Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Evalúan la Predisposición a la Lactancia Materna en Adolescentes Irlandeses

Evalúan la Predisposición a la Lactancia Materna en Adolescentes Irlandeses

  • AUTOR : Giles M, Connor S, McClenahan C, Mallet J
  • TITULO ORIGINAL : Attitudes to Breastfeeding Among Adolescents
  • CITA : Journal of Human Nutrition and Dietetics 23(3):285-293, Jun 2010
  • MICRO : Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.

Introducción

La lactancia materna es un gran motivo de preocupación para la salud pública, y la decisión de amamantar contribuye a la salud y el desarrollo de los niños. Más allá de que la OMS y UNICEF recomiendan alimentar a todos los niños menores de 6 meses exclusivamente mediante lactancia materna, las tasas de inicio y continuación del amamantamiento son bajas en Norteamérica y gran parte de Europa Occidental.

Esto es particularmente notable en Irlanda del Norte. Este país tiene la tasa de amamantamiento más baja de Europa y una de las más bajas del mundo. Aunque se estima que el 98% de las mujeres son capaces de producir leche materna para sus hijos, en el año 2000 sólo el 10% de las mujeres de Irlanda del Norte amamantaron a sus bebés durante los primeros 6 meses completos.

Una variedad compleja de factores psicológicos, sociales y clínicos influyen en la decisión y práctica de la lactancia materna. Se requieren intervenciones que promuevan cambios de actitud, enfocándose en la mirada cultural sobre el amamantamiento y en el incremento de la exposición a la idea de la lactancia como un acto normal, natural y beneficioso.

Actualmente existe mucha información que advierte que el sistema escolar puede desempeñar un papel importante en la promoción de la salud, a la vez que debería exponer a todos los alumnos (tanto varones como mujeres) al arte del amamantamiento, mediante clases de salud.

Datos provenientes de investigaciones psicológicas señalan que las intervenciones que apuntan a modificar posturas y, secundariamente, conductas, son más exitosas si están guiadas de manera teórica. Una de estas teorías, la teoría de la conducta planificada (TCP), emerge como uno de los esquemas conceptuales más influyentes y populares para el estudio de la conducta humana. De acuerdo con esta teoría, la conducta está influenciada por 3 categorías principales de creencias: creencias acerca de los resultados de una conducta en particular, creencias acerca de las expectativas de otros y creencias acerca de la presencia de factores que podrían alentar o evitar una conducta dada. Con la medición de estas creencias se puede explorar por qué las personas tienen ciertas posturas, lo que a su vez puede proporcionar una base para identificar hacia dónde y cómo orientar las estrategias para modificar las conductas.

Por lo tanto, este análisis busca investigar las motivaciones de los jóvenes hacia la lactancia materna con el objetivo de colaborar con el diseño de una intervención educativa que promueva positivamente el amamantamiento. Se intentó identificar los factores que incentivan a los jóvenes a amamantar utilizando la TCP, y evaluar su importancia relativa.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio de corte transversal, con una población de adolescentes de 13 a 14 años de edad, que cursaban el décimo año escolar en diferentes colegios. Se entregaron cuestionarios a un total de 2 021 alumnos, 852 varones y 1 169 mujeres. El cuestionario estaba dividido en 4 secciones. La primera sección reunía información demográfica referente a las características individuales y familiares. La segunda y la tercera sección estaban diseñadas para evaluar, por un lado, la exposición previa al amamantamiento y, por otro, la aceptación de dicho acto. La última sección comprendía todos los ideales clave contenidos en la TCP, e incluía mediciones tanto directas como basadas en las creencias. Se elaboraron 2 versiones del cuestionario, de acuerdo con el sexo de los participantes. A las mujeres se les pidió que consideren la posibilidad de tener un hijo en el futuro y que indiquen hasta qué punto era probable que lo amamantaran. A los varones se les pidió que indiquen hasta qué punto alentarían a su pareja a que lo hiciera.

Se incluyó una lista con 14 afirmaciones sobre la lactancia para evaluar los conocimientos sobre alimentación infantil, con un formato de respuesta de «sí», «no», o «no sabe». A cada uno de estos ítems se les asignó un punto; el puntaje mínimo posible fue cero y el máximo posible, 14 puntos.

Resultados

Aunque el 65.5% de las mujeres declararon que era muy, bastante o ligeramente probable que amamantaran, un 26.5% aseguró que era improbable que lo hicieran, y un 8% eligió la respuesta «ninguna de ambas». Entre los varones, los porcentajes fueron del 69%, 12% y 19%, respectivamente.

Solamente un 31% de las mujeres y un 24% de los varones afirmaron haber sido amamantados de pequeños, y en este grupo se encontró una mayor cantidad de respuestas favorables para con la probabilidad futura de amamantar y alentar la lactancia, en comparación a quienes dijeron que no habían sido amamantados o que no lo sabían.

Hubo un 68% de las mujeres y un 55% de los varones que manifestaron haber visto a una madre amamantando a su hijo. Nuevamente se comprobó una mayor predisposición hacia la lactancia en este grupo que entre los alumnos que respondieron que no habían tenido exposición previa.

El 17% de las mujeres que habían asistido previamente a clases sobre alimentación de los niños fueron significativamente más propensas a expresar una intención de amamantar que aquellas que no habían asistido a estas clases. Sin embargo, no se hallaron diferencias en cuanto a este tema entre los varones que habían asistido a las clases y los que no. Más aún, del máximo posible de 14 puntos asignados a las afirmaciones acerca de conocimientos generales sobre la lactancia, la mediana fue de 8.16 puntos para las mujeres y 6.49 para los varones.

Para identificar los factores que influyen en la motivación de los jóvenes a la lactancia materna y para evaluar su importancia relativa, se efectuaron análisis de correlación y regresión lineal sobre los objetivos ideales de la TCP. De estos análisis se concluye que la TCP predijo exitosamente la intención de amamantar entre varones y mujeres.

Todas las creencias normativas se relacionaron significativamente con la intención entre varones y mujeres, como también lo hicieron las posturas basadas en las creencias. Las mayores asociaciones fueron con que la lactancia es un método natural, conveniente y que permite el vínculo afectivo con el bebé. Además, en las mujeres se encontró una relación positiva entre la intención de amamantar y la idea de recuperar la figura previa al embarazo. Por otra parte, el aliento y apoyo de otros, y el hecho de tener más información acerca de los beneficios de la lactancia se asociaron significativamente con la intención de amamantar en varones y mujeres.

Discusión

Aproximadamente dos tercios de la muestra (65.5% de las mujeres y 69% de los varones) parecen estar motivados para amamantar o alentar a sus parejas a hacerlo en el futuro. Es interesante subrayar que los jóvenes que habían visto a una madre amamantando tenían una tendencia mucho mayor a amamantar o animar a sus parejas a que lo hagan. Estos hallazgos son coherentes con estudios previos, y sugieren que una cultura en la que se acepte y se practique ampliamente la lactancia materna produciría mejor predisposición hacia el amamantamiento y un aumento en su iniciación.

Tal vez sorprendentemente, el mayor conocimiento sobre el tema no fue un predictor directo de la intencionalidad de amamantar, lo cual indica que las intervenciones que apuntan a mejorar las tasas de lactancia son más necesarias que centrarse sólo en brindar información.

Es de particular interés que los objetos conceptuales de la TCP, predisposición hacia la lactancia materna, respaldo social y autoeficacia, junto con la variable «haber sido amamantado de pequeño», son los que contribuyeron más significativamente a la predicción de intención. Si conjugamos esto con los puntajes promedio combinados, que aún pueden mejorar, no sólo se refuerza la aplicabilidad de la TCP sino que también se pueden identificar variables que podrían constituir los puntos centrales de una intervención. Específicamente, se debería resaltar la naturalidad y conveniencia de la lactancia materna y el proceso de vinculación afectiva.

Estas revelaciones también sugieren que se necesita convencer a las mujeres de los posibles beneficios para la salud asociados con la lactancia materna, y asegurarles que el amamantamiento no es algo vergonzoso ni se vincula con problemas físicos.

En general, los resultados de este estudio indican que una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta. De manera específica, la relevancia atribuida a haber sido amamantado de pequeño y haber visto a una madre amamantar a su hijo resalta la importancia de la educación y refuerza la necesidad de intervenir en las escuelas, a fin de promover cambios de actitud exponiendo a niños y niñas a referentes de la lactancia que se centren en sus aspectos normales, naturales y beneficiosos, además de incrementar el conocimiento.

Esta investigación también apunta a que la TCP podría ser un esquema teórico útil en el cual basarse. A partir de las claves obtenidas en este ensayo, se elaboró un paquete educativo para utilizar en las escuelas, con la colaboración de un organismo de promoción de la salud.

Especialidad: Bibliografía - Geriatría

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar