autores señalaron que la administración de glucosamina en dosis de 500 mg tres veces al día, durante 2 semanas, no alteró los parámetros de control glucémico, tales como la glucemia en ayunas o el nivel de fructosamina; tampoco modificó los niveles de lípidos en suero y las lipoproteínas. Se consideró que la ausencia de un efecto significativo en los parámetros glucémicos fue consistente con otros estudios publicados previamente sobre el efecto de la glucosamina en pacientes diabéticos o personas no diabéticas.
Los investigadores otorgaron importancia particular a la ausencia de cambio en el HDLc o en los niveles de la Apo AI después del tratamiento con glucosamina durante 2 semanas. Este resultado no era el esperado por los autores, de acuerdo con las conclusiones de sus estudios previos, en los que observaron un aumento significativo en la producción de la Apo AI en los hepatocitos en presencia de glucosamina, si bien algunas variables podrían explicar la discrepancia entre los efectos in vivo de la glucosamina y aquellos observados en cultivos celulares.La vida media de la Apo AI se estimó en 15 a 54 horas. Es sabido que en los individuos con diabetes e hipertrigliceridemia aumenta la tasa catabólica fraccional del HDLc y la Apo AI. Por lo tanto, dada la cinética de la Apo AI y el HDLc, 2 semanas de tratamiento parecen suficientes para demostrar un efecto significativo sobre los niveles de estos parámetros. Sin embargo, la dosis de glucosamina utilizada pudo haber sido insuficiente para provocar un cambio. La elección de la dosis se basó en la prescripta habitualmente, considerando que las dosis más altas podrían provocar efectos adversos metabólicos.
Con una dosis única de 500 mg de glucosamina por vía oral se obtuvo una concentración máxima de 2 a 5 µmol/l, en tanto que la vida media plasmática estimada fue de 148 minutos. Con esa cinética de eliminación, los niveles plasmáticos de glucosamina no parecen alcanzar niveles estables con la administración de los suplementos tres veces por día.
Con la concentración máxima alcanzada después de una dosis de 500 mg de glucosamina por vía oral, el metabolismo hepático de primer paso da cuenta del 25% de la biodisponibilidad del principio activo; así, los autores señalaron que el hígado estaría expuesto a concentraciones de glucosamina de 20 µmol/l. Este nivel fue inferior a la concentración más baja de glucosamina (30 µmol/l) utilizada en los estudios de cultivo de células. Por lo tanto, el tiempo de permanencia en el plasma puede ser más breve de lo necesario, en tanto que la concentración no sería lo suficientemente alta para lograr el efecto deseado. Los investigadores plantearon que con la administración de dosis mayores o más frecuentes existiría la posibilidad de notar un efecto sobre el metabolismo de la Apo AI; sin embargo, no se encontraron datos suficientes sobre la seguridad del fármaco para realizar los ajustes de la dosificación.
Otro posible factor de confusión considerado fue la variabilidad del contenido del ingrediente activo en los comprimidos de glucosamina. Para resolverlo, los expertos lo midieron en diferentes muestras elegidas al azar de los comprimidos utilizados en el estudio; así, documentaron la fiabilidad del producto comercial.
El tamaño de la muestra pudo ser un factor limitante de la capacidad de la investigación para detectar un efecto significativo de la glucosamina en los niveles de la Apo AI. La magnitud del aumento en la producción de la Apo AI después del tratamiento con glucosamina en los hepatocitos en cultivos fue altamente significativa. La glucosamina se había utilizado en dosis de 0.03, 0.1, 0.3, 1.0, y 3.0 mmol/l. Los cambios en la Apo AI fueron significativos incluso con 0.03 mmol/l, en tanto que con 1.0 mmol/l se verificó un aumento de 5.5 veces en las proteínas Apo AI y un incremento de 2.4 veces en la Apo AI del ARNm.
El presente estudio fue diseñado para documentar un cambio del 10% en la Apo AI. Los investigadores estimaron que 12 participantes serían suficientes para proporcionar una potencia mayor del 80% y un efecto alfa de 0.05 para demostrar una mejora del 10% en los niveles de la Apo AI con el tratamiento con glucosamina con la prueba de dos colas; pudo haber sucedido que no fuera detectable un aumento de menor magnitud debido al número limitado de sujetos estudiados. Además, dada la multiplicidad de factores que suprimen la producción de la Apo AI en la diabetes, el efecto de la glucosamina pudo no ser evidente en esta población.
El mecanismo de acción del efecto antiartrítico de la glucosamina era desconocido al momento del presente estudio (2007), pero parece relacionarse con un efecto antiinflamatorio. Si la glucosamina afectara los mediadores circulantes de la inflamación –en particular, el factor de necrosis tumoral y la interleuquina 1beta, que disminuyen la producción de la Apo AI y reducen los niveles de HDLc–, sus efectos beneficiosos sobre el HDLc podrían ser más pronunciados en los individuos con un estado inflamatorio crónico, como la artritis, en comparación con los pacientes con diabetes y sin artritis, en los que el grado de inflamación crónica parece menor.
Los resultados obtenidos y las observaciones señaladas sugirieron que la glucosamina, en las dosis administradas habitualmente, no ejerce efectos significativos sobre los perfiles de control glucémico o sobre los lípidos de los pacientes diabéticos después de 2 semanas del empleo del suplemento. Los efectos de la glucosamina, mostrados previamente en cultivos de hepatocitos, no pudieron demostrarse clínicamente en pacientes diabéticos tratados con glucosamina en las dosis habituales usadas al momento del presente estudio.
Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica - Endocrinología