Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Analizan las Diferencias entre Ambos Sexos en las Características Clínicas del Síndrome de Fibromialgia

Analizan las Diferencias entre Ambos Sexos en las Características Clínicas del Síndrome de Fibromialgia

    • AUTOR : Häuser W, Kühn-Becker H, Petzke F y colaboradores
    • TITULO ORIGINAL : Demographic and Clinical Features of Patients With Fibromyalgia Syndrome of Different Settings: A Gender Comparison
    • CITA : Gender Medicine 8(2):116-125, Abr 2011
    • MICRO : En esta investigación alemana no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del síndrome de fibromialgia.

Introducción

El síndrome de fibromialgia (SFM) se define como el dolor crónico diseminado y la hipersensibilidad a la presión en puntos de sensibilidad específicos; además, hay otros síntomas clave como fatiga y trastornos del sueño. La mayoría de los pacientes comunican una amplia gama de síntomas somáticos y psicológicos adicionales. No hay un patrón de referencia para el diagnóstico clínico de SFM. La mayoría utiliza para el diagnóstico los criterios del American College of Rheumatology (ACR) de 1990. La prevalencia del SFM según los criterios del ACR de 1990 es elevada (2% a 4% en la población general), con una frecuencia 5 a 9 veces mayor en las mujeres con respecto a los hombres en poblaciones clínicas. Sin embargo, los estudios sobre las diferencias en cuanto al sexo en las características clínicas y demográficas del SFM arrojaron resultados contradictorios. El objetivo de la presente investigación fue comparar las características demográficas (edad, estado civil) y las variables clínicas (duración del dolor crónico y criterios diagnósticos del SFM, número de sitios dolorosos, número de puntos sensibles, síntomas somáticos y psicológicos) de los pacientes de ambos sexos con SFM. Se combinaron los pacientes provenientes de diferentes ámbitos, diagnosticados por diferentes criterios para evaluar la potencial interacción del sexo con el tipo de ámbito y el diagnóstico y para incrementar el poder estadístico de las comparaciones. 

Materiales y métodos

Se seleccionó al azar una muestra representativa en cuanto a edad, sexo y educación de la población general de Alemania. Los criterios de inclusión fueron la edad de 14 años o más y la capacidad para leer y comprender alemán. Los participantes completaron cuestionarios. La recolección de datos tuvo lugar entre mayo y junio de 2008. El diagnóstico del SFM se realizó según los criterios de una encuesta (Regional Pain Scale [RPS], versión alemana validada) en las muestras de la población general y en el ámbito de una organización de autoayuda (German Fibromyalgia Association [DFV]); mientras que en las muestras provenientes del ámbito clínico (servicios de reumatología y medicina del dolor, por un lado, y departamento de medicina psicosomática, por el otro) se aplicaron los criterios de la ACR de 1990. En la RPS, el diagnóstico del SFM se hizo con un puntaje (sitios de dolor) de 8 o más sobre 19 sitios dolorosos junto con un puntaje de fatiga de 6 o más sobre 11 en una escala analógica visual. La determinación de los puntos de sensibilidad se realizó según un manual. Se excluyeron a los pacientes con enfermedades somáticas que explicasen los síntomas claves del SFM.

Las características demográficas (edad, estado civil) se extrajeron de un cuestionario. Los cuestionarios de la organización de autoayuda y de ambas muestras clínicas incluyeron preguntas acerca del tiempo transcurrido desde el diagnóstico del SFM y la duración del dolor crónico diseminado. El sufrimiento somático se evaluó mediante el Patient Health Questionnaire (PHQ), una versión autoadministrada del instrumento diagnóstico para trastornos mentales comunes (Primary Care Evaluation of Mental Disorders). Se utilizó el PHQ-15 en su versión alemana, que comprende 13 síntomas somáticos y excluye los 2 psicológicos en la población general. La fatiga, el dolor óseo y muscular, y los síntomas dispépticos y cardiovasculares se evaluaron mediante la forma corta de la Giessen Complaint List (GBB 24) en la organización de autoayuda. Para valorar los síntomas depresivos en la población general se utilizó el módulo de depresión del PHQ, PHQ-9, en su versión alemana validada; mientras que, en el departamento de medicina psicosomática, se utilizó la versión alemana de la escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (ADS) y, en la organización de autoayuda, la escala Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS).

