Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Describen Distintos Tipos de Fumadores entre los Pacientes con Diabetes Tipo 2

Describen Distintos Tipos de Fumadores entre los Pacientes con Diabetes Tipo 2

  • AUTOR : Gariepy G, Malla A, Schmitz N y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Types of Smokers in A Community Sample of Individuals with Type 2 Diabetes: A Latent Class Analysis
  • CITA : Diabetic Medicine 29(5):586-592, May 2012
  • MICRO : A pesar de los efectos perjudiciales del tabaquismo, un importante número de pacientes con diabetes persiste en el hábito de fumar. La identificación de distintos perfiles de fumadores entre estos pacientes permite implementar diferentes estrategias destinadas a promover la cesación del hábito.

Introducción

En personas con diabetes mellitus tipo 2, el hábito de fumar aumenta el riesgo de complicaciones relacionadas con la enfermedad, además de estar asociado con resultados funcionales desfavorables. Asimismo, el tabaquismo ha sido identificado como un importante factor de riesgo para la patogénesis de la diabetes. En este sentido, se ha sugerido que la nicotina jugaría un papel en la resistencia a la insulina.

A pesar de estos hechos, aproximadamente un cuarto de la población que padece diabetes continúa con el hábito de fumar. De hecho, los fumadores con diabetes estarían menos motivados para dejar de fumar, en comparación con otros fumadores, posiblemente debido al temor de aumentar de peso o de perder el control del régimen dietario una vez que dejan de fumar. Además, los fumadores con diabetes pueden estar poco informados acerca de los beneficios de dejar de fumar o de las opciones disponibles para alcanzar este objetivo, y aun en aquellos casos en que las ponen en práctica suelen tener bajas tasas de éxito.

Por lo tanto, el tabaquismo sigue siendo un problema relevante para la población con diabetes, lo que sugiere la necesidad de contar con nuevas estrategias para abordar este tema. Una opción podría ser la de determinar los tipos de fumadores que existen entre la población que padece diabetes tipo 2. La identificación de distintos perfiles de fumadores podría ayudar a personalizar los programas de intervención contra el tabaquismo en la población con diabetes. Esta estrategia puede contribuir, además, a descubrir subgrupos de pacientes con mayor probabilidad de obtener resultados desfavorables, tales como depresión e incapacidad.

En este contexto, se llevó a cabo un estudio con el fin de identificar diferentes perfiles de fumadores entre pacientes adultos con diabetes, según su hábito tabáquico, su nivel sociodemográfico y las características del estado de salud, además de investigar cómo estos subgrupos difieren en relación con los resultados relacionados con depresión e incapacidad.

Pacientes y métodos

El estudio se llevó a cabo a partir de una encuesta telefónica de adultos con diagnóstico de diabetes. Las personas que dieron su consentimiento para participar en el seguimiento fueron entrevistadas nuevamente un año después. De un total de 1 868 encuestados con diabetes tipo 2, se seleccionaron los 383 que informaron ser fumadores activos (ocasionales o regulares) al momento de la primera entrevista. La proporción de fumadores (21%) dentro de la muestra coincide con la prevalencia de tabaquismo informada en otras muestras de características similares.

Se realizó un análisis de clases latentes que tomó en cuenta las características demográficas y las variables del hábito tabáquico, así como factores sanitarios y del estilo de vida, a fin de identificar diferentes tipos de fumadores en la muestra. Para dicho análisis se tomó en cuenta la información sociodemográfica sobre educación, estado civil y vida laboral, y se registraron datos acerca del número de cigarrillos fumados por día y el número de años de fumador. Los factores del estilo de vida incluyeron consumo de alcohol, nivel de actividad física y peso corporal. Asimismo, se indagó acerca de la presencia de complicaciones de la diabetes, el número de años desde el diagnóstico de la enfermedad y la autopercepción sobre el control de la diabetes.

Los resultados evaluados fueron la aparición de un síndrome depresivo mayor o menor y el grado de incapacidad. La presencia de síndrome depresivo fue determinada mediante el Patient Health Questionnaire 9, que se basa en los criterios de los trastornos depresivos de la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Por su parte, el grado de incapacidad fue evaluado mediante la Disability Assessment Schedule II, de 12 ítems, de la Organización Mundial de la Salud. Los puntajes obtenidos fueron transformados a una escala de 0 a 100 en la que, a mayor puntaje, mayor grado de incapacidad. Según las normativas disponibles, se estableció un puntaje de 45 o más para indicar un grado significativo de incapacidad.

Resultados

La muestra analizada estuvo compuesta por 175 hombres y 208 mujeres, la mayoría de ellos (84%), fumadores diarios. A nivel basal, el 28% de la cohorte presentaba un síndrome depresivo mayor o menor y el 9% tenía un grado significativo de incapacidad.

Se caracterizaron tres clases diferentes de fumadores. Los integrantes de la clase 1 (27% de la muestra) eran en su mayoría jubilados, fumadores de larga data y con una diabetes de larga evolución. Los miembros de este grupo eran en promedio de mayor edad y, en general, informaron un mejor nivel de control de la diabetes que los participantes de los otros grupos. No obstante, presentaron una tasa más alta de complicaciones y al año de seguimiento demostraron un mayor incremento en las tasas de depresión e incapacidad significativa, en comparación con los otros grupos.

La clase 2 (28% de la muestra) estuvo integrada por grandes fumadores, con frecuencia solteros, de menor nivel educativo, desempleados, físicamente inactivos, obesos y, en su mayoría, mujeres. Este grupo se caracterizó por informar un mayor número de complicaciones de la diabetes y de trastornos crónicos, en comparación con los otros grupos. Asimismo, más de la mitad del grupo informó su estado de salud como regular o malo. La clase 2 obtuvo la mayor prevalencia de incapacidad y depresión, tanto a nivel basal como en el seguimiento.

Por su parte, la clase 3 representó al grupo más numeroso (45% de la muestra), cuyos miembros fumaban en promedio una menor cantidad de cigarrillos que los de los otros grupos. Los integrantes de esta clase tenían una mayor probabilidad de haber alcanzado un nivel educativo más alto, de estar casados, laboral y físicamente activos, y con un comienzo de diabetes relativamente reciente (menos de 10 años). Este grupo informó una menor prevalencia de complicaciones de la diabetes y de enfermedades crónicas, y un mejor estado de salud que los otros grupos. Asimismo, la prevalencia de incapacidad y depresión fue notablemente más baja para este grupo.

Según el análisis de la información, el número promedio de días de incapacidad fue significativamente diferente para la clase 2, en comparación con las clases 1 y 3, pero no se hallaron diferencias significativas entre estas últimas. Algo similar se observó respecto del estado de salud autoinformado. Asimismo, los intentos para dejar de fumar resultaron ser similares entre las distintas clases, tanto a nivel basal como en el seguimiento; sin embargo, luego de un año, la clase 2 obtuvo la menor tasa de cesación del hábito.

Al año de seguimiento, 32 pacientes que no tenían síndrome depresivo a nivel basal experimentaron depresión y 16 participantes que no presentaban incapacidad significativa a nivel basal informaron incapacidad transcurrido ese año. El análisis de los resultados señaló que los miembros de la clase 2 presentaron mayor probabilidad de tener depresión a nivel basal y mayor probabilidad de presentar incapacidad a nivel basal y al seguimiento, en comparación con los miembros de la clase 3; por su parte, los miembros de la clase 1 sólo presentaron mayor probabilidad de depresión a nivel basal en comparación con los de la clase 3.

Discusión y conclusión

Los hallazgos del presente estudio sugieren que los fumadores con diabetes constituyen un grupo heterogéneo, el cual puede dividirse en tres clases con características diferentes. Los miembros de la clase 2 presentan una prevalencia significativamente más alta de resultados desfavorables (incapacidad significativa y síndrome depresivo) en comparación con los integrantes de los otros grupos.

Los fumadores de clase 1 con diabetes, si bien no eran tan saludables al compararlos con las personas no fumadoras con diabetes, presentaban en promedio un número de días de incapacidad similar al de los no fumadores. Esta clase informó tener un mejor control de la diabetes que los otros fumadores e, incluso, que los no fumadores. Una probable explicación para este patrón de respuesta podría tener que ver con el hecho de que los fumadores de clase 1 padecían una diabetes de menor gravedad, con menos síntomas y menos complicaciones. Además, dado que esta clase llevaba conviviendo mucho más tiempo con la enfermedad es posible que sus miembros llevaran un mejor control, lo que da como resultado menores tasas de incapacidad. Sin embargo, como consecuencia del mejor estado funcional, es posible que los fumadores de clase 1 estén menos motivados para dejar de fumar. En este caso, el médico tratante se vuelve un importante catalizador para lograr el cambio, por lo que las estrategias motivacionales podrían ser beneficiosas en este contexto. En el presente estudio, los integrantes de la clase 1 presentaron una mayor incidencia de incapacidad significativa y depresión al seguimiento, lo que destaca la importancia de actuar en forma temprana aun en aquellos pacientes que tienen un buen estado funcional.

Dado que la clase 2 estuvo integrada por grandes fumadores con un nivel socioeconómico y de salud desfavorable, no es sorprendente que los miembros de este grupo presentaran una mayor probabilidad de padecer un síndrome depresivo y de tener una incapacidad significativa en comparación con los otros fumadores. Asimismo, los miembros de la clase 2, aunque intentaron dejar de fumar en la misma medida que los de las otras clases, obtuvieron tasas más bajas de cesación del hábito tabáquico que los demás grupos. Esto podría tener que ver con que estos pacientes son más adictos a la nicotina, dado su mayor consumo promedio de cigarrillos. Otra explicación podría tener relación con que la presencia del síndrome depresivo, más prevalente en este grupo, hace más difícil el dejar de fumar. El menor nivel socioeconómico también podría desempeñar un papel. En este caso, una estrategia terapéutica multimodal podría ser lo mejor, sobre todo en pacientes con depresión. Esta estrategia debería incluir el asesoramiento estándar para dejar de fumar, sumado al tratamiento antidepresivo, la intervención psicológica y las metas tendientes a modificar el estilo de vida.

Por último, los fumadores de clase 3 representan el grupo más numeroso de la muestra. Dado que sus miembros tienen menos complicaciones y un comienzo de la diabetes relativamente más reciente, estos pacientes se encuentran en situación de obtener los mayores beneficios de una cesación temprana del hábito de fumar. Además, los integrantes de este grupo podrían ser más receptivos a las estrategias implementadas para dejar de fumar, ya que el período inicial de la enfermedad es el momento de mayor motivación para realizar cambios en el estilo de vida. Por lo tanto, es de fundamental importancia informar a estos pacientes sobre los beneficios de dejar de fumar tempranamente, los potenciales riesgos de continuar fumando y las opciones terapéuticas disponibles para lograr el objetivo.

En conclusión, el presente estudio subrayó la heterogeneidad que existe entre los pacientes fumadores con diabetes tipo 2. Las tres clases de fumadores descritas en este trabajo se caracterizan por diferentes perfiles con distintas características sociodemográficas, del nivel de salud y del hábito tabáquico, por lo que se sugiere que cada clase requeriría una estrategia diferente para dejar de fumar. Esta clasificación puede ayudar al médico tratante a personalizar su estrategia contra el tabaquismo según el tipo de paciente. Asimismo, la identificación de las distintas clases de fumadores puede ayudar a las autoridades de salud pública a implementar estrategias específicas en distintas subpoblaciones de pacientes con diabetes tipo 2.

Ref : ENDO, CARDIO.

Especialidad: Bibliografía - Cardiología - Endocrinología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar