Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Demuestran la Confiabilidad de los Registros Electrónicos en la Evaluación de los Pacientes con Artritis Reumatoidea

Demuestran la Confiabilidad de los Registros Electrónicos en la Evaluación de los Pacientes con Artritis Reumatoidea

  • AUTOR : Tiplady B, Goodman K, Ralston SH y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Patient-Reported Outcomes in Rheumatoid Arthritis: Assessing the Equivalence of Electronic and Paper Data CollectionPatient-Centered Outcomes Research 3(3):133-143, 2010
  • CITA : Patient-Centered Outcomes Research 3(3):133-143, 2010
  • MICRO : La coincidencia entre las versiones electrónicas y manuscritas de las escalas parece encontrarse en un intervalo similar a las pruebas internas de confiabilidad de los sistemas manuscritos de puntuación. Su implementación en grandes estudios clínicos podría asociarse con beneficios en términos de la calidad de los datos y la eficacia del enfoque de estos ensayos.

Introducción

Los recursos electrónicos se utilizan en forma creciente para reunir datos de manera directa por parte de los pacientes (resultados electrónicos informados por los pacientes [REIP]). Estos mecanismos permiten evitar la falta de datos y utilizar sistemas recordatorios para facilitar la integridad de la información. Además, los datos reunidos se almacenan con fecha y horario para ser transmitidos a un servidor central. Asimismo, los REIP se caracterizan por su apropiada aceptabilidad. Sin embargo, los cuestionarios empleados en investigación clínica han sido creados y validados para su uso manuscrito, por lo cual podría ser necesario demostrar su equivalencia con versiones electrónicas. En un metanálisis en el que se incluyeron 46 estudios en los que se compararon 278 instrumentos diferentes de validación, se concluyó que la aplicación de REIP generados por computadora o en forma manuscrita se asociaban con resultados similares a los de las plataformas electrónicas con textos, en forma independiente de la cantidad de elementos de las escalas y del tamaño de las pantallas, entre otras covariables. De todos modos, se admite la necesidad de evaluar los potenciales cambios efectuados en la elaboración de versiones electrónicas de las escalas y determinar su potencial repercusión sobre el enfoque subjetivo que los pacientes realizan sobre el cuestionario. Se hace hincapié en que los REIP son útiles en procesos crónicos, como la artritis reumatoidea. Muchos de estos sistemas de puntuación abarcan evaluaciones sobre la calidad de vida en general y sobre la calidad de vida relacionada con la salud en particular. Entre las escalas de REIP que han sido configuradas para computadoras de mano se encuentran el cuestionario EQ-D5 y el Health Assessment Questionnaire-Disability Index (HAQ-DI).

Métodos

Los autores se propusieron la realización de un estudio comparativo en 2 etapas. En una única sesión integrada por 2 fases separadas por 45 minutos, los participantes fueron divididos de modo aleatorio para completar los cuestionarios en forma electrónica y luego de manera manuscrita, o bien en sentido inverso. El orden de los cuestionarios EQ-D5 y HAQ-DI también fue aleatorio. Al final de cada sesión, los pacientes completaron un cuestionario para determinar la familiaridad y la preferencia en relación con ambos medios de evaluación.

Participaron 43 sujetos (12 varones y 31 mujeres) con diagnóstico de artritis reumatoidea, con una media de edad de 57 años (el 58% de los pacientes tenía menos de 60 años). Se excluyeron aquellos individuos con otras comorbilidades que podían modificar la calidad de vida.

La evaluación electrónica se realizó mediante computadoras de mano, con la presentación de una pregunta por cada pantalla, que tenía dimensiones de 75 mm x 55 mm. Las evaluaciones manuscritas se llevaron a cabo por medio de los formularios convencionales establecidos por los creadores de cada cuestionario. En la versión electrónica del HAQ-DI se efectuaron dos modificaciones: la exclusión de la opción de un campo de texto libre, por un lado, y el fortalecimiento de la escala mediante el agrupamiento de las preguntas en relación con cada dominio, por el otro. La adaptación de la escala EQ-D5 fue más simple, dado que se trata de un sistema numérico de puntuación. En cambio, la versión electrónica del Brief Pain Inventory requirió la omisión de las 2 preguntas que no forman parte del sistema de puntaje final (localización del dolor y uso de medicación). En relación con el McGill Pain Questionnaire (MPQ-SF), se modificó el diseño horizontal de la escala analógica visual para adoptar un formato vertical. De la misma manera, se varió la alineación de las 13 preguntas de la sección de evaluación de la astenia de la escala Functional Assessment of Chronic Illness Therapy (FACIT-F), de la versión electrónica del cuestionario SF-36 y del diseño del índice Subject’s Assessment of Rheumatoid Arthritis (SARA).

Se consideraron criterios de valoración, los resultados combinados obtenidos para la aplicación de cada escala, así como algunas variables individuales específicas, como el estado general de salud según el sistema EQ-D5, los resultados generales y relacionados con el dolor del cuestionario HAQ-DI, el dolor actual según el MPQ-SF y las subescalas de dolor, astenia y estado general del índice SARA.

Todos los datos obtenidos se procesaron con pruebas estadísticas, con el cálculo del coeficiente de correlación entre las versiones manuscritas y electrónicas de las diferentes escalas.

Resultados y discusión

De acuerdo con los investigadores, el promedio de tiempo necesario para completar los cuestionarios manuscritos y electrónicos fue de 29.3 y 26.9 minutos, en ese orden. Según señalan, los coeficientes de correlación para los datos de las escalas entre ambas versiones variaron entre 0.72 y 0.96, con una media de 0.88. Además, para los elementos individuales seleccionados para cada sistema de puntuación, los coeficientes fueron de entre 0.75 y 0.91, con un promedio de 0.83.

Con la información correspondiente a ambos modelos, se verificó que las diferencias entre los registros manuscritos y las versiones electrónicas fueron menores de 0.2, con la inclusión de valores nulos en los intervalos de confianza del 95% en todos los casos.

Asimismo, la mayoría de los participantes describió ambas modalidades como muy simples y la totalidad de los pacientes las consideró aceptables. El número de individuos que prefirió los recursos electrónicos fue superior tanto entre los pacientes más jóvenes como entre los de mayor edad, así como entre aquellos menos familiarizados con el uso de la tecnología.

Los investigadores aseguran que la interpretación de los datos requiere una definición de aceptabilidad en general, tanto para las medidas que comparan la confiabilidad de estas pruebas en sí mismas como para la comparación entre las modalidades electrónica y manuscrita. En un metanálisis previo se sugirió que un coeficiente de correlación no menor de 0.75 constituye un criterio adecuado de aceptabilidad. Otros autores han sugerido la elección de umbrales de 0.7 y 0.9 para las comparaciones entre grupos o individuales, en el mismo orden. En dos de las medidas compuestas (intensidad en la escala MPQ y el estado general en el cuestionario EQ-D5), los valores se encontraron entre 0.7 y 0.75, por lo cual los resultados coinciden con los del metanálisis previo, en el cual el 94% de las medidas evaluadas se caracterizaron por un coeficiente de correlación superior a 0.75. Los coeficientes para cada parámetro individual tendieron a ser algo menores que los correspondientes a las medidas combinadas, como probable consecuencia de la mayor confiabilidad intrínseca de estas escalas compuestas. En este contexto, la coincidencia entre los registros electrónicos y manuscritos se encontró dentro de los intervalos esperados.

Los autores destacan que el HAQ-DI, que había sido modificado para la versión electrónica, se asoció con el mayor coeficiente de correlación del estudio (0.96). Esta coincidencia casi perfecta entre ambas modalidades de evaluación permitió inferir que los cambios realizados para su adaptación digital no modificaron la naturaleza de la información obtenida. De este modo, la supresión de un campo de texto libre no se asoció con pérdida de precisión. Esta observación resulta relevante, dadas las dificultades inherentes a la trascripción, interpretación y cuantificación de estos campos en un modelo de REIP.

En relación con la EQ-VAS, el coeficiente fue menor (0.75), si bien se encontró en el intervalo de aceptabilidad. Esta diferencia con los resultados del cuestionario HAQ-DI podría considerarse una consecuencia de la menor confiabilidad del sistema de puntuación en sí mismo, atribuida, entre otras, a la condición de marcador no compuesto que caracteriza el cuestionario EQ-VAS.

Los investigadores también mencionan que algunos de los instrumentos de medición en los que se modificó el diseño horizontal de las escalas manuscritas a formatos verticales de documentación electrónica se asociaron con coeficientes de correlación superiores a 0.9. Entre estos sistemas de puntuación se destacan las escalas HAQ-DI, EQ-D5, FACIT-F y SF-36. Dado que este nivel de correlación fue similar a la confiabilidad interna de las escalas manuscritas, se presume que el reordenamiento del formato de la escala no se relaciona con alteraciones en la confiabilidad.

Conclusiones

En todos los casos, la coincidencia entre las versiones electrónicas y manuscritas de las escalas se encontró en un intervalo similar a las pruebas internas de confiabilidad de los sistemas manuscritos de puntuación. Asimismo, las escalas electrónicas se consideraron aceptables y de fácil implementación, con mayor preferencia por parte de los participantes. En consecuencia, los expertos concluyen que la implementación de estas escalas en grandes estudios clínicos podría asociarse con beneficios en términos de la calidad de los datos y la eficacia del enfoque de estos ensayos.

Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar