Laboratorios Bagó > Bibliografías > Estudio de los Niveles Plasmáticos de Homocisteína, Acido Fólico y Vitamina B-12 en una Población Limeña de Jóvenes Adultos
Estudio de los Niveles Plasmáticos de Homocisteína, Acido Fólico y Vitamina B-12 en una Población Limeña de Jóvenes Adultos
- AUTOR : Soberón M, Charaja A, Agüero Y y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Estudio de los Niveles Plasmáticos de Homocisteína, Ácido Fólico y Vitamina B-12 en una Población Limeña de Jóvenes Adultos
- CITA : Anales de la Facultad de Medicina 65(2):89-96, 2004
- MICRO : Los niveles de ácido fólico en sangre pueden ser un factor determinante de la variación de los niveles de homocisteína.
Introducción
La homocisteína es un aminoácido con un grupo sulfhidrilo que a pH fisiológico es susceptible de oxidación. En el plasma, aproximadamente un 1% se encuentra en su forma reducida; cerca del 70% está unida a la albúmina; el resto (29%) forma compuestos disulfuro de bajo peso molecular. La suma de todas estas especies de homocisteína constituye la homocisteína total. La homocisteína es producida por el organismo humano a partir de la metionina. La primera reacción de esta vía es catalizada por una enzima dependiente de la vitamina B6. Si los niveles de metionina son bajos, la homocisteína los mantiene a través de varias vías de remetilación por la enzima metionina sintetasa (MS), dependiente de la vitamina B12. A su vez, la síntesis de metiltetrahidrofolato es catalizada por la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), dependiente de la vitamina B2.
En 1962, Gerritsen y Carson comunicaron la presencia de homocisteína en la orina de niños con retraso mental. En 1972, Mudd y colaboradores observaron casos de homocisteinuria asociados con deficiencia de la enzima MTHFR y con defectos en el metabolismo de la vitamina B12; estos pacientes, señalan los autores, presentaron un cuadro clínico caracterizado por eventos tromboembólicos.
A partir de 1995 se realizaron los primeros estudios que mostraron a la homocisteína como un factor de riesgo independiente para aterosclerosis, enfermedad coronaria, cerebrovascular y vasculopatía periférica. En la actualidad se reconoce que los niveles normales de homocisteína total en los adultos se encuentran entre 5 y 15 mmol/l (media de 10 mmol/l). Se denomina hiperhomocisteinemia a los casos en que los valores plasmáticos de homocisteína total son mayores de 15 mmol/l; puede ser moderada (15 a 30 mmol/l), intermedia (30 a 100 mmol/l) o severa (mayor de 100 mmol/l). Sin embargo, existen marcadas diferencias entre los valores referenciales, lo que se debe principalmente a la diversidad de factores nutricionales y étnicos presentes en las diferentes poblaciones estudiadas. Estos ensayos sugieren la posibilidad de que este aminoácido sea un marcador de prevención para trastornos cardiovasculares.
Los autores destacan la importancia de estudiar la distribución de los niveles de homocisteína en el Perú, y la de comparar los valores referenciales obtenidos de esta población con los referidos por la literatura de los EE.UU. y Europa, dadas las diferencias entre los estilos de vida entre ambos grupos poblacionales. Asimismo, consideran necesario realizar un estudio relacionado con el metabolismo de las vitaminas del complejo B.
Materiales y métodos
En esta muestra aleatorizada se incluyeron 65 jóvenes entre los 18 y 30 años, alumnos de las Facultades de Medicina Humana y de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fueron incluidos sujetos con trastornos cardiovasculares, diabetes y antecedentes familiares de este tipo. Se elaboró una ficha con datos personales como talla, peso, sexo, enfermedades y antecedentes familiares. Por último, se distribuyó una encuesta sobre frecuencia de consumo de alimentos ricos en ácido fólico y vitamina B12.
Las muestras de plasma obtenidas fueron sometidas inmediatamente a centrifugación durante 15 minutos y luego almacenadas a -20º hasta el análisis. La medición de los niveles plasmáticos de homocisteína se efectuó por inmunoensayo de polarización fluorescente (FPIA), la de ácido fólico por captura iónica, y los niveles de vitamina B12 se determinaron por enzimoinmunoensayo de micropartículas. Las variables estudiadas fueron consideradas según los siguientes valores de referencia: vitamina B12, entre 223 y 1132 pg/ml; folato, de 3.5 a 16.1 ng/ml; y homocisteína, entre 5 y 15 mmol/l. Luego se obtuvieron las distribuciones percentilares de estos valores.
Resultados
Se evaluó una muestra de 65 jóvenes de ambos sexos, los cuales tenían una edad promedio de 20.7 años; la proporción de varones y mujeres fue similar. El 75.4% presentó índices de masa corporal (IMC) dentro de los rangos normales (de 18 a 25). La distribución de los valores de homocisteína varió entre 1.4 y 24.04 mmol/l; se observó que el 85.9% de los sujetos estudiados presentaba valores comprendidos dentro de este intervalo, con una mediana de 7.76 mmol/l. La media de homocisteína en varones fue de 9.97 mmol/l, en tanto que en mujeres fue de 7.35 mmol/l; esta diferencia tiene significación estadística.
La distribución de las concentraciones de vitamina B12 varió entre 128.2 y 795.1 pg/ml, y la de los valores de ácido fólico, entre 2.0 y 13.4 ng/ml. Un porcentaje no importante de los jóvenes presentó niveles de vitamina B12 (22.2%) y ácido fólico (9.2%) por debajo de los límites de normalidad. Las medias fueron de 5.19 ng/ml para el ácido fólico y de 314.95 para la vitamina B-12, y las medianas fueron de 4.7 ng/ml y 294.6 pg/ml, respectivamente; lo cual indica que la distribución de estas vitaminas en la población estudiada está sesgada hacia niveles bajos. No se encontraron indicios de asociación entre los niveles de homocisteína y los de vitamina B12; además, se observó una asociación estadísticamente significativa entre niveles de homocisteína e índice de masa corporal. En la encuesta de frecuencia de consumo de alimentos se colocaron los alimentos que contienen niveles considerables de vitamina B12 y ácido fólico; por ejemplo, para la vitamina B12 fueron principalmente las carnes rojas, y para el ácido fólico los vegetales de hojas verdes. Los alimentos incluidos fueron, en la medida de lo posible, los que la población peruana conoce y consume con frecuencia. Los jóvenes presentaron bajo consumo de alimentos ricos en ácido fólico y vitamina B12.
Discusión
Este estudio exploratorio y de corte transversal se realizó en una población sana de sujetos en edades entre los 18 y 30 años residentes en Lima, Perú, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es importante, comentan los expertos, escoger un rango de edades estrecho debido a la gran variación de los valores de homocisteína según la edad; por ejemplo, en los niños estos valores son de aproximadamente la mitad respecto de los estimados en la literatura como referenciales y, en general, en los individuos mayores de 40 años existe una tendencia al incremento de los niveles de homocisteína. La literatura universal informa valores referenciales en los adultos de entre 5 y 15 mmol/l, con una media de 10 mmol/l. Los autores observaron que los valores de homocisteína en la población estudiada estuvieron dentro de esos valores referenciales; sin embargo, el 71.9% de ellos presentó niveles inferiores a 10 mmol/l, con una media de 8.32 mmol/l. Además, los valores de homocisteína fueron significativamente mayores en varones (9.97 mmol/) respecto de las mujeres (7.35 mmol/l).
Algunos estudios previos sugieren tener en cuenta los niveles de las vitaminas que participan en el metabolismo de la homocisteína. Por ello, se examinó la distribución del ácido fólico y vitamina B12 en la población seleccionada; y se evaluó una ficha de frecuencia de consumo de alimentos. Se comprobó que la población en estudio presentaba niveles plasmáticos de ácido fólico y vitamina B12 dentro de la amplitud establecida por la literatura, pero con una tendencia hacia los límites inferiores; esto está claramente relacionado con una baja ingesta de vitamina B12 y ácido fólico. Los resultados indican que no se cubrirían los requerimientos para un adecuado metabolismo de la homocisteína.
El hallazgo más importante es, sin duda, el que refiere al estado nutricional de la población de estudio, que refleja la realidad de una gran cantidad de habitantes peruanos, con niveles bajos de vitamina B12 y valores de homocisteína con sesgo hacia el límite inferior; esto indica una probable deficiencia en el consumo proteico. También se observó una correlación significativa entre los valores de homocisteína y los de ácido fólico, pero no entre los de homocisteína y los de vitamina B12, por lo cual en la población estudiada los niveles plasmáticos de ácido fólico podrían ser un factor determinante de la variación de los niveles de homocisteína. Esta situación de gran variación, en comparación con los países europeos y EE.UU., de donde provienen los valores referenciales, es similar en otros países americanos en vías de desarrollo, y es producto de la diversidad étnica y de los hábitos nutricionales. En los EE.UU. actualmente se utiliza la medición de homocisteína plasmática en la población de riesgo como marcador preventivo de enfermedades cardiovasculares.
Es necesario, señalan los autores, promover hábitos nutricionales saludables en la población mediante el consumo variado y efectivo de alimentos, que pueden ser cultivados en el territorio del Perú. Estas conclusiones permiten destacar la necesidad de establecer programas de prevención que eviten el incremento de intervenciones cardiovasculares en la población peruana.
Especialidad: Bibliografía - Cardiología