Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Describen las Variaciones de las Adipoquinas en Niños con Apnea Obstructiva del Sueño

Describen las Variaciones de las Adipoquinas en Niños con Apnea Obstructiva del Sueño

  • AUTOR : Li A, Ng C, Wing Y y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Adipokines in Children with Obstructive Sleep Apnea and the Effects of Treatment
  • CITA : Chest 137(3):529-535, Mar 2010
  • MICRO : Tanto la adiponectina como la leptina se encuentran vinculadas de manera más acentuada con la obesidad que con la apnea obstructiva del sueño en los pacientes pediátricos.

Introducción

La apnea obstructiva del sueño (AOS) se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior, con una prevalencia en la población pediátrica del 1% al 4%. Se dispone de datos científicos que avalan que la AOS no tratada se asocia con alteraciones conductuales diurnas y cambios desfavorables en la presión arterial y la función cardiovascular. Se atribuye la mayor prevalencia de hipertensión y aterogénesis en estos sujetos a la activación simpática y la disfunción endotelial. En este contexto, los autores recuerdan que la adiponectina es una hormona expresada y secretada en forma exclusiva por los adipocitos, que se vincula con acciones antiinflamatorias y antiaterogénicas. La reducción de los niveles circulantes de esta hormona se asocia con un mayor riesgo cardiovascular. Por otra parte, la leptina también es secretada y expresada por los adipocitos, aunque de modo no exclusivo, y se correlaciona con efectos proinflamatorios. Se considera al incremento de los niveles de leptina como un factor predictivo de riesgo cardiovascular.

En estudios efectuados con pacientes adultos, se han obtenido resultados conflictivos en términos de la asociación entre la AOS y los niveles de adiponectina y leptina. En el presente análisis se presenta la información reunida en términos de la concentración de estas hormonas en niños con AOS o sin ella.

Pacientes y métodos

Se incluyeron niños que consultaron por ronquidos en quienes se efectuó la pesquisa de AOS. Se excluyeron los pacientes fumadores, con intercurrencias respiratorias agudas o alteraciones craneofaciales, neuromusculares o de causa genética.

Se determinaron la presión arterial, el peso y la talla, así como el índice de masa corporal (IMC) y su puntaje z de acuerdo con los datos para la población local. Se llevó a cabo una polisomnografía nocturna (PSG), con registro simultáneo del electroencefalograma, el electrooculograma bilateral, el electromiograma, los movimientos respiratorios, el electrocardiograma, la oximetría de pulso, las presiones de la vía aérea y el cálculo del índice de apnea obstructiva (I-AO) y del índice de apneas e hipopneas (AHI). Se definió como AOS a un valor de I-AO > 1 evento por cada hora de sueño.

Del mismo modo, se determinaron los niveles de leptina y adiponectina en ayunas, así como las concentraciones de triglicéridos y colesterol total, con sus fracciones unidas a lipoproteínas de alta y baja densidad (HDLc y LDLc, en el mismo orden). Todos los datos obtenidos se procesaron con pruebas estadísticas específicas con un nivel de significación del 5% para todas las comparaciones efectuadas.

Resultados

Se incluyeron 141 participantes, de los cuales 96 eran varones. La mediana de edad se calculó en 10.8 años. Las características demográficas, el tamaño de las amígdalas, los parámetros de laboratorio y los resultados de la PSG fueron similares para ambos sexos. Se señala que 43 sujetos cumplían con los criterios diagnósticos de AOS, de los cuales 29 eran varones. No se reconocieron diferencias de significación estadística en la distribución por sexos entre los participantes obesos y no obesos. En forma independiente de la presencia de AOS, los pacientes obesos se caracterizaron por niveles más elevados de presión arterial y triglicéridos, así como por cifras menores de HDLc. Por otra parte, la concentración plasmática de adiponectina fue significativamente inferior en los participantes obesos en comparación con los demás pacientes, tanto en presencia como en ausencia de AOS. Asimismo, los niveles circulantes de leptina resultaron significativamente mayores en los niños obesos con AOS o sin ella. En cambio, las concentraciones de ambas hormonas no difirieron en forma estadísticamente significativa entre los pacientes con AOS o sin ella en los subgrupos conformados por niños obesos o no obesos. Al aplicar un modelo de regresión múltiple, se describió que tanto la presión sistólica como la edad, los niveles de HDLc y el puntaje z para el IMC constituían factores predictivos independientes para la concentración de adiponectina. En otro orden, la presión diastólica, los niveles de triglicéridos, la talla y el puntaje z para el IMC representaban factores asociados de forma independiente con los niveles de leptina. De esta manera, tanto la adiponectina como la leptina se correlacionaron de forma significativa con el puntaje z para el IMC (r = -0.453 y r = 0.677, en orden respectivo; p < 0.001 para ambos análisis). La interacción entre la obesidad y la AOS y las concentraciones de ambas hormonas no alcanzó niveles de significación estadística.

Un total de 16 participantes del subgrupo de 43 niños con AOS decidió iniciar un tratamiento. Se llevaron a cabo 12 amigdalectomías, mientras que 2 sujetos obesos comenzaron una terapia con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP). Otros 2 niños recibieron corticoides intranasales por la presencia de rinitis alérgica asociada con AOS. Los autores destacan que no se reconocieron diferencias significativas en términos de los parámetros demográficos, bioquímicos y en la obstrucción de la vía aérea entre los niños tratados y los que decidieron no recibir tratamiento. Se hace hincapié en que los 16 sujetos que recibieron una terapia para la AOS presentaron un descenso significativo de los niveles de adiponectina, con una tendencia al incremento de la concentración de leptina. Agregan que el puntaje z para el IMC de todos los pacientes tratados se incrementó después de la terapia, aunque en niveles no significativos. Los cambios en las adipoquinas no fueron estadísticamente significativos en la repetición de los análisis controlados por el puntaje z para el IMC.

Discusión y conclusiones

Los investigadores aseguran que los niños obesos se caracterizan por niveles de adiponectina y de leptina que resultan significativamente inferiores y superiores, en orden respectivo, en comparación con los sujetos no obesos, de modo independiente de la presencia o la ausencia de AOS. El puntaje z para el IMC constituía un factor predictivo independiente para ambas hormonas, dado que, tras el ajuste estadístico por los cambios en este parámetro, no se describieron variaciones significativas en estas adipoquinas después del tratamiento de la AOS.

Se ha descrito que los niveles plasmáticos de adiponectina se correlacionan en forma inversa con el espesor miointimal carotídeo. Asimismo, se postula que el incremento de su concentración se asocia con mayores niveles de HDLc y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular. En el presente análisis, se describió una asociación significativa entre la presión arterial sistólica y la adiponectina y, en coincidencia con la bibliografía previa, se verificó una correlación entre esta hormona y los niveles de HDLc. Por otra parte, la concentración de adiponectina se vinculó en forma más acentuada con la obesidad que con la presencia de AOS. Así, no fue posible demostrar una reducción de los niveles de adiponectina ni la asociación significativa de su concentración con variables como el AHI o el nadir de la saturación de oxígeno. Estos resultados son similares a los expresados en estudios previos llevados a cabo con pacientes pediátricos. En este contexto, se especula que la correlación entre los niveles de adiponectina con el puntaje z para el IMC podría deberse a la mayor secreción de factor de necrosis tumoral alfa por parte del tejido adiposo visceral, con inhibición del gen promotor de la adiponectina.

En otro orden, la leptina forma parte de los mecanismos de modulación de la inmunidad y se ha vinculado con distintos eventos cardiovasculares. En contraste con la presunción teórica inicial, los niveles de leptina de los participantes de este estudio fueron similares en los sujetos con AOS o sin ella. Sin embargo, en forma independiente de la presencia de AOS, el IMC fue el factor determinante de mayor importancia en relación con la concentración de leptina. Estos resultados difieren de los señalados en estudios previos con participantes pediátricos.

Se destaca que la aplicación de estrategias terapéuticas de la AOS se relacionó con una reducción significativa de los niveles circulantes de adiponectina. Se confirmó un incremento ponderal posterior a la implementación de la terapia de las AOS, aunque el peso corporal y el puntaje z para el IMC no se modificaron de forma significativa después de la intervención de tratamiento. Los autores postulan que este aumento no significativo del peso podría explicar el descenso de la adiponectina plasmática. Del mismo modo, consideran que esta variación ponderal podría asociarse con los cambios en los niveles circulantes de leptina, ya que se observó una tendencia al incremento de la concentración de esta hormona después del tratamiento de la AOS.

Entre otras limitaciones del tratamiento, los expertos admiten la ausencia de un grupo control de niños no roncadores, si bien señalan las dificultades y los reparos éticos en la realización de una PSG en pacientes pediátricos asintomáticos. Por el contrario, reconocen que la muestra de participantes resulta representativa de la epidemiología actual de la AOS en los niños, con predominio de individuos obesos. En este contexto, concluyen señalando que tanto la adiponectina como la leptina se encuentran vinculadas de manera más acentuada con la obesidad que con la AOS en estos pacientes.

Especialidad: Bibliografía - Pediatría

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar