Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Pregabalina Resulta Eficaz en la Neuropatía Periférica Diabética y la Neuralgia Posherpética

La Pregabalina Resulta Eficaz en la Neuropatía Periférica Diabética y la Neuralgia Posherpética

  • AUTOR : Baron R, Brunnmüller U, Binder A y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Efficacy and Safety of Pregabalin in Patients with Diabetic Peripheral Neuropathy or Postherpetic Neuralgia: Open-Label, Non-Comparative, Flexible-Dose Study
  • CITA : European Journal of Pain 12(7):850-858, Oct 2008
  • MICRO : La pregabalina en un esquema terapéutico de dosis flexible tiene un efecto significativo sobre el dolor, el sueño y la ansiedad en los pacientes con neuropatía periférica diabética y neuralgia posherpética, con buena tolerabilidad.

 

Introducción

El dolor neuropático, que comprende vías nociceptivas centrales y periféricas, es un componente de diversas enfermedades crónicas como el dolor posterior a la amputación, las neuropatías dolorosas, las mielopatías, la esclerosis múltiple, la neuralgia del trigémino, la neuralgia posherpética (NPH), el dolor central luego del accidente cerebrovascular y las condiciones asociadas con signos de alteraciones nerviosas como la lumbalgia. Las características del dolor neuropático son su gravedad, la lenta resolución y la incomodidad que ocasiona, con asociación frecuente con trastornos del sueño, ansiedad o depresión y disminución en la calidad de vida. Según los autores, no hay un único tratamiento que sea eficaz para todos los trastornos y mecanismos subyacentes.

La pregabalina es un análogo del ácido gammaaminobutírico (GABA) que se une a la subunidad alfa2-delta1 de los canales dependientes del voltaje. Esta unión de alta afinidad selectiva reduce el ingreso de calcio e inhibe la liberación de diversos neurotransmisores como glutamato, noradrenalina y sustancia P, con lo cual tiene actividad analgésica, ansiolítica y anticonvulsiva; aunque no tiene efecto sobre los receptores de GABA. En diversos estudios aleatorizados y controlados se demostró que la pregabalina fue significativamente superior al placebo en la NPH y en la neuropatía periférica diabética (NPD), en dosis de entre 150 y 600 mg. En este estudio de tipo abierto se evaluó la eficacia y seguridad del tratamiento durante 4 semanas con dosis flexibles de pregabalina en pacientes con NPD y NPH.

Métodos

El diseño del estudio fue prospectivo, de tipo abierto y no controlado y fue realizado en 53 centros de Alemania entre noviembre de 2004 y febrero de 2006. Hubo dos fases, la primera de 2 semanas de pesquisa sin pregabalina y la segunda de 4 semanas con la administración de la droga. Se incluyeron pacientes ambulatorios de 18 años o más con diagnóstico de NPD o NPH. En casos de dolor intolerable se permitió la ingesta de aspirina (hasta un máximo de 325 mg/día) o paracetamol (hasta un máximo de 4 g/día) como medicación de rescate. Los pacientes mantuvieron su rutina diaria y no alteraron sus ejercicios o tratamientos no farmacológicos. Los participantes recibieron una dosis flexible de pregabalina (150 mg/día, 300 mg/día o 600 mg/día); pero la dosis inicial fue de 150 mg/día. Las dosis se administraron dos veces por día (a la mañana y a la noche) con alimentos o sin ellos.

Para documentar el dolor se utilizó una escala numérica de 11 puntos (0 ausencia de dolor a 10 dolor intolerable) a la mañana basada en la intensidad del dolor de las 24 horas previas. El sueño se evaluó en una escala similar y la ansiedad en una escala analógica visual. También, al inicio y al final de la investigación, se aplicó un cuestionario con 7 subescalas que midió la influencia del sueño sobre la calidad de vida relacionada con la salud, una escala de satisfacción del paciente con el tratamiento en cuanto al alivio del dolor, y el cuestionario EQ-5D para determinar el estado de salud. Al final del ensayo los participantes completaron la escala Patient Global Impression of Change (PGIC) y los médicos la escala Clinical Global Impression of Change (CGIC) para evaluar los cambios globales producidos por el tratamiento. Por último, se procedió al análisis de seguridad.

El criterio principal de valoración fue la correlación entre el estado general (evaluado por la PGIC y la CGIC) y los cambios entre el inicio y la semana 4 en los puntajes promedio de dolor, sueño y ansiedad. Los análisis de eficacia y seguridad incluyeron 217 pacientes que recibieron al menos una dosis de pregabalina y tuvieron por lo menos una evaluación de eficacia.

Resultados

Participaron 217 pacientes, 158 (72.8%) con NPD (duración promedio de 3.3 años) y 59 (27.2%) con NPH (duración promedio 1.6 años) con una media de edad de 61.8 ± 11 años y un peso promedio de 88.5 ± 17.1 kg. La mayoría de los participantes (94.5%) tenían al menos una comorbilidad (79.7% trastornos metabólicos y nutricionales, 57.6% trastornos vasculares, 43.8% trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo, 23% alteraciones cardíacas e igual porcentaje trastornos neurológicos). Además, la mayoría (79.3%) recibía analgésicos antes del estudio, más frecuentemente aspirina o gabapentín y en el 68.2% se utilizó tratamiento analgésico concomitante.

