Laboratorios Bagó > Bibliografías > Estudian las Tendencias Temporales en el Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Niños y Adolescentes de los Estados Unidos
Estudian las Tendencias Temporales en el Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Niños y Adolescentes de los Estados Unidos
- AUTOR : Sclar D, Robison L, Oganov A y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Among CHildren and Adolescents in the United States: Trend in Diagnosis and Use of Pharmacotherapy by Gender
- CITA : Clinical Pediatrics 51(6):584-589, Jun 2012
- MICRO : En los Estados Unidos, en el período comprendido entre 1991-1992 y 2007-2008 se registró un aumento sustancial en el número de pacientes de 5 a 18 años con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Igualmente, los índices de prescripción de fármacos específicos se incrementaron significativamente.
Introducción
La frecuencia estimada del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños de los Estados Unidos es del 8% al 10%, de forma tal que representa el 30% al 50% de todas las derivaciones pediátricas por trastornos mentales. En el 40% al 70% de los casos, el TDAH persiste en la adolescencia y en el 50% o más de los enfermos, hasta la edad adulta. Debido a que el TDAH suele comprometer más las actividades diarias en los niños respecto de las niñas, los primeros suelen ser derivados con mayor frecuencia al especialista; en cambio, en las niñas, y por los mismos motivos, el TDAH a menudo es subdiagnosticado. Sin embargo, señalan los autores, como resultado de la introducción de criterios diagnósticos específicos y como consecuencia de que cada vez se reconoce mejor la posible persistencia de la anomalía en la adolescencia y adultez, la frecuencia de diagnóstico y tratamiento es cada vez más alta. No obstante, los diversos estudios han mostrado resultados muy dispares en relación con la prevalencia y la frecuencia de tratamiento farmacológico, en el TDAH. En parte, tales diferencias obedecerían a las distintas metodologías aplicadas, al contexto geográfico y a las características socioeconómicas y raciales de las poblaciones estudiadas.
En un trabajo previo, con datos nacionales de los Estados Unidos desde 1991 hasta 1998, los autores observaron que los índices ajustados de diagnóstico de TDAH aumentaron 2.7 veces en las niñas (de 12.3 por 1 000 a 33.4 por 1 000; p < 0.05) en tanto que la frecuencia se duplicó en los varones (de 39.5/1 000 a 78.7/1 000; p < 0.05); igualmente, la frecuencia de prescripción de fármacos aumentó 2.8 veces entre las niñas y 2.2 veces entre los varones. En el presente estudio se determinó, a nivel de la población estadounidense, el número y los índices de diagnóstico de TDAH en consultas ambulatorias (CA) en pacientes de 5 a 18 años, la prevalencia de tratamiento farmacológico en total y en relación con el sexo y los índices, ajustados por población, en total y por sexo entre 1991 y 2008.
Pacientes y métodos
Los datos necesarios se obtuvieron del US National Ambulatory Medical Care Survey (USNAMCS), un registro nacional diseñado y dirigido por los US Centers for Disease Control and Prevention. La investigación tuvo un diseño transversal. La información derivó de las CA y en los centros de salud comunitarios (CSC), a partir de los datos proporcionados por los US Health Resources and Services Administration’s Bureau of Primary Health Care Uniform Data System y el Indian Health Service, desde 2007. El registro del USNAMCS permitió obtener información sobre las características de los enfermos, los diagnósticos realizados por los profesionales (quienes aplicaron la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9a Revisión, Modificación Clínica), las especialidades de los médicos y los tratamientos indicados (mediante el US National Drug Code [NDC]). A partir de 2006, los fármacos se clasificaron con el sistema Lexicon Plus. Para el presente trabajo se consideraron las drogas psicoestimulantes o atomoxetina.
Se incluyeron pacientes de 5 a 18 años; la información de las CA se analizaron en intervalos de dos años de forma tal de conocer el número y los índices de CA con diagnóstico de TDAH en la totalidad de la cohorte y en los pacientes de cada sexo y la utilización de tratamiento farmacológico, también en total y por sexo, entre 1991 y 2008. Los índices (por 1 000) se calcularon a partir del US Census Bureau. Las comparaciones se efectuaron con pruebas de chi al cuadrado.
Resultados
En el curso de los 18 años del estudio, los porcentajes de pacientes asistidos de 5 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 18 años fueron de 25.1%, 40.6% y 34.3%, respectivamente. La mayoría de los niños y adolescentes eran de sexo masculino (entre el 69.7% y el 85.1%, según los años) y de origen caucásico (75.8% a 97.4% según los años).
En el tiempo de estudio, el número de varones con diagnóstico de TDAH aumentó de 1 006 243, entre 1991 y 1992, a 4 251 666 entre 2007 y 2008; en las niñas, los números aumentaron de 296 389 entre 1991 y 1992 a 1 920 336 entre 2007 y 2008.
La cantidad de varones con diagnóstico de TDAH y medicados para el TDAH aumentó de 684 748 a 3 327 014, en los dos momentos, respectivamente. Los números respectivos para las niñas fueron 180 331, entre 1991 y 1992,y 1 356 838, entre 2007 y 2008. Por ende, en 1991 a 1992, el cociente de niños y niñas con diagnóstico de TDAH fue de 3.4/1, en tanto que entre 2007 a 2008 descendió a 2.2/1. Asimismo, los cocientes de niños y niñas con diagnóstico de TDAH y con tratamiento para el TDAH fueron de 3.6/1 en 1991 a 1992 y de 2.5/1 entre 2007 y 2008.
Los índices anuales de diagnóstico de TDAH aumentaron de 26.2 por 1 000 entre 1991 y 1992 a 107.4 entre 2007 y 2008 en la totalidad de la población; las cifras reflejaron un incremento de 4.1 veces (p < 0.05). Los aumentos fueron de 39.5 por 1 000 a 144.6 por 1 000 para los varones (aumento de 3.7 veces, p < 0.05) y de 12.3 por 1 000 entre 1991 y 1992 a 68.5 en 2007 a 2008 para las niñas (incremento de 5.6 veces; p < 0.05).
Los índices anuales de diagnóstico y tratamiento de TDAH aumentaron de 16.7 por 1 000 en 1991 a 1992 a 81.5 por 1 000 entre 2007 y 2008 en la totalidad de la población (incremento de 4.9 veces; p < 0.05). Los aumentos fueron de 25.5 por 1 000 a 113.1 por 1 000 en los mismos momentos, para los varones (incremento de 4.4 veces, p < 0.05) y de 7.5 por 1 000 a 48.4 por 1 000, respectivamente, para las niñas (aumento de 6.5 veces; p < 0.05).
Discusión
Los resultados sugieren una tendencia en aumento, tanto en términos del diagnóstico del TDAH como del tratamiento farmacológico entre los niños y adolescentes de los Estados Unidos, de 5 a 18 años. En el transcurso de los 18 años de estudio se comprobó un incremento de 4.1 veces en el índice poblacional ajustado de CA con diagnóstico de TDAH y un aumento de 4.9 veces en los índices de diagnóstico y tratamiento con fármacos específicos para el TDAH. Los hallazgos fueron atribuibles esencialmente al mayor diagnóstico y tratamiento del TDAH en las niñas. Aun así, en cualquiera de los nueve períodos de dos años cada uno, la frecuencia de diagnóstico de TDAH en los varones fue superior a la de las mujeres. No obstante, el cociente niño/niña se redujo de 3.4/1 entre 1991 y 1992 a 2.2/1 entre 2007 y 2008. Igualmente el cociente de diagnóstico y tratamiento en los pacientes de ambos sexos disminuyó de 3.6/1 a 2.5/1 en los mismos años.
El TDAH es el trastorno mental más frecuente en la niñez; su etiología todavía no se conoce y clásicamente se lo consideró un trastorno muy infrecuente en las niñas. Las opiniones en relación con la etiología del TDAH son muy divergentes; algunos profesionales directamente no reconocen el trastorno en tanto que otros sostienen que obedece a factores genéticos y fisiológicos. Ambas posiciones también explican los argumentos en contra y a favor de la terapia farmacológica, en los pacientes con posible TDAH.
Diversos trabajos demostraron que la falta de atención y las deficiencias cognitivas son más pronunciadas en las niñas con TDAH en tanto que en los varones prevalecen los trastornos del comportamiento; sin duda se requiere más investigación para establecer conclusiones firmes en relación con todos estos aspectos.
En el USNAMCS, los profesionales registran los diagnósticos con códigos y no se hace referencia a la sintomatología o a la gravedad de la enfermedad. Tampoco fue posible conocer la dosis de los fármacos o la duración de la terapia. Aun así, los hallazgos en conjunto sugieren ciertos cambios en la epidemiología, detección y tratamiento del TDAH que deberán ser tenidos especialmente en cuenta en el futuro, concluyen los autores.
Especialidad: Bibliografía - Neurología