En cuanto a la metodología estadística, debido a que los síntomas depresivos y somáticos se evaluaron por diferentes cuestionarios, los valores se transformaron en puntajes z. Los datos derivados del análisis estadístico descriptivo se presentaron como porcentajes para las variables categóricas y como media con desviaciones estándar para los datos continuos. Los datos categóricos se compararon con la prueba de X2, mientras que los datos continuos se compararon con análisis de varianza (ANOVA). Todas las pruebas fueron de 2 colas.

Resultados

La muestra de la población general consistió en 2 524 participantes (62.1% de la muestra inicial); la de la organización de autoayuda (DFV) en 410 (32 hombres, 7.8%); la de los servicios de reumatología y medicina del dolor 138 (27 hombres, 8.6%) y la proveniente del departamento de medicina psicosomática en 346 (58 hombres, 14.1%).

En el análisis se incluyeron en total a 1 023 personas (885 mujeres y 138 hombres). Los participantes de la población general fueron de mayor edad que los de la DFV y ambos subgrupos tuvieron mayor edad con respecto a las 2 muestras del ámbito clínico. Las personas de la población general vivieron solas con mayor frecuencia, en comparación con las otras muestras. Los participantes de la DFV informaron una mayor duración del dolor crónico diseminado y mayor tiempo transcurrido desde el diagnóstico del SFM comparado con las muestras del ámbito clínico.

Las mujeres informaron una duración más prolongada del dolor crónico diseminado y del tiempo transcurrido desde el diagnóstico del SFM que los hombres. No se encontraron diferencias en cuanto a la edad y el estado civil. Las mujeres presentaron más puntos de sensibilidad positivos con respecto a los hombres; mientras que no hubo diferencias entre los sexos en el número de sitios dolorosos y en la intensidad de los síntomas depresivos y somáticos.

Con respecto a los distintos ámbitos, los participantes de la DFV informaron más sitios dolorosos que los de las muestras clínicas; mientras que los de la población general con SFM presentaron el menor número de sitios dolorosos. Los pacientes de la muestra del departamento de medicina psicosomática comunicaron más síntomas depresivos que los de los servicios de reumatología y medicina del dolor y la DFV. Los participantes con SFM de la población general informaron menos síntomas depresivos en comparación con las otras muestras. No hubo diferencias significativas en el número de sitios dolorosos entre las 2 muestras del ámbito clínico y en la intensidad de los síntomas somáticos entre las 4 muestras. Tampoco se encontraron diferencias en el número de sitios dolorosos y en la intensidad de los síntomas somáticos y depresivos según los criterios diagnósticos. No hubo interacciones significativas entre el sexo, el ámbito y los criterios diagnósticos. La edad mostró un pequeño efecto sobre los síntomas físicos. 

Discusión

Resumen de los resultados principales

Se compararon las características demográficas (edad, estado civil) y las variables clínicas (duración del dolor crónico diseminado, tiempo transcurrido desde el diagnóstico del SFM, los puntos de sensibilidad positivos, el número de sitios dolorosos y los síntomas depresivos y somáticos) de 138 hombres y 885 mujeres con SFM de diferentes ámbitos (población general, diferentes ámbitos de atención, organización de autoayuda) en Alemania. No se encontraron diferencias significativas entre los sexos, excepto por la mayor duración del dolor crónico diseminado, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico del SFM y un mayor número de puntos sensibles positivos en las mujeres. No hubo interacciones significativas de los sexos con el tipo de ámbito y los criterios diagnósticos.

Comparación con otros estudios

Los resultados incongruentes en cuanto a las diferencias entre los sexos en el SFM son difíciles de explicar. Las diferencias étnico-culturales pueden explicar el mayor sufrimiento psicológico en los hombres con SFM españoles e israelíes en comparación con los estudios realizados en el centro de Europa y Norteamérica.

Conclusión

En esta investigación alemana, no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del SFM. Estos resultados no avalan el supuesto de que hay diferencias entre los sexos en el cuadro clínico del SFM.

Especialidad: Bibliografía - Traumatología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar