Laboratorios Bagó > Bibliografías > Un Amplio Estudio Posterior a la Comercialización Confirma la Seguridad del Lornoxicam
Un Amplio Estudio Posterior a la Comercialización Confirma la Seguridad del Lornoxicam
- AUTOR : Rawal N, Kroner K, Likar R y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Safety of Lornoxicam in the Treatment of Postoperative Pain: A Post-Marketing Study of Analgesic Regimens Containing Lornoxicam Compared with Standard Analgesic Treatment in 3752 Day-Case Surgery Patients
- CITA : Clinical Drug Investigation 30(10):687-697, 2010
- MICRO : Los resultados de este amplio estudio de vigilancia posterior a la comercialización indican que los esquemas de analgesia que incluyen lornoxicam se toleran igual de bien que los regímenes tradicionales. El dolor abdominal, la dispepsia, la diarrea, las náuseas, los eructos, los mareos y las cefaleas fueron los efectos adversos referidos con mayor frecuencia por los pacientes tratados con lornoxicam.
Introducción
Los estudios de vigilancia posteriores a la comercialización son de gran importancia para detectar efectos adversos asociados con fármacos que no fueron referidos en los trabajos clínicos y aleatorizados.
El lornoxicam es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) eficaz para el tratamiento de la artrosis, la artritis reumatoidea, la espondilitis anquilosante y el dolor lumbar; el fármaco se tolera bien. Diversos estudios clínicos de dolor posquirúrgico revelaron que el lornoxicam es igual de eficaz que la morfina, meperidina, tramadol, ketoprofeno, diclofenac, parecoxib y dipirona en las dosis estándar.
Debido a su corta vida media, el riesgo de acumulación del lornoxicam es muy bajo, una de las propiedades que contribuiría a su mejor perfil de seguridad gastrointestinal en comparación con otros AINE. El lornoxicam se comercializa en comprimidos de liberación estándar y de liberación rápida; también hay preparados para uso intramuscular o intravenoso.
En la presente investigación, los autores compararon el perfil de seguridad de la analgesia con lornoxicam respecto de la analgesia convencional (AL y AC, respectivamente) en el alivio del dolor agudo, secundario a procedimientos quirúrgicos menores. La AC fue aquella que el paciente recibiría normalmente según el tipo de cirugía y las características del enfermo. Se incluyó una amplia muestra no seleccionada de pacientes con la finalidad de detectar efectos adversos infrecuentes.
Pacientes y métodos
La investigación tuvo un diseño aleatorizado, abierto, muticéntrico y de observación. Se llevó a cabo en 36 centros de Austria, Dinamarca y Suecia y abarcó a pacientes de 18 años o más (19 años o más en Austria) sometidos a procedimientos de cirugía ambulatoria (con el alta programada en el transcurso de las 24 horas posteriores a la intervención). No se aplicaron criterios específicos de inclusión ni de exclusión con la finalidad de que el estudio fuese lo más representativo de lo que ocurre en la práctica diaria. Para ello se aplicó un sistema especial de aleatorización. Los pacientes recibieron AC o AL (comprimidos de lornoxicam para ser usados después del alta, en dosis de 8 mg dos veces/día) durante 3 días. Pudieron ingerir medicación analgésica adicional en caso de necesidad.
Se tuvieron en cuenta las características demográficas, los antecedentes clínicos, el tipo de cirugía, la anestesia y los agentes anestésicos y analgésicos administrados durante la internación. Los pacientes completaron planillas diarias que permitieron conocer la intensidad del dolor (escala verbal), la calidad del sueño y la aparición y gravedad de los efectos adversos. Además, se los interrogó puntualmente sobre las manifestaciones secundarias gastrointestinales -náuseas, dolor abdominal, diarrea, constipación y pirosis-. Las planillas se mandaron por correo a los centros de investigación; cuando los pacientes refirieron efectos adversos graves fueron contactados para obtener mayor información. Se consideraron efectos adversos graves aquellos que provocaron la muerte, los que pusieron en peligro la vida, los que motivaron la internación o la prolongaron y los que se asociaron con incapacidades significativas y persistentes.
El criterio principal de análisis fue la seguridad de la AL en todos los enfermos que recibieron al menos una dosis del fármaco; también se consideraron las reacciones adversas farmacológicas (RAF: eventos probablemente o posiblemente relacionados con el tratamiento y eventos con poca probabilidad de estar relacionados con la terapia) y los efectos adversos gastrointestinales en particular en los enfermos con factores de riesgo específicos, por ejemplo, sujetos de 65 años o más, con patologías digestivas concomitantes o tratados con dosis altas de lornoxicam. Las variables continuas se analizaron con la prueba de la U de Mann-Whitney, mientras que las categóricas se evaluaron con pruebas de chi cuadrado y de Fisher.
Resultados
Entre 1997 y 1999 fueron reclutados 4 152 pacientes, 2 067 asignados a la AL y 2 085 a la AC. La población para el análisis de seguridad estuvo integrada por 3 752 enfermos (n = 1 838 y 1 914 en los grupos de AL y de AC, respectivamente). No se registraron diferencias significativas en las características demográficas o clínicas entre los dos grupos, tanto al considerar la población para el análisis de seguridad como la población con intención de tratar (PIT). El 18.7% de los pacientes tenían otras enfermedades subyacentes, con mayor frecuencia patologías cardiovasculares (42.4% en el grupo de AL y 37.8% en el grupo de AC) y trastornos respiratorios. El 1.4% de los enfermos asignados a la AL y el 0.9% de los sujetos del grupo de AC referían trastornos gastrointestinales intercurrentes. Una minoría de pacientes recibieron opioides, otros analgésicos, antipiréticos y fármacos para la migraña. El tipo de cirugía y de anestesia fue similar en todos los enfermos. El 0.8% de los pacientes del grupo de AL y de AC interrumpieron la investigación por efectos adversos.
Las RAF que motivaron el cese del tratamiento incluyeron los mareos, la diarrea y los vómitos (n = 3), el prurito y la urticaria (n = 2), los hematomas (n = 1), la hemorragia posquirúrgica (n = 1), el estridor (n = 1) y la apatía (n = 1) en el grupo de AL, y la diarrea y los vómitos (n = 2), el dolor y las molestias abdominales (n = 2), las reacciones alérgicas (n = 1), la hemorragia (n = 1) y la arritmia (n = 1) en el grupo de AC.
El 23.9% de los sujetos de la PIT y el 16.9% de los enfermos de la población para el análisis de seguridad no utilizaron analgésicos durante el período periquirúrgico o postoperatorio. Luego del alta, el 17.2% de los sujetos del grupo de AL y el 17% de los enfermos con AC no utilizaron analgesia en el hogar, mientras que el 27.4% y el 15.4%, respectivamente, utilizaron medicación adicional para lograr el alivio del dolor. El 54% los enfermos emplearon sólo lornoxicam en el hospital o en sus hogares en comparación con el 30% de los pacientes que sólo utilizaron un AINE. Los restantes fármacos empleados con mayor frecuencia en ambos grupos fueron los opioides y el paracetamol.
La mayoría de los efectos adversos referidos por los enfermos se consideraron RAF; sin embargo, los eventos con muy poca probabilidad de estar relacionados con el tratamiento representaron el 22% de las RAF en el grupo de AL y el 26% de las RAF en el grupo de AC. LA mayoría de los efectos adversos fue de intensidad leve a moderada.
El 60.5% de todos los efectos adversos en el grupo de AL y el 59.1% en el grupo de AC fueron de tipo gastrointestinal. La incidencia de cefaleas y de mareos (15.9% de todos los efectos adversos en los enfermos con AL y 15.7% de todas las manifestaciones en el grupo de AC), así como de somnolencia y agitación (7.3% y 9.8%, respectivamente) no difirió entre los grupos.
El interrogatorio directo reveló una frecuencia de efectos adversos gastrointestinales del 19.7% y 21.4% entre los enfermos con AL y con AC, en el mismo orden. Los efectos adversos gastrointestinales que aparecieron en más del 1% de los casos fueron semejantes en los dos grupos.
Un total de 62 enfermos presentaron efectos adversos graves, 1.5% y 1.8% en los grupos de AL y AC, respectivamente (n = 28 y 34); 9 y 3, en igual orden, se consideraron relacionados con el tratamiento.
Las RAF graves en el grupo de AL incluyeron 2 casos de hemorragia posquirúrgica, un hematoma, dolor abdominal atribuible a úlcera en un paciente, un caso de estridor y un enfermo con náuseas y vómitos. En el grupo de AC consistieron en un angioedema, un caso de aspiración y una hemorragia posquirúrgica. Dos RAF del grupo de AL (estridor y hemorragia posquirúrgica) y una del grupo de AC (hemorragia) se consideraron improbablemente relacionadas con el tratamiento. La eficacia analgésica fue similar con los dos esquemas de tratamiento. La mayoría de los enfermos refirieron satisfacción con la terapia.
Discusión
El principal objetivo del presente estudio fue determinar la seguridad del lornoxicam en el alivio del dolor posquirúrgico, en la práctica diaria. Los datos sugieren que los esquemas de analgesia que incluyen lornoxicam se toleran igual de bien que los regímenes tradicionales. Diversos estudios previos señalaron los mismos resultados; sin embargo, en la mayoría de ellos se utilizó el lornoxicam por vía intramuscular.
Una investigación de 5 días que evaluó la eficacia del fármaco por vía oral en dosis de 16 a 24 mg/día reveló una seguridad similar a la del diclofenac en dosis de 100 a 150 mg diarios. El dolor abdominal, la dispepsia, la diarrea, las náuseas, los eructos, los mareos y las cefaleas fueron los efectos adversos referidos con mayor frecuencia.
La inclusión de un número significativo de enfermos tuvo por objetivo detectar efectos adversos infrecuentes; aun así, no se observaron manifestaciones secundarias inesperadas en caso alguno y los efectos adversos fueron los mismos que habían sido verificados en los estudios previos.
Aunque muchos de los efectos adversos gastrointestinales asociados con los AINE aparecen después del tratamiento prolongado, diversos trabajos clínicos de mayor duración también sugirieron el excelente perfil de seguridad del lornoxicam en este sentido.
Cabe destacar, añaden los autores, que el presente trabajo tuvo un diseño de observación y, por lo tanto, la población evaluada no fue tan homogénea como la de los ensayos clínicos. En cambio, es más representativa de lo que ocurre en el mundo real. La falta de manifestaciones digestivas graves -perforación o hemorragia- es un hecho muy alentador. Un gran porcentaje de los enfermos evaluados presentaron dolor importante en el período posquirúrgico; aun así, la mayoría estuvo satisfecha con el tratamiento.
Aunque el estudio se completó en 1999, momento en el cual los esquemas analgésicos eran diferentes de los actuales, en opinión de los autores, las modalidades de terapia evaluadas en esta ocasión aún son muy utilizadas. Por este motivo, la información en relación con la seguridad del lornoxicam es particularmente útil.
Conclusión
Los resultados de este estudio de vigilancia farmacológica en pacientes con dolor asociado con algún procedimiento quirúrgico confirman el excelente perfil de seguridad del lornoxicam, especialmente en términos de los efectos adversos gastrointestinales.
Especialidad: Bibliografía - Tratamiento del dolor