Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Adhesión al Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en los Adolescentes y Adultos Jóvenes

Adhesión al Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en los Adolescentes y Adultos Jóvenes

  • TITULO : Adhesión al Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en los Adolescentes y Adultos Jóvenes
  • AUTOR : Schaefer M, Resmini Rawlinson A, Gray W y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Adherence to Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Medication During the Transition to College
  • CITA : Journal of Adolescent Health 60(6):706-713, Jun 2017
  • MICRO : El tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad suele complicarse durante el período de transición a la universidad. La comprensión de los factores que contribuyen con este fenómeno permitiría adoptar las estrategias necesarias para revertir la situación y obtener los mayores beneficios posibles con el tratamiento.

Introducción

En los adolescentes con enfermedades crónicas, los índices de falta de adhesión al tratamiento sostenido son cercanos al 75%, un fenómeno que trae aparejado consecuencias clínicas muy desfavorables. La mayoría de los estudios al respecto se realizaron en pacientes con enfermedades malignas, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, diabetes y asma; en cambio, para los trastornos psiquiátricos, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), se dispone de muy poca información.

El TDAH es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los adolescentes y adultos jóvenes. Según los resultados del National Study on College Student Health de 2014, la prevalencia estimada de TDAH, caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, en los adolescentes es del 8%. Aunque los fármacos representan un pilar terapéutico decisivo, la falta de cumplimiento del tratamiento es muy común y atribuible fundamentalmente al olvido, los efectos adversos y el temor a la estigmatización. La no adhesión a la terapia es, incluso, más pronunciada durante la transición a la universidad; esta etapa se caracteriza por la mayor autonomía, las conductas riesgosas, la menor supervisión de los padres y las actividades diarias menos ordenadas. Sin embargo, todos los desafíos que implica el pasaje de la adolescencia a la adultez son más difíciles de afrontar por los pacientes con TDAH como consecuencia del compromiso del desempeño funcional, típico de la enfermedad. Los índices bajos de cumplimiento del tratamiento se asocian con reducción de su eficacia, menor desempeño para las actividades académicas, menor productividad y trastornos para la comunicación. El control adecuado de los síntomas es esencial para evitar sus consecuencias desfavorables sobre el bienestar general de los adolescentes. En este contexto, la identificación precisa de los factores que contribuyen a la falta de adhesión al tratamiento es fundamental. Hasta ahora, ningún estudio analizó específicamente el abordaje terapéutico del TDAH y los índices de adhesión a la terapia durante la transición a la universidad, objetivo del presente trabajo.

Pacientes y métodos

Fueron evaluados 10 estudiantes con TDAH, de 21 años o menos, que cursaban el segundo semestre del primer año, con residencia alejada de la institución académica (una universidad pública del sudeste de Alabama) y que recibían tratamiento farmacológico. Los participantes completaron una entrevista semiestructurada de 20 preguntas, creada por los jefes de la investigación sobre la base de su experiencia en la adhesión al tratamiento, los modelos de conducta y el TDAH. La entrevista siguió las pautas del Health Belief Model (HBM), un modelo bien establecido para conocer por qué los sujetos deciden o no cumplir las pautas terapéuticas. El HBM consiste en 6 dominios principales (percepción de la susceptibilidad, la gravedad, los beneficios y los obstáculos, los estímulos o pautas para la acción y la eficacia percibida) que influyen en la conducta relacionada con la salud que el paciente adopta, como la referida al cumplimiento correcto de la terapia. Después de completar los cuestionarios por escrito, los pacientes realizaron una entrevista de 1 a 2 horas, tras lo cual recibieron 10 dólares como recompensa.

Se tuvieron en cuenta las características demográficas y clínicas (edad en el momento del diagnóstico y tratamientos indicados). Los pacientes refirieron el nivel de control sintomático y la participación de los padres antes, durante y después de la transición a la universidad por medio de escalas de 10 puntos.

Todos completaron la Adolescent Medication Barriers Scale (AMBS), una escala de 17 secciones que permite identificar los factores que obstaculizan la adhesión a la terapia en los adolescentes y adultos jóvenes con enfermedades crónicas. Los datos cualitativos se evaluaron con análisis dirigido de contenido, con un abordaje directo estructurado, sobre la base del HBM; los datos cuantitativos se analizaron con métodos descriptivos.

Resultados

El control referido del TDAH fue de 6.10 puntos en promedio, en una escala de 0 (sin control) a 10 puntos (con control completo), en tanto que el puntaje promedio para la participación de los padres fue de 6.80 antes del ingreso en la universidad, con disminución a 2.80 después del período de transición (0 = sin compromiso; 10 = compromiso total). Todos los participantes refirieron, al menos, un obstáculo para justificar la falta de adhesión al tratamiento. Se identificaron 5 obstáculos principales.

La transición a la independencia a menudo es abrupta y muchos adolescentes carecen de las herramientas apropiadas (n: 7)

A diferencia de lo que ocurre en la edad escolar, en este período la participación de los padres en el cumplimiento de la terapia suele ser limitada. Durante la transición al ingreso en la universidad, las responsabilidades quedan bruscamente en manos del paciente, quien puede no estar preparado para hacer frente a la situación.

Las percepciones incorrectas acerca de la enfermedad, las demandas académicas y los efectos adversos contribuyen a la falta de adhesión (n: 10)

La decisión de interrumpir el tratamiento puede obedecer a estos factores. Asimismo, muchos pacientes consideraron que la enfermedad remitiría y que, por lo tanto, dejarían de necesitar la medicación. Muchos consideran que pueden modificar el tratamiento en función de las demandas académicas. La omisión de dosis en los días de poca actividad les permite tener más medicación para aquellos días con mayores necesidades académicas. Es común que los pacientes interrumpan la terapia por sus efectos negativos sobre el sueño, el apetito, el estado de ánimo y el funcionamiento social. Asimismo, es frecuente que omitan las dosis durante los fines de semana, cuando planifican consumir alcohol.

El mal control de la enfermedad se asocia con consecuencias académicas negativas (n: 9)

Muchos enfermos relacionan el mal desempeño académico con el control inadecuado de la enfermedad, sobre todo durante los períodos sin tratamiento (vacaciones terapéuticas).

La presión de los pares para compartir la medicación es frecuente y afecta negativamente el funcionamiento social y la adhesión al tratamiento (n: 9)

La necesidad de «compartir» o «vender» la medicación genera niveles altos de presión. Los pacientes temen que la decisión de no compartir los fármacos motive la pérdida de amistades o la exclusión social de grupos particulares (fraternidades). Por el contrario, si aceptan compartirlos, a pesar de reconocer los costos y el peligro, el hecho puede ejercer efectos negativos sustanciales sobre el funcionamiento diario. La presión por vender o compartir la medicación llega a niveles máximos en los períodos de exámenes (se refirió la oferta de pagar hasta 20 dólares por comprimido).

El apoyo social se percibe como una necesidad (n: 8)

Muchos estudiantes consideran que el TDAH es un fenómeno individual; en este contexto, suelen referir la necesidad de conectarse con otros pacientes con la enfermedad, sobre todo estudiantes de niveles avanzados, quienes podrían actuar como mentores y enseñarles pautas en relación con la actividad académica y los aspectos sociales. También muchos expresaron el deseo de contar con un consejero académico especializado en estudiantes con TDAH y entrenado en psicología, con quien podrían analizar temas vinculados a los factores estresantes, las preocupaciones y las estrategias conductuales destinadas a hacer frente a la sintomatología y las situaciones estresantes.

El abordaje no relacionado con la medicación no fue un objetivo principal del estudio. Se comprobó que solo 4 participantes estuvieron registrados en programas académicos de adaptación, por no estar informados, por la vergüenza asociada con recibir asistencia extraacadémica, por el temor a la estigmatización y por considerar que el TDAH no es una enfermedad suficientemente grave como para recibir atención especial («solo requerida por los alumnos en sillas de ruedas»).

Discusión

El presente estudio permitió identificar los factores que contribuyen a la escasa adhesión al tratamiento farmacológico del TDAH en el período de transición a la universidad. Esta transición suele ser brusca y no le permite al paciente adaptarse a las nuevas necesidades, incluso, la de cumplir correctamente el tratamiento sin la supervisión de los padres. La información inapropiada de la enfermedad, las demandas académicas, los efectos adversos de la medicación, el temor a la estigmatización y la falta de apoyo social son otros factores vinculados a la falta de adhesión.

Los hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de que este período se transite de manera gradual; los pacientes deben ser bien informados sobre todos estos aspectos. Su compromiso con el tratamiento debería iniciarse antes de este período, bajo la supervisión de sus padres, quienes también deben ser correctamente asesorados.

La percepción incorrecta de que los síntomas de TDAH no persisten después de la adolescencia fue frecuente. Es importante que los profesionales hagan hincapié en la cronicidad de la enfermedad y «revisen» los conocimientos de los pacientes en cada control. Cabe destacar que ninguno de los participantes del presente trabajo pudo precisar el subtipo de TDAH. También es importante que los enfermos reconozcan la necesidad del control adecuado de los síntomas en ámbitos no escolares; la atención es necesaria en muchas situaciones de la vida, por ejemplo, para conducir vehículos o para estudiar. Los pacientes deben poder comunicar los efectos adversos de la medicación para que los profesionales los asesoren correctamente.

Solo el abordaje completo dirigido a las demandas educativas y conductuales de los adolescentes con TDAH permitirá optimizar el tratamiento de la enfermedad en este período crítico de la vida.

Especialidad: Bibliografía - Neurología - Pediatría

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar