Laboratorios Bagó > Bibliografías > Estudian la Eficacia y la Tolerabilidad del Diclofenac Potásico en Solución Oral para el Tratamiento de las Crisis de Migraña
Estudian la Eficacia y la Tolerabilidad del Diclofenac Potásico en Solución Oral para el Tratamiento de las Crisis de Migraña
- AUTOR : Lipton R, Grosberg B, Saper J
- TITULO ORIGINAL : Efficacy and Tolerability of a New Powdered Formulation of Diclofenac Potassium for Oral Solution for the Acute Treatment of Migraine: Results From the International Migraine Pain Assessment Clinical Trial (IMPACT)
- CITA : Cephalalgia 30(11):1336-1345, Nov 2010
- MICRO : La solución oral de diclofenac potásico es efectiva para reducir la intensidad del dolor en la crisis de migraña a los 30 minutos. Se atribuye este efecto a su rápida absorción, con un tiempo necesario para alcanzar la concentración máxima estimado en 15 minutos
Introducción
La migraña es una enfermedad común, que se caracteriza por cefaleas muy dolorosas, con náuseas, alteraciones sensoriales, diversos grados de discapacidad y en algunos casos, la presencia de aura. Para tratar estos síntomas suelen emplearse triptanos y antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Uno de los principales objetivos de la medicación contra la migraña es que produzca efecto dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la ingesta. En general, los fármacos administrados por vía parenteral cumplen con este objetivo, mientras que los administrados por vía oral suelen demorar más en ejercer su efecto. Sin embargo, los pacientes suelen preferir la vía oral a la intramuscular o a la intravenosa. Con el fin de acelerar el inicio de acción de los fármacos se han diseñado diversas formas de presentación, por ejemplo aerosoles nasales y láminas de disolución oral.
El diclofenac es un AINE que se encuentra en el mercado en forma de sal combinada con sodio o potasio. En estudios previos se demostró que la solución oral de diclofenac potásico tiene un rápido inicio de acción, y que podría ser útil para tratar las cefaleas por migraña.
En este ensayo los investigadores evaluaron la eficacia y la tolerabilidad de una dosis oral única de 50 mg de diclofenac potásico para el tratamiento agudo de la migraña en adultos, en comparación con placebo.
Materiales y métodos
Se diseñó un estudio multicéntrico que fue llevado a cabo en 23 centros de salud de los Estados Unidos, controlado con placebo, aleatorizado y a doble ciego. Se utilizó una dosis única de diclofenac potásico en una formulación en polvo a disolver en aproximadamente 60 cm3 de agua en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se utilizó placebo.
Se seleccionaron pacientes varones y mujeres de entre 18 y 65 años con antecedentes de migraña, con aura o sin ella, de al menos 1 año de duración. La frecuencia de los ataques debía ser de entre 1 y 6 por mes, con un total < 10 días de cefaleas por mes. Los criterios de exclusión fueron: embarazo o riesgo de embarazo, lactancia, alergias farmacológicas, síntomas debidos a lesiones traumáticas del cuello o cabeza, o agravados por estas situaciones, cefalea secundaria o hallazgos neurológicos anormales, antecedentes de enfermedades sistémicas importantes, presencia de vómitos durante el 20% del tiempo de los ataques de migraña o necesidad de reposo en cama durante estos.
Los participantes realizaron 2 visitas médicas: una en el reclutamiento y otra dentro de las dos semanas luego del episodio de migraña. En la primera visita se les pidió que completaran un formulario que confirmó los criterios de migraña. Luego del reclutamiento comenzó un período de 8 semanas durante el cual los pacientes pudieron tratar solamente 1 episodio de migraña de intensidad moderada o grave con una dosis única del producto que recibieron a ciegas, que podía ser diclofenac potásico o placebo. La aleatorización se hizo en una proporción de 1:1. Además de la medicación o el placebo, cada individuo recibió un cronómetro y un diario de cefaleas.
Las instrucciones que recibieron los participantes fueron éstas: al comenzar el ataque de migraña, debían registrar en el diario la intensidad de la cefalea, la presencia de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia o su ausencia, y su grado de capacidad para realizar sus actividades habituales. Luego podían tomar la dosis única del producto que habían recibido. A partir de los 15 minutos luego de la ingesta, y durante un período de 24 horas, debían registrar los efectos observados. Durante este período los participantes también debían registrar las reacciones adversas que se presentaran. Debían esperar al menos 2 horas antes de tomar medicación de rescate.
La eficacia se evaluó de acuerdo con cuatro parámetros luego de 2 horas posteriores a la ingesta:
Ausencia de dolor (desaparición del dolor moderado o grave luego de la administración del producto), 2) ausencia de náuseas, 3) ausencia de fotofobia y 4) ausencia de fonofobia. Por otra parte, se evaluaron como objetivos secundarios la reducción en la intensidad del dolor (diferencia de intensidad del dolor [DID] = diferencia entre la intensidad del dolor antes de la medicación o el placebo y después de estos), respuesta analgésica sostenida, respuesta a las cefaleas, frecuencia de la recurrencia de cefaleas y mejoría en la capacidad de realizar actividades habituales.
