Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Investigan la Relación entre la Grasa Intrabdominal y los Componentes Individuales del Síndrome Metabólico en los Adolescentes

Investigan la Relación entre la Grasa Intrabdominal y los Componentes Individuales del Síndrome Metabólico en los Adolescentes

  • AUTOR: Syme C, Abrahamowicz M, Pausova Z y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL: Intra-abdominal Adiposity and Individual Components of the Metabolic Syndrome in Adolescence: Sex Differences and Underlying mechanisms
  • CITA: Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine 162(5):453-461, May 2008
  • MICRO: Los autores investigan la relación entre la grasa intrabdominal y los componentes individuales del síndrome metabólico en los adolescentes.

Introducción

El síndrome metabólico (SM) se caracteriza por la presencia de obesidad, hipertensión arterial, hiperglucemia o resistencia a la insulina, dislipidemia y estado proinflamatorio sistémico.

Los mecanismos que relacionan a la obesidad intrabdominal con el SM no se conocen totalmente, pero están involucrados los ácidos grasos libres en la circulación portal y la activación del sistema nervioso simpático.

El objetivo de este estudio fue investigar el impacto de la presencia de grasa intrabdominal sobre los componentes individuales del SM en una cohorte de adolescentes de ambos sexos y analizar, además, el papel que cumple el sistema nervioso autónomo.

Métodos

Participaron 324 adolescentes de 12 a 18 años reclutados entre noviembre de 2003 y diciembre de 2006 para el Saguenay Youth Study. En este estudio transversal el objetivo fue investigar la relación entre el consumo de cigarrillos de las mujeres embarazadas y la salud cardiovascular y metabólica y la conducta de sus hijos -gestados en ese lapso- durante la adolescencia.

Se obtuvo información sobre los hábitos alimentarios y la actividad física de los individuos, el consumo de cigarrillos y el nivel socioeconómico de la familia.

La cantidad y la distribución de la grasa corporal fueron evaluadas a través de resonancia magnética nuclear (RMN), antropometría e impedancia bioeléctrica.

Con respecto a la RMN, se seleccionó un único corte a nivel del ombligo para cuantificar la grasa abdominal y se diferenció la grasa subcutánea de la grasa intrabdominal. Se determinó el peso, la talla, la circunferencia de la cintura y de la cadera y el pliegue cutáneo suprailíaco de cada paciente. El análisis de la bioimpedancia se realizó con el propósito de estimar la grasa corporal total.

Se midieron los niveles plasmáticos de glucosa en ayunas, insulina, triglicéridos y colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDLc). Además, se realizaron determinaciones de proteína C reactiva (PCR), leptina y hormonas tales como el cortisol, la testosterona y el estradiol. Se calculó el índice de resistencia a la insulina (Homeostasis Model Assessment [HOMA]).

Todos los individuos fueron evaluados desde el punto de vista cardiovascular y del sistema nervioso autónomo por medio de técnicas no invasivas.

Se consideró que un paciente presentaba SM cuando reunía al menos 3 de los siguientes 5 criterios: obesidad, hipertensión arterial, glucemia en ayunas de 109.9 mg/dl o índice HOMA de 4.39 o mayores, trigliceridemia de 109.7 mg/dl o mayor y HDLc de 39.8 mg/dl o menor.

Resultados

La cantidad de grasa intrabdominal (mediana) fue 14 050 mm3 en varones y 19 507 mm3 en mujeres. Los pacientes se clasificaron en dos grupos de acuerdo con la cantidad de grasa intrabdominal: individuos con grasa intrabdominal alta (GIA) y sujetos con grasa intrabdominal baja (GIB).

Los individuos con GIA eran de mayor edad, más altos y sexualmente más maduros. No se encontraron diferencias entre ambos grupos con relación al nivel socioeconómico, a la exposición al tabaco durante su gestación, a la actividad física o a los hábitos alimentarios.

Los individuos con GIA mostraron niveles de insulinemia en ayunas, índice HOMA y triglicéridos plasmáticos 20% a 30% mayores y un nivel de HDLc 7% inferior.

Los varones con GIA presentaron valores de presión arterial sistólica en reposo significativamente más elevados en comparación con los varones con GIB.

La grasa intrabdominal no demostró tener efectos significativos sobre la glucemia en ayunas ni sobre la presión arterial diastólica, pero se asoció a niveles más altos de leptina, sobre todo en mujeres.

Los individuos de ambos sexos con GIA tuvieron mayor nivel de PCR, pero no existieron diferencias significativas en los niveles matutinos de cortisol, testosterona total o estradiol en comparación con los sujetos con GIB.

Los individuos con GIB no presentaron SM, pero en los pacientes con GIA el síndrome estuvo presente en el 13.8% de los varones y en el 8.3% de las mujeres; la diferencia entre sexos no resultó estadísticamente significativa.

Al definir SM como la presencia de al menos 3 de 4 criterios (sin tener en cuenta a la obesidad), se observó que este síndrome estuvo presente en el 7.5% de los varones y en el 5.9% de las mujeres con GIA y que la diferencia entre sexos tampoco resultó estadísticamente sustancial en este caso.

Discusión

Los resultados de este estudio sugieren que el SM no es una entidad exclusiva de la población adulta sino que se observa también en los adolescentes. Este trabajo es uno de los primeros en establecer la relación entre la grasa intrabdominal, evaluada por RMN, y el SM y mostró que éste estuvo completamente ausente en los individuos con GIB.

La presión arterial y los índices de activación simpática se encontraron elevados en varones con GIA, en comparación con los individuos del mismo sexo con GIB, por lo que se piensa que la activación simpática es un mecanismo clave en la aparición de la hipertensión relacionada con la obesidad.

Según investigaciones previas, la hiperinsulinemia y la hiperleptinemia asociadas con la obesidad cumplen un papel en la activación simpática. En este estudio, los niveles de ambas hormonas en pacientes con GIA fueron mayores que en los sujetos con GIB y, en el caso de la leptina, la diferencia fue mayor en las mujeres.

Los investigadores observaron que la testosterona libre en plasma se encontraba significativamente aumentada en sujetos con GIA, sobre todo en varones, lo cual sugiere que esta hormona está relacionada con la activación del sistema nervioso simpático y el aumento de la presión arterial.

De acuerdo con los resultados de este estudio, el exceso de grasa intrabdominal afecta al sistema nervioso simpático por medio de la disminución de su actividad luego de un cambio físico; este hecho es importante ya que, estudios clínicos anteriores demostraron que la recuperación cardiovascular retardada luego del ejercicio físico es un predictor significativo de mortalidad en pacientes con enfermedad cardiovascular.

Los autores encontraron que los pacientes con GIA y los individuos con GIB no diferían en los hábitos alimentarios ni en la actividad física, por lo que especulan que existen factores genéticos o metabólicos que pueden modificar la distribución de la grasa corporal.

Asimismo, reconocen que el estudio tiene limitaciones entre las cuales mencionan su diseño transversal, la técnica no invasiva empleada para evaluar la función del sistema nervioso autónomo y la falta de análisis de tipo respuesta a la dosis.

En conclusión, los resultados de este trabajo sugieren que la obesidad intrabdominal parece aumentar el riesgo de presentar SM en los adolescentes al afectar la resistencia a la insulina, el perfil de lípidos y el estado proinflamatorio en ambos sexos, y al modificar la presión arterial en forma adversa sólo en los varones.

Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar