Laboratorios Bagó > Bibliografías > El Sulfuro de Hidrógeno es un Antiarrítmico Promisorio
El Sulfuro de Hidrógeno es un Antiarrítmico Promisorio
- AUTOR : Zhong G
- TITULO ORIGINAL : Hydrogen Sulfide – A Potent Multichannel Anti-Arrhythmic Drug
- CITA : Journal of Cardiovascular Disease Research 1(1):37-39, Ene 2010
- MICRO : El sulfuro de hidrógeno es un antiarrítmico promisorio que actúa sobre diferentes canales ubicados en los miocardiocitos. Esto resulta en la mejoría de las arritmias y de la función cardíaca y en la protección ante el daño por isquemia-reperfusión.
Introducción y objetivos
La actividad eléctrica cardíaca es iniciada y conducida por canales iónicos cuya acción depende de los cambios del potencial de membrana. Se propuso que la aparición de arritmias responde a la presencia de canales iónicos defectuosos. La realización de diferentes estudios permitió apreciar que los fármacos antiarrítmicos que actúan sobre diferentes tipos de canales iónicos son agentes promisorios. Si bien los profesionales prestan más interés al uso de dispositivos y técnicas quirúrgicas que al empleo de antiarrítmicos, estas drogas son muy importantes para el tratamiento de algunos pacientes con arritmias. Desafortunadamente, los antiarrítmicos disponibles tienen limitaciones como la inducción de nuevas arritmias.
De acuerdo con lo antedicho, es importante contar con fármacos antiarrítmicos nuevos. La clasificación más utilizada de los antiarrítmicos incluye la división de estos en las clases I, II, III y IV según su mecanismo de acción consista en el bloqueo de los canales de sodio, el antagonismo adrenérgico, la prolongación del potencial de acción o el bloqueo de los canales de calcio, respectivamente. Debido a que en diferentes estudios se informó un aumento de la mortalidad asociado con el empleo de determinados fármacos antiarrítmicos en pacientes con antecedente de infarto de miocardio, la mayoría de los investigadores prestaron especial atención a las drogas de clase III. No obstante, estos antiarrítmicos prolongan la repolarización y la refractariedad cardíacas y su administración puede ser letal. Dicho efecto no se verificó ante el empleo de amiodarona, un antiarrítmico de clase III que actúa sobre diferentes canales iónicos. Por este motivo, existe un interés creciente sobre los fármacos que bloquean diferentes canales iónicos en forma simultánea.
El sulfuro de hidrógeno (H2S) es un antiarrítmico potente y promisorio que actúa sobre múltiples canales iónicos. Este compuesto inhibe las arritmias y previene el daño por isquemia-reperfusión. A continuación se discutirá el mecanismo de acción del H2S y su efecto a nivel cardíaco.
Efecto del H2S sobre diferentes canales
Canales de potasio dependientes de ATP
El H2S favorece la apertura de los canales de potasio dependientes de ATP. Dicho efecto resulta en hipotensión, inotropismo negativo y cardioprotección ante el daño provocado por isquemia-reperfusión. Clásicamente se considera que el acortamiento de la repolarización cardíaca relacionado con la apertura de los canales de potasio disminuye la duración del período refractario y genera arritmias. No obstante, algunos autores comprobaron que si bien el H2S disminuye la duración del período refractario de los miocardiocitos ventriculares, también prolonga el período refractario efectivo en forma relativa. Además, el H2S tiene efectos sobre otros canales iónicos. Finalmente, se observó que el H2S aumenta la expresión de los canales de potasio dependientes de ATP debido al aumento de la expresión del gen responsable de su transcripción.
Canales de calcio
El efecto del H2S sobre los canales de calcio tipo L fue sugerido ante la observación de inotropismo cardíaco negativo en el corazón de rata. Otros autores evaluaron el efecto del H2S sobre la curva funcional del barorreflejo. En este caso se observó que este compuesto facilita al barorreceptor del seno carotídeo. Dado que el pretratamiento con un bloqueante de los canales de potasio dependientes de ATP o con un agonista de los canales de calcio anuló el efecto mencionado, los autores concluyeron que el H2S abre los canales de potasio dependientes de ATP y cierra los canales de calcio. Si bien el barorreceptor carotídeo presenta características diferentes en comparación con los miocardiocitos, otros autores verificaron resultados similares al evaluar el efecto del H2S sobre el músculo papilar. Más aún, en otro estudio se valoró el efecto del H2S sobre los canales de calcio tipo L en forma directa. En este caso también se apreció un efecto inhibitorio. Es necesario contar con información adicional sobre el mecanismo de acción de este compuesto sobre los canales de calcio.
Canales de cloro
Los canales de cloro están implicados en el mantenimiento del potencial de membrana en reposo y del volumen celular, y permiten la conducción del cloro y otros aniones. También participan en otros mecanismos fisiológicos y celulares como la proliferación y migración celular y la regulación del pH. No obstante, los canales de cloro también se relacionan con la arritmogénesis, la hipertrofia miocárdica, la insuficiencia cardíaca y la protección ante el daño por isquemia-reperfusión. De acuerdo con los resultados de un estudio realizado en 2009, el H2S disminuye la probabilidad de apertura de los canales de cloro de un modo dependiente de la dosis.
Beneficios del H2S a nivel cardíaco
El H2S tiene un efecto cardioprotector ante el daño provocado por el isoproterenol. Además, mejora el funcionamiento cardíaco y disminuye la aparición de arritmias en forma significativa. Finalmente, se propuso que el tratamiento con un dador de H2S tiene un efecto antiapoptótico vinculado con la apertura de los canales de potasio mitocondriales.
Conclusión
El H2S es un antiarrítmico promisorio que actúa sobre diferentes canales ubicados en los miocardiocitos. Esto resulta en la mejoría de las arritmias y de la función cardíaca y en la protección ante el daño por isquemia-reperfusión. Es necesario contar con estudios adicionales que permitan evaluar las características del tratamiento con H2S en pacientes con arritmias.
Especialidad: Bibliografía - Cardiología