Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Afirman que la Menopausia Afecta la Respuesta al Tratamiento de la Hepatitis C Crónica

Afirman que la Menopausia Afecta la Respuesta al Tratamiento de la Hepatitis C Crónica

  • AUTOR : Forde K, Rajender Reddy K
  • TITULO ORIGINAL : Hormones: A Potential Explanation For Differences in Response Rates to Therapy for Chronic Hepatitis C Infection
  • CITA : Gastroenterology 140(3):776-779, Mar 2011
  • MICRO : Los autores analizan un ensayo en el que encontraron que la menopausia afecta el índice de respuesta al tratamiento de la hepatitis C crónica, debido al cambio en el balance de las citoquinas como consecuencia de la declinación de los estrógenos, y plantean las consecuencias terapéuticas potenciales de este hallazgo.

Introducción

Si bien ha disminuido la incidencia de la hepatitis C crónica (HCC), gracias a la prevención de la infección por el virus responsable (VHC), aún resulta una importante causa de morbimortalidad, lo que se atribuye a la incidencia de la infección en el pasado. La infección por el VHC evoluciona hacia la hepatitis crónica hasta en un 85% de los casos, y la aparición de las secuelas puede demorar hasta 30 años, por lo que se espera que la morbimortalidad sea máxima en la próxima década. El tratamiento disponible para esta condición, interferón pegilado asociado con ribavirina, puede atenuar sus consecuencias.

Se describieron distintos factores que modifican la respuesta contra esta infección, como el genotipo y la carga viral, la raza, la resistencia a la insulina y la obesidad. Entre el 42% y 53% de los casos infectados por los genotipos 1 o 4 presentan una respuesta virológica sostenida (RVS), mientras que la RVS oscila entre el 78% y el 82% de quienes están infectados por los genotipos 2 o 3. También, se encontró que los polimorfismos del gen que codifica para el interferón delta 3 influyen en la respuesta al tratamiento, si bien se sabe que se debe tratar la HCC para interrumpir su evolución natural. Los autores comentan un trabajo en el que evaluaron el papel del género en la respuesta al tratamiento de la HCC y la influencia de la menopausia en un estudio de cohorte en pacientes sin tratamiento previo, en quienes observaron que la RVS era menor en la posmenopausia que en la premenopausia; pero comparable a la que presentaban los varones. Asimismo, en este ensayo se observó que la menopausia temprana, fue un factor predictivo independiente para no alcanzar la RVS y para la ausencia de respuesta frente al genotipo 1 del VHC. No obstante, ningún estudio ha demostrado diferencias en los niveles circulantes de citoquinas proinflamatorias como tampoco en el modo en que estos cambios podrían modificar la repuesta al tratamiento antiviral.

Los autores señalan que la información disponible acerca del papel del género sobre el curso de la HCC es controvertida. En una encuesta realizada en la población general no se encontraron diferencias entre ambos sexos en cuanto a la persistencia de la infección, mientras que en un trabajo egipcio se observó que las mujeres tienen una mayor probabilidad de librarse de la infección. Igualmente, se descubrió que los varones presentan un estadio promedio más avanzado de fibrosis hepática que las mujeres, lo que es compatible con otros trabajos. En los ensayos clásicos sobre el tratamiento de la HCC, se describió que el sexo femenino es un factor predictivo independiente de RVS, lo que no fue avalado por otros trabajos de mejor diseño. Asimismo, se encontró que las mujeres trasplantadas por el VHC tienen una evolución más rápida hacia la fibrosis y la mortalidad.

Existe escasa información acerca del papel de los estrógenos sobre esta entidad. Mediante un modelo experimental de daño hepático y fibrosis en ratas, se observó que el estradiol disminuye la expresión de ARN mensajero para el procolágeno, el inhibidor tisular de la metaloproteinasa de tipo 1 y los marcadores de fibrosis y peroxidación lipídica. Estos efectos se invierten con la administración de anticuerpos contra el estradiol o la ooforectomía. La exposición de las células perisinusoidales hepáticas a los estrógenos disminuye la producción de especies reactivas de oxígeno, la proliferación y la expresión del factor de crecimiento y transformación beta. La progesterona tiene el efecto opuesto. Se postuló que el balance de estas hormonas modifica la síntesis de citoquinas proinflamatorias al momento de la menopausia y, así, modularía la respuesta terapéutica contra la HCC. Este hecho podría tener importancia para el desarrollo de fibrosis hepática, y se propone la existencia de un estado antifibrótico antes de la menopausia y profibrótico en la posmenopausia. Este concepto fue evaluado por 2 ensayos observacionales, en uno de los cuales se demostró que las mujeres posmenopáusicas tienen una mayor incidencia de progresión hacia la fibrosis que quienes reciben terapia de reemplazo hormonal. No obstante, ningún trabajo evaluó el efecto de la terapia de reemplazo hormonal sobre el índice de respuesta al tratamiento dirigido contra la HCC, tanto en sus aspectos beneficiosos como los efectos adversos y los riesgos asociados.

Los autores destacan que el trabajo analizado fue el primero en evaluar el impacto del género y la menopausia sobre el índice de respuesta al tratamiento para la HCC. En este mencionan los cambios de las concentraciones de citoquinas a lo largo del ciclo reproductivo como en los varones de distintas edades. Asimismo, señalan que se realizarán nuevos trabajos sobre los efectos de las hormonas sobre el tratamiento de la HCC y la oportunidad para realizarlo, debido al impacto del climaterio sobre el índice de respuesta. Los autores proponen la inclusión de la evaluación a la tolerancia y la adhesión al tratamiento. Se encontró que la exposición a la dosis acumulativa y la presencia de cirrosis son factores predictivos de RVS en una cohorte de pacientes con HCC en tratamiento.

Los autores plantean que la intolerancia a los efectos adversos al interferón, lo que se vincula con la pérdida de la adhesión y la reducción de la dosis, podría colaborar en la disminución de la RVS que se observó en las mujeres posmenopáusicas. Además, consideran que la edad puede interactuar con el género como factor predictivo, lo que debe ser analizado junto con otros, como la deficiencia de vitamina D y el polimorfismo del gen que codifica para el interferón delta 3.

Conclusiones

Los autores concluyen, sobre las bases de la información disponible, que la menopausia afecta el índice de respuesta al tratamiento de la HCC debido al cambio en el balance de las citoquinas como consecuencia de la declinación de los estrógenos. Este concepto ofrece la oportunidad de evaluar la utilidad de la terapia de reemplazo hormonal en estas pacientes, sin dejar de lado el balance entre los riesgos y los beneficios.

Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar