Laboratorios Bagó > Bibliografías > Analizan la Repercusión de la Edad, el Sexo y el Estilo de Vida sobre la Eficacia y Seguridad de la Darifenacina en la Hiperactividad Vesical
Analizan la Repercusión de la Edad, el Sexo y el Estilo de Vida sobre la Eficacia y Seguridad de la Darifenacina en la Hiperactividad Vesical
- AUTOR : Schneider T, Marschall-Kehrel D, Hanisch J, Michel M
- TITULO ORIGINAL : Do Gender, Age or Lifestyle Factors Affect Responses to Antimuscarinic Treatment in Overactive Bladder Patients?
- CITA : International Journal of Clinical Practice 64(9):1287-1293, Ago 2010
- MICRO : La edad, el sexo y los factores relacionados con el estilo de vida no parecen asociarse con repercusiones de relevancia clínica en la eficacia y la tolerabilidad de la terapia con darifenacina en pacientes con hiperactividad vesical.
Introducción
El complejo sintomático de la hiperactividad vesical (HV) se define por la presencia de urgencia miccional, con incontinencia urinaria o sin ella, y puede acompañarse de poliaquiuria y nocturia. La HV es muy frecuente entre los adultos, con repercusiones relevantes en la calidad de vida de los pacientes afectados. Si bien no se ha identificado una causa de HV, se reconocen distintos factores de riesgo, entre los que se destaca la edad. Aunque el sexo no parece un parámetro relacionado con mayor riesgo de HV en los estudios poblacionales, la mayoría de los pacientes son de sexo femenino. Asimismo, el incremento del índice de masa corporal (IMC) y el tabaquismo en general se relacionan con la incontinencia, pero su asociación con la HV no se ha establecido. Además, la mayor ingesta de cafeína o alcohol parece afectar el patrón de la micción debido a sus efectos diuréticos. Estos factores relacionados con el estilo de vida adquieren mayor interés, dada la posibilidad de su modificación y, al menos en forma teórica, de inducir la mejoría de la HV.
Los antagonistas de los receptores son constituyen la principal alternativa terapéutica de la HV. Sus efectos son superiores a los del placebo, pero no se ha definido si los factores presuntos de riesgo de la enfermedad pueden afectar la respuesta a la terapia.
La darifenacina es un antagonista de los receptores muscarínicos que se asocia con eficacia clínica en el tratamiento de la HV.
Se presenta un análisis de la base de datos de un estudio de observación para determinar la eficacia y la seguridad de la darifenacina en términos del sexo, la edad y los factores relacionados con el estilo de vida.
Pacientes y métodos
Se describe un análisis post hoc de un estudio abierto de observación, efectuado en forma parcial durante la etapa posterior a la comercialización de la darifenacina en Alemania. Los 1 155 médicos que formaron parte del equipo (incluido un 81% de urólogos) llevaron a cabo un registro sistemático del seguimiento de los pacientes que recibían darifenacina en la dosis recomendada de 7.5 o 15 mg diarios. El período de observación se extendió durante 12 semanas.
Participaron del ensayo original 5 821 sujetos; 3 766 completaron un registro diario sobre las características de la micción durante 3 días, tanto antes del tratamiento como después del inicio de la terapia. El presente análisis corresponde al subgrupo que completó al menos uno de estos registros en la fase posterior al comienzo del tratamiento con darifenacina. Las características demográficas y las vinculadas con los factores potenciales de riesgo para HV fueron similares para este subgrupo y para la totalidad de la muestra del estudio original.
Se obtuvo información acerca de la magnitud de las manifestaciones clínicas de la HV, el IMC y el consumo de tabaco, alcohol y cafeína. Los datos reunidos se procesaron al considerar como variables independientes la edad, el sexo, el IMC, el consumo de alcohol, el tabaquismo y la ingesta de cafeína.
Se definió como significativo un valor de p < 0.05.
Resultados
El subgrupo incluido en este análisis tenía una media de edad de 62.6 ± 12.8 años, con un promedio de IMC de 26.7 ± 4.0 kg/m2. El 77.1% de esta cohorte estaba integrada por mujeres. En relación con el tabaquismo, el 75.3% eran no fumadores, el 16.8% consumían tabaco y el 7.9% eran ex fumadores. El consumo nulo, leve, moderado o intenso de alcohol se estimó en 28.7%, 58.3%, 12.6% y 0.5%, en orden respectivo, por lo que, con fines analíticos, los consumidores moderados o de mayor magnitud se fusionaron en un único subgrupo.
El 56.4% de los participantes había recibido tratamiento previo para la HV. En el momento del inicio del estudio, el 31.7% empleaba apósitos, un 27.9% practicaba ejercicio miccionales, el 34.4% efectuaba ejercicios para reforzar el piso pélvico y un 4.2% recibía electroestimulación, mientras que el 32.3% se negaba el uso de otras estrategias terapéuticas.
La capacidad de controlar la urgencia miccional después del tratamiento se describió como significativamente mayor, mayor, similar o menor en el 46.9%, 40.2%, 12.2% y 0.6% de los pacientes, en ese orden. La eficacia general del tratamiento fue definida como muy buena, buena, moderada o insuficiente en el 42.7%, 36.1%, 10.3% y 10.9% de los enfermos, respectivamente.
Sobre la base de un modelo de regresión múltiple, se observó que la frecuencia de un síntoma constituyó el factor predictivo asociado con mayor intensidad con la mejoría relacionada con el tratamiento. Por otra parte, el aumento de la edad se correlacionó de forma significativa con la menor optimización de la urgencia miccional, la incontinencia, las micciones diurnas y los episodios de nocturia. Sin embargo, la repercusión de la edad fue relativamente leve en términos del efecto general del tratamiento. De la misma manera, se describió una asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino y la mayor optimización de la urgencia miccional, las micciones diurnas y los episodios de nocturia, pero la correlación entre el sexo y la mejoría general resultó leve.
Por otra parte, el incremento del IMC se vinculó con un efecto leve pero significativo sobre la mejoría de la urgencia miccional, mientras que ninguno de los factores asociados con el estilo de vida se asoció con repercusiones significativas sobre los síntomas de HV.
En coincidencia con los resultados de los modelos lineales, se verificó que el aumento de la edad también se asoció con una probabilidad significativamente menor de un enfoque positivo de la HV, de eficacia general del tratamiento y de tolerabilidad. En otro orden, el sexo femenino se correlacionó con una probabilidad significativamente mayor de enfoque positivo de esta afección y de eficacia general de la terapia, si bien los efectos de estas repercusiones fueron leves. El estilo de vida no modificó de forma significativa el enfoque de la HV o la eficacia general de la terapia.
La prevalencia de efectos adversos alcanzó al 2.7% de los pacientes, con énfasis especial en la xerostomía y la constipación. La tolerabilidad general se clasificó como muy buena, buena, moderada o mala en el 50.1%, 43.6%, 4.6% y 1.8% de los casos, en el mismo orden. La satisfacción general de los pacientes fue muy elevada en el 42.4% y apropiada en el 44.9%, mientras que el 12.7% no se consideró satisfecho.
Discusión
Los expertos aclaran que el presente estudio es un subanálisis de los datos de un estudio abierto de observación en el que se evaluó la eficacia y la tolerabilidad de la darifenacina en la práctica clínica cotidiana. En ausencia de un grupo placebo, admiten la imposibilidad de brindar conclusiones definitivas. Sin embargo, los estudios de observación constituyen un recurso útil para la comparación de la eficacia y tolerabilidad de las estrategias terapéuticas en sujetos con HV. Asimismo, los ensayos posteriores a la comercialización brindan información más definitiva en relación con los estudios clínicos controlados.
En conocimiento de estas limitaciones metodológicas potenciales, los investigadores hacen hincapié en que la edad no sólo es un factor de riesgo para la HV, sino que este parámetro se asocia con modificaciones en la expresión de los receptores muscarínicos vesicales y de otros tejidos, incluyendo las glándulas salivales y el corazón. En este análisis del tratamiento con darifenacina, se observó un efecto significativo pero muy reducido de la edad de los pacientes sobre la mejoría de los síntomas y la eficacia general asociada con la terapia. Se presume que este efecto podría encontrarse subestimado como consecuencia a la tendencia de administrar dosis mayores en los sujetos de edad más avanzada. Estos resultados coinciden con experiencias previas efectuadas en pacientes tratados con otros antimuscarínicos, como la solifenacina. La eficacia de esta familia de fármacos parece similar en todos los grupos etarios. Si bien la tolerabilidad parece disminuir en función de la edad, este fenómeno podría atribuirse al deterioro general de la salud asociado con el envejecimiento.
Por otra parte, aunque las mujeres con síntomas de HV reciben tratamiento con antagonistas muscarínicos con mayor frecuencia que los varones, la prevalencia de la enfermedad parece similar para ambos sexos. Asimismo, no se observan diferencias en la expresión de los receptores muscarínicos vesicales en relación con el sexo. En estudios previos efectuados con tolterodina, se ha señalado la presencia de efectos significativos muy leves de esta variable en términos de la eficacia, pero sin diferencias en relación con la tolerabilidad. En el presente análisis se verificaron efectos muy similares vinculados con el tratamiento con darifenacina. Por lo tanto, se presume que los antagonistas muscarínicos en general se asocian con índices de eficacia y tolerabilidad similares en varones y mujeres con HV.
Si bien el IMC se ha considerado un factor de riesgo para la HV, los expertos señalan que, en este estudio, esta variable no se relacionó con variaciones en la eficacia o la tolerabilidad de la darifenacina. Así, la obesidad no sólo no interfiere con la fisiopatología de la enfermedad, sino que podría vincularse con menor exposición sistémica al fármaco en términos de la dosis por kilogramo de peso. En este análisis, los sujetos con IMC más elevado tuvieron mayor probabilidad de recibir dosis más altas del fármaco. En cambio, el consumo de cafeína, tabaco o alcohol no guardó una relación significativa en términos de la tolerabilidad y la eficacia de la terapia con darifenacina.
Conclusiones
En función de los datos disponibles, la edad, el sexo y los factores relacionados con el estilo de vida no parecen asociarse con repercusiones de relevancia clínica en la eficacia y la tolerabilidad de la terapia con darifenacina en pacientes con HV.
Ref : GINECO, UROLOG, ENABLEX.
Especialidad: Bibliografía - Ginecología - Urología