Resultados
Para el análisis de los resultados se incluyeron 690 participantes, de los cuales alrededor del 85% eran mujeres. La edad promedio de los sujetos evaluados fue de aproximadamente 40 años. Hubo 343 individuos que recibieron diclofenac potásico y 347 que recibieron placebo.
Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los cuatro objetivos primarios, todas a favor del uso de diclofenac potásico por sobre el uso de placebo. A las 2 horas posteriores a la ingesta, el diclofenac produjo una mayor ausencia de dolor que el placebo (25.1% frente a 10.1%, con una ganancia terapéutica del 15%; p < 0.001), una mayor ausencia de náuseas (64.7% frente a 52.7%, ganancia terapéutica del 12%; p < 0.002), una mayor ausencia de fotofobia (40.5% frente a 27.4%, con una ganancia terapéutica del 14%; p < 0.001) y una mayor ausencia de fonofobia (44.3% frente a 27.4%, ganancia terapéutica del 17%; p < 0.001).
Con respecto a los objetivos secundarios, el diclofenac potásico también fue superior al placebo en cuanto a reducción en la intensidad del dolor a partir de los 30 minutos posteriores a la ingesta y hasta las 24 horas posteriores, respuesta analgésica sostenida (19% para el fármaco frente a 7.2% para el placebo, ganancia terapéutica del 12%; p < 0.001), respuesta a las cefaleas a las 2 horas (64.7% frente a 41.6%, ganancia terapéutica del 22%) y a las 24 horas (54.5% frente a 36.9%), capacidad de retorno a las actividades habituales a las 2 horas (33.2% frente a 16.1% y a las 24 horas (54.5% frente a 36.9%, ganancia terapéutica del 17%) y reducción de la frecuencia de recurrencias (24% para el diclofenac contra 29% para el placebo).
Los efectos adversos observados fueron similares en ambos grupos. Los que fueron atribuidos a la medicación y a la vez tuvieron una mayor incidencia fueron las alteraciones gastrointestinales (náuseas, vómitos y dispepsia), los trastornos del sistema nervioso central (especialmente mareos) y los trastornos psiquiátricos. Más de la mitad de estas alteraciones fueron definidas como de intensidad leve y sólo un 7% se consideraron de intensidad grave.
Discusión
Este trabajo contribuye a probar que el diclofenac potásico en polvo es útil para el tratamiento de las crisis de migraña, ya que posee un buen nivel de eficacia y de tolerabilidad. Uno de los principales beneficios que aporta es la posibilidad de administrar una medicación por vía oral que tiene un rápido inicio de acción. Por lo tanto, constituye un AINE que brinda un alivio rápido del dolor.
Los autores extraen esta conclusión al observar la superioridad en la eficacia del fármaco por sobre la del placebo para producir los cuatro objetivos primarios predefinidos, dentro de las 2 horas posteriores a la ingesta: ausencia de dolor, ausencia de náuseas, ausencia de fotofobia y ausencia de fonofobia.
La eficacia del diclofenac potásico se vio favorecida por la utilización de una forma de presentación oral, un polvo a disolver en 60 cm3 de agua, ya que esta formulación permitió un inicio de acción más rápido. No obstante, es necesario evaluar con mayor cuidado la tolerabilidad y las reacciones adversas que pueden producirse. En este estudio, la incidencia de efectos secundarios fue relativamente baja, ya que se produjeron en el 16.6% de los participantes que consumieron diclofenac y en el 11.2% de aquellos que ingirieron placebo. Estas reacciones adversas fueron de intensidad leve a moderada en la amplia mayoría de los casos, y de duración transitoria. De esto se concluye que es un fármaco en general bien tolerado, y que podría ser de utilidad en pacientes que no toleran otros fármacos empleados para el tratamiento agudo de la migraña, o que sufren reacciones adversas al utilizar triptanos.
Asimismo, se requieren estudios adicionales para establecer la eficacia de esta formulación de diclofenac potásico en los pacientes que experimentan ataques de migraña de intensidad leve, como también para evaluar los beneficios de la utilización de dosis múltiples de este preparado para los casos de migraña persistente o recurrente.
Una posible limitación de este ensayo fue que no se incluyeron a los pacientes que tenían episodios de migraña tan graves que requerían su reposo en cama o que se acompañaban de vómitos durante el 20% de la crisis. Sin embargo, la exclusión de estos participantes se realizó para descartar aquellos que probablemente no responderían a la medicación, ya sea por sufrir un ataque de tal intensidad que la dosis no sería suficiente, o por vomitar parte de la dosis o la dosis completa luego de ingerirla.
En resumen, en este ensayo los autores consideran haber demostrado que el diclofenac potásico es más eficaz que el placebo para el tratamiento de las crisis de migraña en dosis única. Particularmente, la presentación en polvo a disolver en agua brinda un alivio rápido de los síntomas, que se produce dentro de las 2 horas posteriores a la ingesta. Recomiendan tener en cuenta esta forma de presentación para los pacientes que no toleran los triptanos y que requieren un AINE de inicio de acción rápido y con pocos efectos adversos.
Especialidad: Bibliografía - Neurología