Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > El Tabaquismo Reduce los Beneficios del Ejercicio Sobre la Prevención de la Enfermedad Coronaria

El Tabaquismo Reduce los Beneficios del Ejercicio Sobre la Prevención de la Enfermedad Coronaria

  • AUTOR: Noda H, Iso H, Tamakoshi A y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL: Smoking Status, Sports Participation and Mortality from Coronary Heart Disease
  • CITA: Heart 94(4):471-475, Abr 2008
  • MICRO: El presente estudio proporciona evidencias de que el tabaquismo reduce significativamente el efecto protector del ejercicio físico sobre el riesgo de muerte por enfermedad coronaria, además de aumentar en sí mismo la mortalidad asociada a esta causa.

Introducción

La comunidad científica conoce desde hace tiempo que tanto el sedentarismo como el tabaquismo son importantes factores de riesgo para la enfermedad coronaria (EC). Se ha estimado que el riesgo atribuible poblacional para el sedentarismo es de aproximadamente 33% y para el tabaquismo de 17%. Por este motivo, tanto el ejercicio como el abandono del hábito de fumar se consideran estrategias fundamentales para reducir la carga social de la EC. Se sabe que el ejercicio y el tabaquismo tienen efectos opuestos sobre la tensión arterial, la sensibilidad a la insulina, el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDLc) y la función endotelial. Debido a esto, se cree que el tabaquismo podría reducir los efectos protectores del ejercicio con respecto a la EC. Los autores de este artículo documentaron con anterioridad la existencia de una relación inversa entre la práctica deportiva y la muerte por enfermedad coronaria. Mediante el presente estudio los autores examinaron si el tabaquismo alteró la relación entre el ejercicio y la mortalidad asociada a la EC en una población de adultos japoneses.

Pacientes y métodos

El diseño del estudio fue poblacional de cohortes y prospectivo. Se analizó una población de 110 792 adultos japoneses de entre 40 y 79 años evaluados durante controles de salud municipales sistemáticos. Cada sujeto completó un cuestionario acerca de su estilo de vida y sus antecedentes cardiovasculares y de cáncer. Un total de 81 117 personas dieron respuestas válidas de su condición respecto del hábito de fumar (fumador, ex fumador, no fumador), de la cantidad de cigarrillos fumados por día y de la cantidad de tiempo semanal dedicado a las actividades deportivas (< 1 hora, 1 a 2 horas, 3 a 4 horas y > 5 horas). Se excluyeron 4 285 individuos por presentar antecedentes de accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria o cáncer; en consecuencia, participaron en el presente estudio un total de 76 832 adultos.

La tasa de mortalidad fue calculada a partir de una revisión sistemática de los certificados de defunción. Las causas de muerte fueron codificadas según el International Classification of Disease (ICD) 10th Revision; y se identificaron con su correspondiente código los casos atribuidos a EC y a infarto de miocardio. El relevamiento de la mortalidad concluyó a fines de 2003; el tiempo promedio de seguimiento fue de 12.5 años.

El análisis estadístico se basó en las tasas de mortalidad específicas por causa. El tiempo de seguimiento en años-persona se calculó a partir del momento de completar el cuestionario hasta la muerte, el cambio de residencia o el fin de 2003. El coeficiente de riesgo instantáneo de mortalidad por EC se definió como la mortalidad de los integrantes de las cuatro categorías de tiempo semanal dedicado a actividades deportivas dividido por la mortalidad de aquellos que dedicaron 1 a 2 horas por semana a estas actividades. El motivo de esto fue que los sujetos que dedicaron < 1 hora por semana a actividades deportivas eran más propensos a tener problemas de salud y el objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad física en sujetos sanos. Se utilizaron las pruebas t de Student y Chi cuadrado para evaluar las diferencias registradas con aquellos que realizaban actividades físicas 1 a 2 horas por semana. El coeficiente de riesgo instantáneo multifactorial (CRIM) y el intervalo de confianza (IC) de 95% fueron calculados luego de ajustar por sexo, edad y potenciales factores de confusión mediante el modelo de riesgo proporcional de Cox.

Todos los valores de probabilidad fueron bilaterales y los intervalos de confianza fueron del 95%. El análisis estadístico se realizó con el software SAS versión 9.13.

Resultados

Los resultados revelaron que las personas no fumadoras y ex fumadoras que realizaron al menos 5 horas por semana de actividades deportivas presentaron una reducción de la mortalidad por EC, ajustada según sexo y edad, de aproximadamente 50% a 80%, comparado con aquellos que dedicaron sólo 1 a 2 horas por semana a estas actividades. Sin embargo, no se registró ningún beneficio en los fumadores actuales. Además, no se constató ninguna modificación sustancial luego de ajustar por la presencia de factores de riesgo cardiovasculares.

Los CRIM (IC 95%) para la mortalidad por EC entre los no fumadores, ex fumadores y fumadores que realizaron por los menos 5 horas semanales de actividad deportiva comparados con aquellos que dedicaron 1 a 2 horas fueron 0.44 (0.23 a 0.86), 0.18 (0.05 a 0.60) y 0.82 (0.47 a 1.40), respectivamente. Asimismo, las cifras de los CRIM correspondientes al infarto de miocardio para los tres grupos fueron 0.44 (0.21 a 0.90), 0.16 (0.04 a 0.71) y 0.96 (0.53 a 1.75), respectivamente. Los CRIM combinados de no fumadores y ex fumadores para la mortalidad por EC y el infarto de miocardio fueron 0.35 (0.20 a 0.62) y 0.35 (0.19 a 0.66), respectivamente.

El análisis por sexo reveló que estas relaciones fueron similares en las mujeres y en los hombres. Los investigadores afirman que no fue posible obtener coeficientes de riesgo instantáneos estables, ya que el número de hombres no fumadores y el de mujeres fumadoras y ex fumadoras fueron muy bajos. Sin embargo, tanto los hombres ex fumadores como las mujeres no fumadoras que realizaron al menos 5 horas por semana de actividad deportiva presentaron una menor tasa de mortalidad por EC e infarto de miocardio que aquellos que realizaron actividad física sólo 1 a 2 horas por semana. Los CRIM (IC 95%) para la mortalidad por EC de los hombres ex fumadores y de las mujeres no fumadoras que dedicaron al menos 5 horas por semana a la actividad deportiva, comparados con aquellos que dedicaron sólo 1 a 2 horas por semana, fueron 0.17 (0.05 a 0.57) y 0.34 (0.15 a 0.78), respectivamente. Asimismo, los CRIM correspondientes al infarto de miocardio para estos grupos fueron 0.15 (0.03 a 0.67) y 0.35 (0.14 a 0.86), respectivamente.

Con el fin de examinar el efecto del hábito de fumar en sí sobre la mortalidad por EC, los autores calcularon los CRIM para sujetos con distintos hábitos de fumar y grados de actividad deportiva. Registraron que las personas que dedicaron 1 a 2 horas por semana a la actividad deportiva, los ex fumadores y los fumadores actuales presentaron una mayor mortalidad por EC que los no fumadores (salvo los ex fumadores que practicaron por lo menos 5 horas por semana de actividad deportiva). Los CRIM (IC 95%) para la mortalidad por EC entre los fumadores que realizaron < 1 hora, 1 a 2 horas, 3 a 4 horas y por lo menos 5 horas por semana de actividad deportiva fueron 2.25 (1.53 a 3.31), 2.24 (1.39 a 3.61), 1.65 (0.92 a 2.96) y 1.69 (0.96 a 2.96), respectivamente. Los valores correspondientes para los ex fumadores fueron 1.33 (0.86 a 2.05), 1.57 (0.92 a 2.70), 1.59 (0.83 a 3.06) y 0.29 (0.09 a 0.95), respectivamente.

Discusión

Los resultados del presente estudio revelaron que el hábito de fumar modifica la relación entre la actividad deportiva y la mortalidad por EC. Los sujetos no fumadores y ex fumadores presentaron una mortalidad por EC 50% a 80% inferior que los fumadores. Más aún, estas relaciones no fueron modificadas significativamente luego de ajustar por factores de riesgo o sexo. En consecuencia, los autores concluyen afirmando que este estudio de cohortes revela que el tabaquismo puede reducir los efectos protectores de la actividad deportiva sobre la EC, y ofrecen al menos dos explicaciones acerca de los resultados observados. En primer término, los efectos adversos relacionados con el hábito de fumar se contraponen a los efectos proporcionados por la actividad física. Argumentan que el tabaquismo aumenta la tensión arterial y la insulinorresistencia, y que reduce el HDLc e impide la función endotelial, mientras que el ejercicio físico tiene efectos contrarios. En segundo término, sostienen que es menos probable que los fumadores realicen ejercicios con la intensidad requerida para prevenir la EC, ya que el hábito de fumar también puede reducir la capacidad de realizar ejercicios de gran intensidad.

Asimismo, los autores consideran importante mencionar ciertas limitaciones del presente estudio. Por un lado, no se investigó sistemáticamente la presencia de condiciones asintomáticas que impedirían a los sujetos evaluados realizar actividades deportivas. Este hecho pudo haber conducido a un sesgo de reversión de causa-efecto; sin embargo, indican que la mayoría de los sujetos fueron aparentemente sanos. Para evitar la posibilidad de un sesgo de este tipo, los autores consideraron al grupo que realizaba 1 a 2 horas por semana de actividad deportiva como el grupo de referencia. Sin embargo, esto probablemente resultó en una subvaloración de los coeficientes de riesgo instantáneo.

En segundo término, no se recolectaron datos acerca del antecedente de dislipidemia. Señalan los autores que aunque esta condición es un factor de riesgo establecido para la EC, no es un factor de confusión, ya que tanto el sedentarismo como el tabaquismo conducen a la dislipidemia.

Conclusión

En función de los datos epidemiológicos proporcionados por el presente estudio, los autores indican que el tabaquismo puede reducir el efecto protector de la actividad deportiva sobre la mortalidad por EC. Además, sostienen que el hábito de fumar en sí aumenta la mortalidad por EC. Más aún, la actividad deportiva no parece otorgar ningún beneficio en cuanto a la prevención de la EC en aquellos que fuman. En consecuencia, tanto la prevención como el tratamiento del tabaquismo serían de valor para la prevención de la EC.

Especialidad: Bibliografía - Cardiología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar