Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Consenso de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia para la Administración de Derivados de Cimicifuga racemosa

Consenso de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia para la Administración de Derivados de Cimicifuga racemosa

  • AUTOR : Juliá MD, Ferrer J, Durán M y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Posicionamiento de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia sobre el uso clínico de la Cimicifuga racemosa en el Climaterio
  • CITA : Progresos de Obstetricia y Ginecología 52(12):712-721, Dic 2009
  • MICRO : Se presentan los resultados de un comité de expertos españoles acerca de la administración de los derivados de Cimicifuga racemosa para el control de los síntomas asociados con el climaterio.

Introducción

Los estrógenos representan el tratamiento más eficaz para el alivio de los sofocos; no obstante, sus efectos no deseados y el temor a su empleo han motivado la necesidad de disponer de otros esquemas terapéuticos. Si bien se ha señalado en encuestas que el 70% de las pacientes perimenopáusicas y posmenopáusicas utilizan productos fitoterápicos para aliviar los síntomas, menos del 10% reconoció percibir beneficios para la salud.

En este contexto, los autores mencionan que Cimicifuga racemosa es una planta perenne, utilizada en la medicina tradicional de los pueblos originarios americanos para la terapia de procesos ginecológicos. En la C. racemosa se han identificado diversas moléculas, pero el mecanismo preciso de acción con relación con los síntomas vasomotores no ha sido definido. C. racemosa no parece asociarse con efectos estrogénicos, dada la ausencia de modificaciones de los niveles de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH), estradiol, prolactina y globulina fijadora de hormonas sexuales. Del mismo modo, en modelos con animales no se han identificado acciones estrogénicas, como incremento ponderal, estimulación epitelial vaginal o proliferación mamaria.

Dada la confusión vinculada con la variedad y la diversidad de los productos fitoterápicos, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia propuso la formación de un comité de expertos, de características multidisciplinarias, para elaborar un documento de consenso fundamentado en la mejor información disponible sobre el efecto de C. racemosa en el control de los síntomas de las pacientes menopáusicas.

Materiales y métodos

Con la meta de definir recomendaciones para la práctica clínica acerca del uso de C. racemosa en mujeres con síntomas climatéricos, el comité de expertos llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline y Cochrane Controlled Trials Register. Se consideraron palabras clave predefinidas para los artículos publicados desde 1985 hasta 2008, sin restricciones de idioma. En algunos casos, se tomó contacto con los autores y con los laboratorios fabricantes del producto.

Cinco revisores independientes, con la escala de Jadad y la metodología de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network, evaluaron la calidad metodológica de los trabajos. Se analizó el método de distribución aleatoria, el enmascaramiento, la citación de los abandonos del tratamiento y el modelo de interpretación de los datos (por protocolo o por intención de tratar). En el análisis final se incluyeron 95 artículos sobre los cuales los panelistas brindaron su opinión final.

Resultados

De acuerdo con la evaluación de los autores, las raíces y los rizomas de C. racemosa presentan una composición compleja, en la cual predominan los glucósidos triterpénicos (acteína, 27-epi-deoxi-acteína, cimirracemósido, cimicifugósido) y los derivados fenólicos. La formononetina sólo se reconoce eventualmente y en forma de trazas.

Si bien los mecanismos de acción no se han identificado por completo, parecen descartar la interacción con los receptores de estrógenos (alfa y beta), andrógenos y progesterona. Se postulan diferentes mecanismos de acción y, por ende, distintos efectos. La actividad de C. racemosa sobre las reacciones vasomotoras podría fundamentarse en la interacción con neurotransmisores, en términos de acciones sobre los receptores dopaminérgicos (D2), serotoninérgicos (5-HT1A) y opioides (µ). Su potencial actividad sobre el remodelado óseo se atribuye a la inhibición de citoquinas como el factor de necrosis tumoral alfa y el ligando del receptor activado por el factor nuclear kappaB (RANKL) a nivel de la génesis de los osteoclastos. Asimismo, se ha informado un incremento en la síntesis de osteoprotegerina.

Por otra parte, en modelos in vitro, tanto los derivados triterpénicos como los productos fenólicos se vinculan con efectos preventivos sobre la carcinogénesis, al intervenir sobre la replicación del ADN en líneas celulares neoplásicas. La inhibición de enzimas como las colagenasas y las sulfotransferasas también parece formar parte de estos efectos. En consecuencia, se presume que los preparados de C. racemosa no constituirían un riesgo para las pacientes con cáncer, si bien se destaca la necesidad de ensayos clínicos aleatorizados que confirmen los datos de los estudios experimentales antes de establecer conclusiones definitivas.

En otro orden, los estudios analizados permiten fundamentar las acciones beneficiosas de los extractos de C. racemosa en la mejora de los síntomas vasomotores con una dosis recomendada de 40 mg diarios, divididos en dos tomas. Si bien no se dispone de estudios específicos acerca de los efectos de C. racemosa en los síntomas psíquicos y anímicos, en la mayoría de los protocolos de observación y en los ensayos clínicos se demostraron acciones beneficiosas sobre el estado de ánimo de las mujeres posmenopáusicas.

Los derivados de C. racemosa no ejercen acciones sobre el epitelio vaginal, el endometrio, la función cognitiva, la piel o el perfil lipídico. En relación con los efectos adversos, se recomienda precaución en mujeres con alteraciones de la función hepática. No se han detectado acciones mutágenas, tóxicos o carcinógenas, mientras que las reacciones adversas más comunes incluyen las molestias gastrointestinales, la alergia cutánea, las cefaleas y el vértigo. Estos efectos secundarios se describen como leves y autolimitados. La Organización Mundial de la Salud no recomienda el uso de C. racemosa durante el embarazo o la lactancia, dada la falta de información directa sobre la inocuidad sobre el feto y el lactante.

Conclusiones

Los expertos manifiestan que la eficacia del tratamiento con extractos de C. racemosa puede variar en función de la dosificación, la pauta de administración y el proceso de fabricación. La dosis de 20 mg cada 12 horas parece la más adecuada. La información de mayor calidad para la eficacia procede de trabajos en los que se investigó un extracto isopropílico estandarizado.

Se reconoce la necesidad de técnicas químicas y biológicas para la identificación y el control de calidad, como la reacción en cadena de la polimerasa y los ensayos de ADN polimórfico amplificado. Del mismo modo, se señala la relevancia de las buenas prácticas agrícolas para el cultivo de C. racemosa. Por otra parte, se destaca que las asociaciones de los derivados de C. racemosa con otros fitofármacos podrían ampliar el perfil farmacológico de este producto.

Especialidad: Bibliografía - Ginecología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar