Laboratorios Bagó > Bibliografías > Analizan la Salud Bucal en los Pacientes con Síndrome Metabólico
Analizan la Salud Bucal en los Pacientes con Síndrome Metabólico
- AUTOR : Bracho R, Ruiz M, Bermúdez V y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Higiene Oral y Enfermedad Periodontal en Individuos con Síndrome Metabólico
- CITA : Revista Latinoamericana de Hipertensión 6(4):60-66, 2011
- MICRO : En la muestra de pacientes con síndrome metabólico, en general se comprobaron niveles inadecuados de higiene; nueve de cada diez enfermos presentaron condiciones de riesgo para la aparición de procesos inflamatorios de las encías.
Introducción
La enfermedad periodontal (EP), asociada con la presencia de placas bacterianas y periodontitis crónica, es frecuente en los pacientes con ciertos trastornos sistémicos. En los enfermos con diabetes tipo 2, las anormalidades gingivales (periodontitis crónica, periodontitis agresiva y gingivitis asociada con úlceras y necrosis) pueden comprometer el control metabólico. Asimismo, algunos trabajos vincularon la EP con un mayor riesgo de arteriosclerosis e infarto agudo de miocardio. A la inversa, los trastornos lipídicos incrementarían el riesgo de EP, en asociación con el estado inflamatorio crónico que caracteriza a la dislipidemia. Por ejemplo, en un estudio, la profundidad de sondaje fue significativamente mayor en los enfermos con dislipidemia, respecto de los controles. La presencia simultánea de obesidad, hipertensión arterial, hiperlipidemia y diabetes (hallazgos que definen al síndrome metabólico [SM]) también parece asociarse con mayor riesgo de EP.
La resistencia a la insulina es otro trastorno típico en los pacientes con SM; el estado de resistencia a la insulina incrementa aún más el riesgo de eventos cardiovasculares y de diabetes tipo 2. De hecho, se considera que la RI representa el mecanismo fisiopatológico fundamental en el SM.
Según los resultados de un estudio, del 20% al 25% de la población adulta de todo el mundo padece SM; estos enfermos tienen el doble de riesgo de fallecer precozmente y tres veces más probabilidades de sufrir eventos cardíacos. Sobre la base de los criterios propuestos por la International Diabetes Federation (IDF) de 2005, el SM se diagnostica en presencia de obesidad central asociada con resistencia a la insulina y al menos dos de las siguientes anormalidades: niveles séricos de triglicéridos ≥ 150 mg/dl, concentración de colesterol asociado con las lipoproteínas de alta densidad por debajo de 40 mg/dl en los hombres y 50 mg/dl en las mujeres, hipertensión arterial sistólica (≥ 130 mm Hg) o diastólica (≥ 85 mm Hg) e hiperglucemia en ayunas (≥ 100 mg/dl). Sin embargo, recientemente, la IDF y la American Heart Association/National Heart, Lung and Blood Institute coincidieron, en 2009, en que la obesidad abdominal podría no ser un requisito para el diagnóstico de SM; aun así, representa un factor de riesgo. El SM se establece en presencia de 3 de los 5 trastornos señalados.
La asociación entre el SM y la EP podría obedecer a diversos mediadores inflamatorios en la circulación. En los pacientes con infección periodontal hay liberación de marcadores sistémicos desde el fluido crevicular (exudado que proviene del tejido conectivo gingival, compuesto por células epiteliales descamadas y proteínas).
La EP es un importante problema en términos de salud pública porque la mayoría de los sujetos adultos presenta algún grado de compromiso periodontal; sin embargo, la predisposición para presentar EP varía considerablemente de un individuo a otro, esencialmente en relación con la respuesta del hospedero a los microorganismos periodontales. Además, en la progresión de la EP participan factores genéticos y adquiridos.
La gingivitis (G) y la periodontitis (P) representan las dos formas de EP; la G se establece cuando hay inflamación de la encía sin pérdida de adherencia del tejido conectivo, en tanto que la P se caracteriza por la presencia de inflamación gingival y bolsas periodontales, como consecuencia del desprendimiento patológico de las fibras de tejido conectivo y de la adherencia epitelial. En este caso también hay resorción lenta y progresiva de la porción coronal del hueso alveolar.
Los resultados de un estudio epidemiológico sugirieron que ciertas poblaciones son más susceptibles de presentar EP; por ejemplo, reveló una prevalencia alta de EP en comunidades del Pacífico, África y Sudamérica. Un trabajo de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Salud (ANAES) refirió que el 80% de los adultos de Europa tenía gingivitis; del 10% al 69% presentó al menos una pieza dentaria con pérdida de inserción de ≥ 4 mm. En otro estudio, realizado en los Estados Unidos, el 75% de los adultos tuvo P leve y 20% a 30% presentó P grave.
La detección de la EP, en los enfermos con SM, es esencial en términos preventivos y terapéuticos. El objetivo de la presente investigación, realizada en Venezuela, fue conocer las condiciones de higiene de la cavidad oral y las necesidades de tratamiento periodontal en una muestra de sujetos marabinos, en relación con la presencia de SM.
Pacientes y métodos
El estudio transversal y descriptivo abarcó a 291 pacientes de 19 años o más, participantes del proyecto «Prevalencia del Síndrome Metabólico en Adultos del Municipio de Maracaibo, Estado Zulia», realizado por el Centro de Investigaciones Endocrinas y Metabólicas (CIEM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zulia.
Se aplicó el Índice de Higiene Oral Simplificado de Green & Vermillion (IHO-S) y el Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal (INTPC). El primero de ellos consiste en determinar la superficie del diente cubierta por residuos blandos y cálculos; para el índice se aplican los puntajes de 6 piezas dentarias (el 16, 11, 26, 36, 31 y 46 según la Nomenclatura Dental Internacional). Para ello, la superficie dental se divide en los tercios gingival, medio e incisal. Se asignan puntajes a las superficies vestibulares de los molares superiores y a las superficies linguales de los molares inferiores, en tanto que, en los segmentos anteriores, se consideran las superficies vestibulares de los incisivos centrales, superior derecho e inferior izquierdo. Mediante dicho índice es posible conocer la presencia de depósitos de residuos blandos y de cálculos supragingivales en las piezas dentarias definidas previamente. El IHO-S está integrado por el Índice de Detritus (ID-S) y el Índice de Cálculo (IC-S).
El INTPC es el procedimiento de elección para analizar el estado periodontal; se calcula con una sonda particular y tiene las ventajas de ser simple, rápido y de aplicar criterios universales. Es útil para identificar los trastornos periodontales más comunes, tales como el sangrado y la inflamación, las bolsas periodontales y los cálculos dentarios a partir de la evaluación de las piezas dentarias 17, 16, 11, 26, 27, 47, 46, 31, 36 y 37.
Resultados
Un total de 140 enfermos presentó SM; el SM fue más frecuente en los enfermos de 40 a 49 años (25%). La prevalencia de SM aumentó en forma considerable a partir de la quinta década de la vida. El 52.9% y 47.1% de las mujeres y hombres, respectivamente, presentaron SM. En 292 enfermos fue posible aplicar el IHO-S. El 50.8% de los enfermos con SM presentó depósitos de materia blanca y cálculos en 1/3 de la superficie dentaria, en tanto que, en el 41.3% de estos enfermos, se comprobaron depósitos en hasta las dos terceras partes de las piezas dentarias. En general, los hallazgos sugieren una higiene inadecuada en la totalidad de la población.
El 73% de 130 enfermos con SM tenía cálculos dentarios; en el 26.2% de los casos, se comprobaron bolsas periodontales de 4 mm o más de profundidad en comparación con 19.2% entre los sujetos sin SM (p = 0.195). Al analizar el INTPC, se encontraron diferencias significativas entre los pacientes con SM y los enfermos sin SM en términos del porcentaje de sujetos con bolsas de 4 mm o más y de la higiene oral.
Discusión
Las poblaciones que se caracterizan por la mayor frecuencia de obesidad son las que más riesgo tienen de presentar SM; la probabilidad se incrementa con la edad, simultáneamente con un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes. En una investigación anterior realizada en la población Añú de Venezuela, estado Zulia, el 39.7% de los participantes presentó SM, según los criterios de la IDF (65.7% de los hombres y 30.7% de las mujeres); la prevalencia del SM fue más alta en el grupo de sujetos de 40 a 49 años.
En coincidencia, en el presente trabajo, el 25% de los enfermos con SM tenía entre 40 y 49 años. Las diferencias en los porcentajes podrían obedecer a los hábitos de vida, particulares para cada una de las comunidades, ya que la primera población tiene costumbres rurales, mientras que la segunda es una población urbana.
En esta ocasión, el 98.4% de los pacientes con SM tuvo depósitos de materia blanca y cálculos dentales, características que definen a la higiene oral inadecuada y reflejan un mayor riesgo de procesos inflamatorios e infecciosos de las encías y otros tejidos de la cavidad oral.
La asociación entre el SM y la EP ha sido poco estudiada. En un estudio realizado en Cuba, que analizó la relación entre la EP y la enfermedad cardiovascular, el 91% de los individuos con cardiopatías tuvo algún grado de afección periodontal. En el presente estudio, se constató una alta frecuencia de cálculos dentales (73%) y un porcentaje moderado de sujetos con bolsas periodontales de 4 mm o más (26.2%). Los pacientes con SM y depósitos de materia alba y cálculos dentales en hasta un tercio de la superficie del diente tuvieron con mayor frecuencia bolsas de 4 mm o más (33.9%), en comparación con el resto de la muestra.
Conclusión
En general, los hallazgos del presente estudio indican que la higiene de la cavidad oral fue inadecuada. De hecho, 9 de cada 10 enfermos presentaron condiciones que favorecen la aparición de procesos inflamatorios gingivales.
Especialidad: Bibliografía - Cardiología