La dosis diaria promedio de pregabalina fue de 301 mg (228-429 mg). El puntaje medio de dolor disminuyó de 6.3 al inicio a 3.8 al final (disminución del 39.7%, p < 0.0001). Las personas de mayor edad (65 años o más) tuvieron un decremento de mayor magnitud. El 60.8% de los sujetos respondió al tratamiento (reducción del 30% en el puntaje promedio del dolor) y el 39.2% presentó una disminución en este puntaje del 50%. Se observaron respuestas de menor magnitud en los individuos más jóvenes comparados con los de mayor edad (18-44 años: 43.8%; 45-64 años: 56%; 60 años o más: 68.8%, p = 0.066); sin diferencias entre los sexos.

Los pacientes con NPD respondieron al tratamiento más frecuentemente (30% de reducción en el puntaje promedio del dolor) que aquellos con NPH (62.3% contra 56.9%, p = 0.48). Las tasas de respuesta fueron del 65.1% para los individuos que no habían recibido medicación analgésica antes del estudio, del 56.1% para los tratados con gabapentín y del 54.1% para los tratados con antidepresivos y carbamazepina. La probabilidad de lograr una respuesta del 30% o superior fue mayor del 50% seis días después del tratamiento (día 5: 45.9%, día 6: 50.8%, día 7: 53.4%). El puntaje promedio en la escala de sueño al inicio fue de 5.1 y al final de 2.9, correspondiente a un descenso del 43.1% (p < 0.0001). En cuanto al puntaje de ansiedad se redujo de 22.9 al inicio a 13.2 al final, correspondiente a un decremento del 42.3% (p < 0.0001).

Con respecto a la escala PGIC, el 81% de los participantes (n = 166) informó una mejoría en su estado general (muy mejorado 9.3%, mejorado 40.5%, mínimamente mejorado 31.2%); mientras que no comunicaron cambios 34 individuos (16.6%) y refirieron un empeoramiento 5 (2.4%). Los médicos informaron una mejoría en el estado general en la escala CGIC en la última evaluación en 174 pacientes (84.1%; muy mejorado: 14.5%, mejorado: 44.9% y mínimamente mejorado: 24.6%); mientras que no se refirieron cambios en 31 (15%) y un empeoramiento en 2 (1%). En ninguna de las escalas se constataron diferencias entre los subgrupos. Los coeficientes de correlación entre las escalas PGIC y CGIC y los puntajes de dolor (0.60 para ambas) y sueño (0.51 para ambas) fueron altos y estadísticamente significativos; mientras que los correspondientes a los puntajes de ansiedad resultaron moderados y de significación estadística marginal o no significativa, respectivamente (0.20 y 0.13, respectivamente).

El estado de salud, evaluado por el cuestionario EQ-5D, pasó de un puntaje inicial de 0.43 a uno final de 0.66; mientras que en la escala analógica visual correspondiente, se constató un incremento de 13 puntos (de 48.5 al inicio a 61.5 al final). En la escala de satisfacción del paciente con el tratamiento en cuanto al alivio del dolor se pasó de un puntaje inicial de 52.3 a 67.6, que correspondió a un incremento en la satisfacción del 15.3%.

De los 217 enfermos tratados con pregabalina, 125 (57.6%) presentaron al menos un efecto adverso y en dos hubo 2 efectos adversos graves (uno relacionado con el tratamiento que correspondió a un trastorno psicótico). Un total de 17 personas interrumpieron el tratamiento debido a las reacciones adversas. Se produjeron reacciones adversas relacionadas con la terapia en el 47.5% de los participantes. Los efectos adversos más frecuentes fueron: los mareos (15.2%) y la fatiga (14.3%). Se observó aumento del peso en 18 pacientes y edema periférico en 11.

Discusión y conclusión

Comentan los autores que los resultados de su estudio demuestran que en los sujetos con dolor secundario a NPD o NPH, la pregabalina en un régimen flexible de dosis que reflejan lo que ocurre en la práctica clínica, produjo un alivio del dolor; así como una mejoría en los trastornos del sueño y la ansiedad asociados, en forma significativa. Las escalas PGIC y CGIC y los puntajes específicos en las escalas de dolor y sueño, pero no de ansiedad, tuvieron una buena correlación. La eficacia y el perfil de seguridad de la droga fueron congruentes con los datos de los ensayos clínicos controlados. Los cambios sustanciales en las escalas de dolor, sueño y ansiedad (40%, 43% y 42%) se reflejaron en el gran porcentaje de pacientes y médicos que comunicaron mejorías en las escalas PGIC y CGIC. Estas escalas parecen ser adecuadas para reflejar la respuesta a la terapia en la práctica clínica diaria. Como limitaciones de la investigación se señalan su diseño de tipo abierto y no controlado.

En conclusión, este estudio confirma que la pregabalina en un esquema terapéutico de dosis flexibles tiene un efecto significativo sobre el dolor, el sueño y la ansiedad en los pacientes con NPD y NPH, con buena tolerabilidad.

Especialidad: Bibliografía - Farmacología - Neurología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar