Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual es muy Alta en las Personas Transgénero
La Prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual es muy Alta en las Personas Transgénero
- AUTOR : Toibaro J, Ebensrtejin J, Losso M y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Transgénero y Otras Identidades Sexuales
- CITA : Medicina-Buenos Aires 69(3):327-330, 2009
- MICRO : En los sujetos transgénero, la prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y de otras infecciones de transmisión sexual es muy elevada. Los resultados deben ser considerados en la planificación de políticas sanitarias preventivas.
Introducción
Según los resultados de un estudio reciente, la prevalencia más elevada de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en Argentina se registra en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal: 0.8% en las embarazadas y 0.2% entre los dadores de sangre. En 2007 se estimó que el número total de infectados en el país oscilaba entre 76 000 y 130 000. El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creó los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD) para el abordaje de los enfermos con infección por el VIH y con otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Los autores recuerdan que en su institución -Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía de Buenos Aires- funciona desde 2002 un CePAD que brinda asistencia a los posibles pacientes con dichas infecciones y distribuye preservativos. En 2004, la prevalencia de infección por VIH en enfermos sin otras ITS fue del 3.7%, mientras que en los pacientes con ITS, la prevalencia alcanzó el 5.5%. Las personas transgénero, mencionan los autores, son aquellas que tienen una identidad de género diferente del sexo biológico; aunque todavía no se dispone de información precisa, estos individuos representarían una población con riesgo particularmente elevado de adquirir ITS, entre ellas, la infección por el VIH. Esta información es difícil de confirmar porque dichos sujetos habitualmente sufren discriminación y porque su acceso a los sistemas de salud resulta limitado. En este trabajo, los autores compararon las características demográficas, los factores de riesgo y la prevalencia de ITS en los sujetos transgénero (STG) y no transgénero (SNTG) que consultan al CePAD del Hospital Ramos Mejía.
Materiales y métodos
La investigación tuvo un diseño transversal; abarcó pacientes asistidos en el CePAD del mencionado hospital y que firmaron el consentimiento informado para la realización del estudio serológico para la detección del VIH entre el 1 de noviembre de 2002 y el 1 de abril de 2006. Se tuvieron en cuenta las características sociales y demográficas, el nivel educativo, el diagnóstico de ITS en el momento del estudio o en el pasado, la utilización de drogas y de preservativos, la serología del VIH y el estado de la pareja. La información, añaden los autores, se recolectó en forma estandarizada en la base de datos del CePAD. Los STG fueron aquellos con una identidad de género diferente del sexo biológico, en proceso de transformación (por lo tanto, con una nueva identidad fenotípica pero no de sexo biológico). En pacientes particulares también se realizó serología para hepatitis B y VDRL (pruebas de laboratorio de investigación de enfermedades venéreas). La pesquisa de infección por VIH se efectuó con enzimoinmunoensayo (ELISA); los resultados positivos se confirmaron con inmunoelectrotransferencia (Western blot). También se consideró la presencia de úlceras y herpes genital y de infección por papilomavirus humano. Para las comparaciones entre los STG y los SNTG se utilizó la prueba de chi cuadrado. Las variables continuas se analizaron con la prueba de Wilcoxon.
Resultados
En el período considerado se dispuso de resultados de pruebas diagnósticas en 4 118 pacientes; se efectuaron 130 pruebas en 105 STG que eran trabajadores sexuales. La mediana de edad de los STG fue de 28 años (17 a 62); la prevalencia de infección por VIH-1 en este grupo fue del 27.6% (29 de 105), mientras que en el grupo de SNTG resultó 6.2% (247 de 4 013; p < 0.05). La mediana de edad de los SNTG fue de 32 años (19 a 89 años; p < 0.05).
El nivel educativo bajo (menos de 10 años de educación formal) y los ingresos económicos bajos (inferior al valor establecido de la canasta básica familiar correspondiente a cada año), el consumo de alcohol, el abuso de drogas y el antecedente de ITS fueron significativamente más frecuentes en los STG respecto de los SNTG (p < 0.05). Todos los STG evaluados eran trabajadores sexuales, mientras que el porcentaje de individuos con esta ocupación entre los SNTG fue del 2.3%. Un porcentaje similar de pacientes en ambos grupos refirió utilizar correctamente el preservativo (13.5% y 18%). Entre los individuos con infección por el VIH, el consumo de alcohol, el uso de drogas, los bajos ingresos económicos y el antecedente de ITS fueron significativamente más frecuentes en los STG.
Discusión
Los resultados del estudio confirman la prevalencia sustancialmente mayor de infección por VIH en los STG que ejercen trabajo sexual en comparación con los SNTG (27.6% y 6.2%, respectivamente). Algunos trabajos previos revelaron cifras más altas de infección por VIH en los STG; sin embargo, los valores obtenidos en la investigación actual coinciden con los de dos trabajos realizados, uno en Uruguay (21.5%) y otro en Indonesia (19.3%). En cambio, en una investigación de España que abarcó 47 922 enfermos con 76 STG, la prevalencia de infección por VIH fue inferior, del 14.5%. Es probable que las diferencias entre los estudios obedezcan a que las poblaciones evaluadas no fueron homogéneas. Por ejemplo, en este ensayo no se registraron sujetos con adicción a drogas intravenosas; asimismo, los pacientes concurrieron espontáneamente al hospital, un fenómeno que seguramente refleja una mayor preocupación por la salud.
La mayoría de los estudios de este tipo se realizaron en lugares cercanos a las zonas donde viven o trabajan los STG; por ende, los participantes no consultaron espontáneamente. Asimismo, añaden los expertos, muchos trabajos se llevaron a cabo antes de 1995; en consecuencia, la información disponible podría ser diferente en términos cualitativos y cuantitativos.
En este estudio, los STG tuvieron con mayor frecuencia un nivel educativo bajo y escasos ingresos económicos; en ellos también fue más común el antecedente de ITS y el consumo de alcohol y de drogas en comparación con los SNTG. Aunque la mayor prevalencia de factores de riesgo en esta población coincide con lo observado en otras investigaciones, en el estudio actual no se identificaron STG con adicción a drogas por vía intravenosa. Por otra parte, el uso correcto de los preservativos fue igual de común en los STG y en los SNTG. Cabe mencionar, sin embargo, que la utilización correcta de los preservativos depende de la percepción del enfermo. La falta de información sobre otras ITS y sobre otras prácticas invasivas (por ejemplo, aplicación de siliconas) es una de las limitaciones de esta investigación.
Los resultados de los trabajos de esta naturaleza son de gran importancia en términos de política sanitaria. El estigma y la discriminación, la violencia a la que son sometidos los STG y la falta de conocimiento entre los profesionales son aspectos que sin duda merecen mayor atención. La prevalencia elevada de infección por VIH y de sífilis en la población analizada sugiere un uso inadecuado de las medidas preventivas. Llamativamente, un estudio previo en el mismo país reveló una prevalencia de infección por VIH del 4.5% en las mujeres dedicadas al trabajo sexual. Las estrategias sanitarias deben estar destinadas a facilitar la prevención, a brindar asesoramiento adecuado y a permitir el fácil acceso a los sistemas de salud, aspectos esenciales para reducir la incidencia y la prevalencia de infección por VIH y de otras ITS en los STG, concluyen los autores.
Especialidad: Bibliografía - Infectología