Laboratorios Bagó > Bibliografías > Describen la Epidemiología de la Incontinencia Urinaria y la Hiperactividad Vesical
Describen la Epidemiología de la Incontinencia Urinaria y la Hiperactividad Vesical
- TITULO : Describen la Epidemiología de la Incontinencia Urinaria y la Hiperactividad Vesical
- AUTOR : Correia S, Dinis P, Rolo F, Lunet N
- TITULO ORIGINAL : Prevalence, Treatment and Known Risk Factors of Urinary Incontinence and Overactive Bladder in the Non-Institutionalized Portuguese Population
- CITA : International Urogynecology Journal 20(12):1481-1489, Dic 2009
- MICRO : Si bien la prevalencia de la incontinencia urinaria y la hiperactividad vesical es elevada en los adultos, sólo una pequeña proporción de personas realizan consultas médicas, por lo cual se hace hincapié en la necesidad de proporcionar mejor información a los pacientes y a los profesionales de la salud.
Introducción
La incontinencia urinaria (IU) y la vejiga hiperactiva (VH) afectan a más de 200 millones de personas en el mundo. De acuerdo con los datos de algunos estudios poblacionales, la prevalencia de la IU es del 18% al 35% en las mujeres y del 7% al 15% en los varones. La proporción de casos de VH es similar para ambos sexos y se estima en un 11% a un 17%.
Sin embargo, los autores recuerdan la heterogeneidad presente en los métodos de obtención de estos datos, los grupos de edad evaluados y la definición de los criterios de valoración. En este contexto, se propusieron cuantificar la prevalencia de estas afecciones en la población portuguesa de al menos 40 años, con la meta accesoria de evaluar los factores de riesgo y los tratamientos de estas enfermedades.
Materiales y métodos
El análisis se llevó a cabo sobre la base de un estudio nacional de diseño transversal, en el cual se incluyeron sujetos de al menos 40 años que no vivían en residencias para ancianos. Para la obtención de la muestra se seleccionaron, de modo aleatorio, números reunidos del directorio telefónico portugués.
A los individuos que aceptaron participar se les efectuó un cuestionario en el que se indagaron la edad, el sexo, el nivel educativo, el empleo, los antecedentes obstétricos para las mujeres y generales de salud para ambos sexos (tabaquismo, diabetes, asma, bronquitis crónica, cáncer), el peso y la altura. Para la investigación de la IU de esfuerzo o de urgencia se utilizaron las definiciones propuestas en 2002 por la International Continence Society (ICS). Por otra parte, para la evaluación de la VH se utilizó la escala validada OAB-q (Overactive Bladder Assessment Tool).
En total se efectuaron 1 934 entrevistas, con una tasa de cooperación del 59.6%. El 77% de los encuestados fueron mujeres de entre 60 y 79 años. Más del 60% de los participantes tenían sobrepeso o eran obesos.
Todos los datos reunidos se procesaron mediante modelos de regresión logística con el cálculo de los respectivos odds ratios (OR).
Resultados
La prevalencia de IU en la población portuguesa fue del 15.1%, con un 4.5% de casos confirmados por consulta médica, mientras que la tasa de VH se estimó en 32%.
El 21.4% de las mujeres habían presentado al menos un episodio de IU durante el mes anterior a la entrevista y 53% manifestaron padecer eventos diarios. La prevalencia de esta afección en las mujeres aumentó en función de la edad. La IU de esfuerzo era la variante más frecuente (42.2%), con una mayor prevalencia en las mujeres de 50 a 59 años (10.3%) y una tendencia a permanecer constante desde los 69 años. Si bien la frecuencia de la IU de urgencia también se incrementaba con la edad a partir de los 60 años, su prevalencia fue menor que la de la IU de esfuerzo.
Por otra parte, el 7.6% de los varones presentaban incontinencia, de los cuales el 47% padecían episodios diarios. Los valores más elevados de prevalencia se describieron en los sujetos de más de 79 años, en quienes la IU de urgencia fue la forma más frecuente, con una proporción del 60.2% entre los sujetos afectados y un incremento mayor en los más ancianos.
Los autores recuerdan que el diagnóstico médico de IU se había efectuado en el 4.5% de la población estudiada; el 73% de estos individuos habían recibido un tratamiento, incluidas alternativas farmacológicas (37% recibían fármacos en el momento del estudio y otro 39% había sido tratado con anterioridad), quirúrgicas (24.4%) o de otras características (13.1%). Sin embargo, el 70% de los enfermos aseguraron que el tratamiento no había resuelto los síntomas, si bien las terapias quirúrgicas se asociaban con mayores índices de curación que las opciones farmacológicas (29.4% y 14.1%, en orden respectivo).
Se describieron síntomas de VH en el 29.4% de las mujeres y el 35.1% de los varones. Con excepción de los participantes de entre 50 y 59 años, la prevalencia de las manifestaciones de esta enfermedad fue siempre mayor en los pacientes de sexo masculino. Además, se observó una tendencia a una menor proporción de VH en las mujeres en función de la edad, pero se verificó el fenómeno opuesto en los varones.
En el modelo de análisis estadístico utilizado se constató, en las mujeres, que la obesidad (OR = 1.65), el antecedente de histerectomía (OR = 1.71), el asma o la bronquitis crónica (OR = 1.53) se asociaban con un mayor riesgo de IU. Estos mismos factores de riesgo se vincularon con una mayor probabilidad de VH. Si bien la IU se relacionó también con el antecedente de parto vaginal (OR = 1.76) y cesárea (OR = 2.39), la correlación entre estos parámetros y la VH fue menor. La cantidad de partos (OR = 2.41) constituyó un factor predictor para la IU asociado con mayor significación estadística en comparación con el antecedente de embarazo o la forma del parto.
El tabaquismo, la obesidad, el antecedente de histerectomía y la cantidad de partos fueron variables relacionadas con la IU de esfuerzo, pero no con la IU de urgencia.
La aplicación de este modelo de análisis en los varones permitió reconocer un incremento de la prevalencia de ambas afecciones en función de la edad, si bien esta correlación fue más importante para la IU que para la HV. Se verificó una tendencia no significativa a la asociación entre la IU y la diabetes o los oficios no manuales, por un lado, y entre la VH y el cáncer de próstata, por el otro.
Discusión
La prevalencia de la IU entre las mujeres y los varones portugueses de al menos 40 años se estimó en 21% y 8%, respectivamente, de acuerdo con los criterios de la ICS. Los valores fueron menores que los indicados en la población francesa, alemana o británica, aunque similares a los descritos en España. En comparación con datos previos obtenidos en Portugal, los niveles fueron más elevados que los mencionados en la National Health Survey (NHS) de 1995. Sin embargo, en la NHS participaron individuos de todas las edades con al menos un episodio de IU a lo largo de la vida, que habían sido encuestados mediante entrevistas personales. Esta metodología suele asociarse con un menor registro de ciertos parámetros como la IU, en la cual se prefiere la elaboración de entrevistas telefónicas.
La prevalencia de IU se incrementó con la edad en forma continua entre los varones y hasta los 70 años en las mujeres. Las diferencias con otras publicaciones previas se atribuyen a la probable subestimación de los síntomas por parte de las mujeres de más de 79 años que consideran la IU un componente inevitable del envejecimiento. Aunque no se utilizaron escalas específicas de gravedad, la frecuencia de IU diaria tendía a incrementarse con la edad. Además, la IU de esfuerzo era más común en las mujeres, con una prevalencia máxima hacia la sexta década de la vida. A diferencia de otros estudios epidemiológicos, los autores no cuantificaron las variables urodinámicas para determinar la fisiopatología de la IU en cada paciente, por lo cual admiten la posibilidad de fallas en la subclasificación de la enfermedad en algunos casos. Advierten que el cuestionario validado empleado podría sobreestimar la prevalencia de IU mixta, debido a la baja especificidad de los criterios utilizados para el diagnóstico. Sin embargo, las pruebas de urodinamia pueden presentar falso positivos y falso negativos como consecuencia de las contracciones involuntarias del detrusor. Así, la definición de las variantes de IU puede diferir en función del método de diagnóstico elegido.
En otro orden, se describió en los varones un incremento continuo de la prevalencia de IU en asociación con la edad, mientras que la variante de urgencia fue la más frecuente entre estos sujetos.
En coincidencia con otros estudios previos, la proporción de individuos con diagnóstico clínico de IU fue baja, lo que se atribuye a una baja tasa de consultas provocada por la sensación de vergüenza, la percepción de la IU como un componente del envejecimiento y factores culturales, entre otros.
En relación con la HV, la prevalencia global y en mujeres y varones se calculó en 32%, 29% y 35%, en orden sucesivo. Estos índices son superiores a los señalados en otros estudios, como NOBLE o EPIC. La escala validada empleada para la evaluación de la afección en este análisis tenía una especificidad del 83% en comparación con el diagnóstico clínico, por lo cual resulta probable que los sujetos con un puntaje alto presentaran otras afecciones metabólicas o locales vinculadas con los síntomas urinarios. Asimismo, la prevalencia de HV fue mayor en los varones, con independencia de la edad.
Conclusiones
Los autores aseguran que este análisis poblacional representa la prevalencia nacional de IU y HV en Portugal y permite confirmar los conocimientos previos acerca de los factores de riesgo relacionados con estas enfermedades. Se destaca la escasa proporción de pacientes con diagnóstico clínico de IU, por lo cual concluyen haciendo hincapié en la necesidad de brindar mayor información a la población y de involucrar a los profesionales de la salud en la atención de estos pacientes.
Especialidad: Bibliografía - Geriatría - Ginecología - Urología