Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Analizan los Efectos de Varios Progestágenos sobre el Riesgo de Cáncer de Mama

Analizan los Efectos de Varios Progestágenos sobre el Riesgo de Cáncer de Mama

  • AUTOR: Xu B, Kitawaki J, Honjo H y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL: Differential Effects of Progestogens, by Type and Regimen, on Estrogen-Metabolizing Enzymes in Human Breast Cancer Cells
  • CITA: Maturitas 56(2):142-152, Feb 2007
  • MICRO: La evaluación in vitro de los efectos del acetato de medroxiprogesterona y de otros 4 progestágenos, sobre la actividad enzimática y la proliferación celular en líneas celulares de cáncer de mama, indica que este agente contribuye a un ambiente hiperestrogénico local, que aumenta el riesgo de cáncer de mama.

Introducción

Los estudios efectuados acerca de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) han permitido establecer el papel de los progestágenos en la protección endometrial, pero aún se debate acerca de sus efectos sobre el riesgo de cáncer de mama (CM). Los informes de la Women´s Health Initiative indicaron que en las pacientes tratadas con terapia combinada, el riesgo relativo de CM aumentó 26%, mientras que esto no sucedió con estrógenos solos. El Million Women Study -el mayor ensayo observacional realizado hasta la fecha- también informó el incremento de riesgo asociado con la terapia combinada, pero el efecto preciso de los progestágenos sobre el riesgo de CM aún es incierto y se requiere su pronta reevaluación en estudios clínicos.

Los altos niveles locales de estrógenos se asocian con el inicio y crecimiento del CM, ya que se han comprobado niveles tisulares de estradiol hasta 10 veces mayores que los del plasma. También se ha demostrado aumento de la actividad y expresión de las enzimas activadoras de los estrógenos, como aromatasa, 17β-hidroxiestroide dehidrogenasa tipo 1 (17βHSD1) y sulfatasa (STS), no comprobado en las enzimas inactivadoras, como 17β-hidroxiestroide dehidrogenasa tipo 2 (17βHSD2) y sulfotranferasa. El presente trabajo se efectuσ para comprobar si en las cιlulas mamarias cancerosas, el aumento en el riesgo de carcinogénesis asociado con determinados progestágenos se produce por la estimulación de la actividad de las enzimas activadoras de estrógenos. Con este propósito se efectuó un ensayo in vitro, en el que se evaluaron los efectos de progesterona (P4), acetato de medroxiprogesterona (AMP) y 3 progestágenos sintéticos de uso habitual en la anticoncepción oral (levonorgestrel [LNG], noretindrona [NET] y dienogest [DNG]), sobre la proliferación celular inducida por estradiol (E2); asimismo, se analizaron modelos de esquemas de TRH combinados, continuos y secuenciales, y su relación con el riesgo de CM.

Materiales y métodos

Se trabajó sobre células de líneas de CM humano T47D y MCF-7, y con MCF-7aro, transfectadas con aromatasa. Los cultivos celulares se realizaron bajo condiciones y técnicas estandarizadas y, posteriormente, se efectuó la extracción de ARNm y reacción en cadena de polimerasa en tiempo real o la técnica de northern blot, para valorar los niveles de ARNm de STS, aromatasa y 17βHSD1.

Se realizaron estudios enzimáticos para evaluar la actividad de 17βHSD1, 17βHSD2, STS y sulfotransferasa, mientras que la actividad de aromatasa se analizó por el método del agua tritiada, en tanto que las proteínas fueron evaluadas por ensayos específicos. Por su parte, la proliferación celular fue analizada por la incorporación de bromodeoxiuridina, de acuerdo con la técnica correspondiente.

El método utilizado para analizar las diferencias entre la actividad de las enzimas fue ANOVA de un factor, seguido por el procedimiento de comparaciones múltiples de Dunnett. Se estableció un nivel de p < 0.05 para la significación estadística y los datos fueron expresados como promedio ± desvíos estándar.

Resultados

Efectos de los progestágenos sobre las enzimas metabolizadoras de estrógenos

Luego de incubar las células MCF-7aro con los progestágenos en diferentes concentraciones (10-8, 10-7 o 10-6) y en presencia de E2 (10-8), se efectuó la determinación de ARNm y la actividad de la aromatasa. Los resultados mostraron que con 72 horas de incubación con AMP, los niveles de ARNm y de actividad de la aromatasa se incrementaron significativamente en 3.0 y 2.9 veces, respectivamente, en comparación con los controles con E2 solo; al igual que ante la incubación con P4 y E2, (2.0 y 1.8 veces, para ARNm y actividad de aromatasa). Sin embargo, la incubación con E2 y los progestágenos restantes no provocó estimulación significativa de la aromatasa, en cualquier concentración; al igual que con E2 solo.

Los resultados observados con las células T47D incubadas con AMP y E2 mostraron aumentos de 2.8 y 3.4 veces en el nivel de ARNm y actividad de la aromatasa, para 17βHSD1, significativamente superiores a los observados con E2 solo; sin efectos sustanciales sobre los progestágenos restantes. De manera similar, la incubación con AMP de células MCF-7 provocó incrementos significativos de ARNm y actividad de STS, de 10.0-14.9 y 2.7-3.0 veces, respectivamente. También se comprobó aumento de ambos parámetros luego de la incubación con P4 y E2, que fueron de 3.2-5.9 veces para ARNm y de 1.5-1.9 veces para la actividad de STS; significativamente mayores que con E2 solo; al tiempo que no se observó estimulación con los progestágenos restantes.

Por su parte, se observó una respuesta contraria de los niveles de ARNm y actividad de las enzimas inactivadoras de los estrógenos, 17βHSD2 y sulfotransferasa, con disminución de un orden en la magnitud, comparadas con las enzimas de actividad opuesta; además, estos niveles no fueron afectados de manera sustancial por los progestágenos evaluados.

Efectos de los progestágenos sobre la proliferación celular

La proliferación celular se evaluó en células MCF-7, a través de la incorporación de bromodeoxiuridina luego de incubación en presencia y en ausencia de E2 y progestágenos. Los resultados señalaron aumento significativo en la proliferación en las células cultivadas con E2 frente a los controles, mientras que el agregado de cualquiera de los progestágenos inhibió la incorporación de bromodeoxiuridina, en forma sustancial (p < 0.01).

Efectos del AMP en modelos de regímenes combinados continuos y secuenciales

Se establecieron modelos in vitro de esquemas combinados de tipo secuencial y continuo (ECS y ECC), a fin de mimetizar las condiciones de la TRH in vivo, para lo cual las células tratadas con E2 fueron incubadas con AMP durante 24 a 48 horas (ECS), o bien durante todo el período de incubación (ECC). Los resultados mostraron aumento de la actividad de la aromatasa en el modelo de ECC, pero no con el ECS; asimismo, en la incubación durante 24 horas en un medio libre de esteroides luego de ECC o ECS, efectuada para simular el efecto de una interrupción entre tratamientos hormonales, no se observó atenuación en la actividad de aromatasa en ninguno de los 2 modelos. El tratamiento de células T47D con AMP y E2 estimuló la actividad de 17βHSD1 sσlo en el modelo de ECC, mientras que no se observσ atenuación de la actividad luego de la incubación libre de esteroides, en ninguno de los 2 modelos.

Discusión

Los autores investigaron los efectos de varios progestágenos sobre las enzimas que metabolizan los estrógenos, sobre líneas celulares de CM tratadas con E2, ya que se ha establecido que las altas concentraciones locales de estrógenos aumentan el riesgo de este tipo de cáncer. Entre estas enzimas, la 17βHSD1 y la STS tienen acción activadora de la aromatasa, mientras que las acciones de sulfotransferasa y 17βHSD2 inhiben la actividad estrogιnica. Se ha demostrado que el tejido canceroso presenta mayor actividad de aromatasa que los tejidos mamarios y adiposos normales circundantes, y que la actividad de 17βHSD1 y STS es superior a la de las enzimas que catalizan las reacciones inversas, 17βHSD2 y sulfotranferasa. Asν, el efecto final es la presencia local de condiciones de hiperestrogenismo.

Los autores demostraron que, en presencia de E2, el AMP provocó incrementos en los niveles de ARNm y actividad de las enzimas activadoras con escasos efectos sobre las inactivadoras. Los hallazgos permiten inferir que el AMP actúa por estímulo de la transcripción génica, con aumento de la actividad estrogénica local, por lo que sus acciones se basan en la inducción enzimática, más que en las interacciones entre los sitios catalíticos de la enzima y los esteroides. Los efectos obtenidos con P4 y E2 fueron semejantes, pero de menor magnitud, mientras que para los progestágenos restantes no se comprobaron acciones significativas, lo que se atribuye a diferencias en sus características estructurales y funcionales.

Pese al efecto estimulador de la actividad enzimática, los hallazgos indican que tanto la P4 como los demás progestágenos inhibieron la proliferación celular inducida por E2. Este hallazgo, aparentemente contradictorio, señala que la inhibición de la proliferación lograda por AMP no conlleva necesariamente la supresión de la evolución a CM sino que el ambiente hiperestrogénico debido a la estimulación enzimática contribuye a mantener un riesgo elevado. Aunque los hallazgos in vitro no son necesariamente extrapolables a la clínica, estos datos también permiten inferir que el AMP no parece ser el progestágeno ideal para esquemas combinados de TRH, ya que a diferencia de P4, DNG, LNG y NET, cuando se utiliza junto con E2 induce un ambiente local hiperestrogénico en el tejido mamario.

Aún es discutible si los progestágenos tienen acciones inhibidoras o estimuladoras, dado que los resultados de numerosos estudios in vitro con P4 y AMP han demostrado ambas clases de efectos sobre las enzimas metabolizadoras de estrógenos. Por su parte, los trabajos sobre el papel de los progestágenos en la proliferación celular, efectuados con líneas celulares de CM, demostraron resultados inconsistentes, atribuidos a diferencias en las condiciones de cultivo, tipos celulares y progestágenos evaluados.

En el presente trabajo se utilizaron modelos de ECC y ECS para mimetizar las condiciones de la TRH in vivo, ya que se ha cuestionado si el riesgo de CM es afectado por el esquema de administración del progestágeno. También se investigaron los efectos de un corto período libre de hormonas, luego de ECC o ECS. Los resultados indican que los ECC estimularon significativamente todas las enzimas activadoras, mientras que en los ECS esto no sucedió; asimismo, esta activación no se vio afectada por la suspensión de las hormonas por períodos breves. Así, el riesgo de CM parece ser superior con los ECC, frente a los ECS, ya que haría falta un tiempo mínimo de exposición al AMP para incrementar el riesgo, y éste no se reduce por la suspensión hormonal durante períodos cortos. En teoría, la administración óptima del progestágeno en los ECS debería durar el tiempo mínimo suficiente para proteger el endometrio.

Aunque se ha referido que varios progestágenos en bajas concentraciones inhibieron la proliferación celular en modelos de ECC, pero no en secuenciales, los informes de estudios clínicos que compararon ambos esquemas en general señalan un riesgo de CM superior para los ECC; en especial, entre las usuarias actuales de TRH.

Como conclusión, señalan los autores, los hallazgos presentados indican que los progestágenos tienen efectos diferentes sobre las enzimas metabolizadoras de los estrógenos en líneas celulares de CM, que dependen del tipo de progestágeno, la duración de su uso y el esquema de administración. Asimismo, el AMP parece ejercer acciones opuestas sobre la activación enzimática y la proliferación celular, por lo que su papel en el riesgo de CM asociado con la TRH aún debe investigarse mejor.

Especialidad: Bibliografía - Ginecología - Oncología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar