Laboratorios Bagó > Bibliografías > Analizan las Correlaciones entre la Adiponectina y los Trastornos Metabólicos en el Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Analizan las Correlaciones entre la Adiponectina y los Trastornos Metabólicos en el Síndrome de Ovarios Poliquísticos
- AUTOR : Wickham III E, Cheang K, Nestler J y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Total and High-Molecular Weight Adiponectin in Women with the Polycystic Ovary Syndrome
- CITA : Metabolism: Clinical and Experimental 60(3):366-372, Mar 2011
- MICRO : En las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos, la adiponectina de alto peso molecular y el cociente entre la circunferencia de cintura y de cadera son parámetros predictivos de la sensibilidad a la insulina.
Introducción
En las mujeres en edad reproductiva, la prevalencia estimada de síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es del 6% al 10%. El SOP se caracteriza por anovulación crónica e hiperandrogenismo; aunque los mecanismos fisiopatológicos aún no se comprenden con precisión, la resistencia a la insulina (RI) desempeñaría un papel central en su aparición. La RI no es un hallazgo propio de las mujeres con SOP y obesidad; de hecho, las pacientes delgadas tienen una forma intrínseca de RI. La RI se refleja en intolerancia a la glucosa (IG) y en mayor riesgo de aparición de diabetes tipo 2 (DBT2).
El tejido adiposo es metabólicamente activo y libera una gran cantidad de péptidos y de adipoquinas que participan en el metabolismo local y sistémico. La adiponectina, una de las hormonas liberada por las células adiposas, se relaciona inversamente con la obesidad y con la RI. Además, se le atribuyen propiedades antidiabéticas, antiinflamatorias y antiaterogénicas.
Los pacientes con IG y DBT2 tienen menor concentración plasmática de adiponectina; por otra parte, los niveles bajos de adiponectina predicen mayor riesgo de DBT2 en las personas sanas. Los trabajos sobre la adiponectina en las pacientes con SOP han mostrado resultados contradictorios. Asimismo, las relaciones entre la adiponectina, la adiposidad central, la RI y la testosterona en las mujeres con SOP todavía no se conocen.
En el suero, la adiponectina se encuentra en distintas formas oligoméricas: los complejos de bajo peso molecular (trímeros y hexámeros) y los multímeros de alto peso molecular (adiponectina de alto peso molecular [AAPM]), con 12 a 18 subunidades. Cada una de estas isoformas ejercería actividades biológicas diferentes; además, el cociente entre la AAPM y la adiponectina total sería un marcador más sensible de la sensibilidad a la insulina (SI). En un trabajo previo, la concentración baja de la AAPM fue un mejor factor predictivo de riesgo de progresión a DBT2 en comparación con la adiponectina total.
Es posible que las diferencias en los multímeros de adiponectina expliquen, en parte, las contradicciones entre los niveles de la hormona y las variables bioquímicas y antropométricas referidas en los estudios previos en el SOP. La testosterona, señalan los autores, inhibe selectivamente la secreción de la AAPM por las células adiposas; por lo tanto, en las mujeres con SOP e hiperandrogenismo, la concentración de la AAPM parece ser más baja de lo normal.
En la presente investigación, los autores analizaron los niveles de la AAPM en las pacientes con el SOP y en controles, después de considerar diversos factores de confusión. También estudiaron la relación entre los multímeros de la adiponectina y la RI en los dos grupos de mujeres.
Pacientes y métodos
El estudio abarcó 13 pacientes con SOP y 13 mujeres sanas similares en edad e índice de masa corporal (IMC). Las participantes tenían entre 18 y 40 años; en ningún caso el IMC superó los 40 kg/m2. Ninguna mujer tenía diabetes ni había recibido tratamiento con anticonceptivos orales u otros fármacos que pueden afectar la SI, al menos en los 2 meses previos al estudio. El SOP se definió en función de los criterios propuestos por el National Institute of Child Health and Human Development en 1990: oligomenorrea (8 períodos menstruales o menos en el año anterior) e hiperandrogenismo (niveles séricos elevados de testosterona libre o total). Se determinó la concentración de prolactina, de hormonas tiroideas y de 17alfa-hidroxiprogesterona con la finalidad de excluir otros trastornos que pueden simular el SOP. En cambio, se incluyeron las pacientes con SOP y con IG, ya que esta alteración es frecuente en estas pacientes.
Las mujeres con SOP se estudiaron en el período equivalente a la fase folicular del ciclo menstrual, en presencia de niveles séricos de progesterona por debajo de 6 nmol/l, mientras que los controles fueron evaluados en la parte media del ciclo menstrual (entre los días 5 y 9), período que presenta las características hormonales más parecidas a las de las mujeres con SOP.
Se valoró la circunferencia de cintura y de cadera, el cociente entre ambas (CCC) y la presión arterial. Las participantes fueron sometidas a 2 estudios. El primer día del protocolo se tomaron muestras de sangre para la determinación de los niveles de glucosa, insulina, globulina fijadora hormonas sexuales, testosterona, adiponectina total y AAPM, y se efectuó la prueba por vía oral de tolerancia a la glucosa con 75 g de dextrosa. La hiperglucemia en ayunas y la IG se definieron según los criterios de la American Diabetes Association (ADA).
En el segundo día de estudio, las mujeres fueron sometidas a una prueba por vía intravenosa de tolerancia a la glucosa durante 3 horas para la determinación cuantitativa de la SI tisular. Los niveles de adiponectina y de AAPM se conocieron por enzimoinmunoensayo, luego del tratamiento de las muestras con proteasas para la valoración selectiva de la adiponectina humana multimérica. Se calculó el cociente entre la AAPM y la adiponectina total (SA).
Los resultados sin una distribución normal se transformaron en forma logarítmica; las comparaciones entre los dos grupos de mujeres se efectuaron con la prueba t. Se aplicaron modelos de correlación de Pearson y modelos de regresión múltiple con la finalidad de identificar el mejor modelo para predecir la SI después de considerar la presencia de SOP, IMC, CCC, testosterona total, testosterona libre, adiponectina total, AAPM y SA.
Resultados
Las pacientes con SOP tuvieron un CCC significativamente más alto que las mujeres sanas (p = 0.02); los niveles de testosterona libre y total también fueron significativamente mayores en las pacientes respecto de los controles (p < 0.001). La media del área bajo la curva de glucosa (ABCglucosa) y del ABC de insulina (ABCinsulina) durante la prueba por vía oral de tolerancia a la glucosa fueron considerablemente superiores en las pacientes con SOP (p < 0.01 y 0.001, respectivamente). La SI promedio fue significativamente inferior en las pacientes en comparación con las mujeres sin SOP (p < 0.01). Cuatro pacientes con SOP tuvieron IG y otra participantes presentó hiperglucemia en ayunas.
La adiponectina total y la AAPM fueron más bajas en las pacientes con SOP en comparación con los controles (p < 0.01); más aún, los multímeros de AAPM sólo representaron un bajo porcentaje de la adiponectina total circulante en comparación con los controles (SA; p = 0.03). Las diferencias en la adiponectina total (p < 0.01), en la AAPM (p = 0.01) y en el SA (p = 0.02) entre las mujeres con SOP y los controles persistieron aun después de excluir las participantes con IG, luego de considerar las diferencias en el CCC (adiponectina total, p = 0.02; AAPM, p = 0.04) y al tener en cuenta la SI (adiponectina total, p = 0.04). En cambio, las diferencias en la AAPM entre las pacientes con SOP y los controles dejaron de ser significativas luego del ajuste según la SI.
En el modelo que consideró la totalidad de las participantes (n = 26), los niveles de la adiponectina total y de la AAPM mostraron una fuerte correlación negativa (r = -0.58 en ambos casos) con el CCC (Tabla 1). También se registró una relación inversa importante entre el SA y el CCC (r = -0.52). Por el contrario, no se encontraron correlaciones sustanciales entre las restantes variables antropométricas y la concentración de adiponectina.
La adiponectina total y la AAPM se correlacionaron con la testosterona total; sin embargo, se observaron relaciones inversas más fuertes entre los valores de testosterona libre, adiponectina total y AAPM (r = -0.57 y -0.55, respectivamente); la correlación negativa persistió aun después de considerar el IMC.
No se comprobaron relaciones importantes entre la adiponectina y los niveles de glucosa y de insulina en ayunas. No obstante, la adiponectina total, la AAPM y el SA se correlacionaron en forma positiva con la SI (r = 0.63, 0.64 y 0.54, respectivamente). La adiponectina total y la AAPM se correlacionaron en forma inversa con el ABCglucosa y con el ABCinsulina en la prueba por vía oral de tolerancia (Tabla 1).
Se constató una fuerte relación negativa entre la SI y el CCC (r = -0.63; p < 0.001); la SI también se correlacionó en forma negativa con la testosterona libre (r = -0.44; p = 0.02). Se encontraron relaciones importantes entre la SI y la adiponectina total, la AAPM y el SA. La AAPM (asociación positiva) y el CCC (asociación negativa) predijeron fuertemente la SI. En el modelo final se confirmó la fuerte correlación positiva entre la AAPM y la SI (p = 0.03) y la fuerte asociación negativa entre el CCC y la SI (p = 0.04).
Discusión
Después de efectuar el ajuste según la obesidad se comprobó que las mujeres con SOP tienen niveles más bajos de AAPM; más aun, la AAPM se correlaciona en forma inversa con la concentración sérica de testosterona y con la RI. La AAPM y la adiponectina total fueron más bajas en las pacientes respecto de los controles; además, en las mujeres con SOP, la AAPM representó una fracción pequeña de la adiponectina total.
Las pacientes con SOP también presentaron mayor CCC, en comparación con los controles similares en IMC. La adiponectina total, la AAPM y el SA se correlacionaron inversamente con el CCC. Sin embargo, añaden los autores, las correlaciones no pueden atribuirse exclusivamente a los trastornos en el tejido adiposo visceral, ya que la adiponectina total y la AAPM permanecieron significativamente más bajas aun después de considerar el CCC.
Tal como se observó en estudios previos, en el presente trabajo también se comprobaron relaciones inversas significativas entre la testosterona libre y la adiponectina total y la AAPM. Las mujeres con SOP y sin diabetes tuvieron SI inferior que los controles similares en edad y en IMC. Posiblemente, añaden los expertos, la menor concentración de la adiponectina participe en la aparición de la RI en las mujeres con SOP. No obstante, los resultados de los trabajos que evaluaron este aspecto han mostrado resultados dispares, tal vez en relación con los diferentes procedimientos utilizados para valorar los niveles de adiponectina (electroforesis en gel, cromatografía líquida, ELISA) y con las diferencias en la formación de multímeros de adiponectina. En el presente estudio se usaron equipos comerciales de ELISA en los cuales las muestras son tratadas previamente con proteasas que fragmentan en forma selectiva la adiponectina que no es de alto peso molecular. Un trabajo previo reveló una excelente concordancia entre el ELISA y la inmunoelectrotransferencia para la cuantificación de la AAPM.
A pesar de las limitaciones comentadas, los hallazgos del presente estudio indican que después de considerar la edad, el peso y la adiposidad central, las mujeres con SOP tienen niveles más bajos de AAPM respecto de los controles. Además, las pacientes con SOP parecen tener trastornos en la formación de multímeros de adiponectina, ya que sólo un porcentaje pequeño de la adiponectina circulante fue AAPM. La concentración de la AAPM se correlacionó en forma inversa con el CCC y con la testosterona libre. Los niveles absolutos de la AAPM y el CCC fueron los factores que mejor predijeron la SI. Después de considerar las diferencias en la SI, el SOP dejó de ser un marcador predictivo independiente de las diferencias en los niveles de la AAPM. En conclusión, los hallazgos en conjunto sugieren que las alteraciones en la AAPM en las pacientes con SOP podrían participar en la RI que caracteriza el síndrome.
Ref : GINECO, ENDO.
Especialidad: Bibliografía - Endocrinología - Ginecología