Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Beneficios de la Vitamina D en la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Beneficios de la Vitamina D en la Prevención del Riesgo Cardiovascular

  • TITULO : Beneficios de la Vitamina D en la Prevención del Riesgo Cardiovascular
  • AUTOR : Carvalho L, Sposito A
  • TITULO ORIGINAL : Vitamin D for the Prevention of Cardiovascular Disease: Are We Ready for That
  • CITA : Atherosclerosis 241(2): 729-740, Ago 2015
  • MICRO :  En este artículo se analizó la información disponible sobre los posibles beneficios del uso de la vitamina D en pacientes con riesgo cardiovascular elevado.

Introducción 

Se han llevado a cabo numerosos avances en el tratamiento de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular en las últimas décadas. Sin embargo, el riesgo residual de enfermedad cardiovascular es del 50%, aun en los pacientes con el tratamiento adecuado y completo. Es en este campo donde el uso de vitamina D podría proveer algún tipo de factor protector o preventivo para mejorar la morbilidad y mortalidad de estos pacientes. En diversos estudios a nivel celular, modelos con animales y en ensayos clínicos la vitamina D demostró tener cualidades cardioprotectoras, disminuir el estrés oxidativo, mejorar la función endotelial, reducir la trombogénesis y la respuesta inflamatoria y modular la homeostasis del calcio y las lipoproteínas. Sin embargo, esto aún no ha podido ser reproducido de manera eficaz para tener evidencia certera sobre el uso de esta vitamina en estos pacientes. A pesar de ello, la prescripción de vitamina D se ha sumado rápidamente al tratamiento de los individuos con bajo riesgo cardiovascular. En este artículo de revisión se intentará aclarar esta cuestión, y si existe la información suficiente para apoyar el uso de vitamina D en la disminución del riesgo cardiovascular.

Criterios de revisión

Se realizó una búsqueda de artículos solo en idioma inglés en la base de datos de Pubmed. Los términos de búsqueda incluyeron: vitamina D, 25-hidroxivitamina D, 25-hidroxivitamina D sérica, 25-hidroxivitamina D3, 25-hidroxivitamina D3 sérica, enfermedad cardiovascular, enfermedad isquémica cardíaca, enfermedad coronaria, síndrome coronario agudo, infarto de miocardio, angina inestable, intolerancia a la glucosa, diabetes, hipertensión, endotelio, lípidos, ensayo clínico, aleatorización mendeliana, espectrometría de masas o cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC por sus siglas en inglés).

Plausibilidad biológica de beneficio cardiovascular

Tanto en el corazón como en todo el aparato cardiovascular existen receptores para vitamina D. En el torrente sanguíneo la vitamina D se presenta como colecalciferol y como ergocalciferol. La forma activa de la vitamina D es el calcitriol, una forma menos estable que sus precursores que, por medio de la 1 alfa hidroxilasa se convierten en los tejidos blanco en la forma activa. Existen numerosos tejidos que poseen esta enzima y pueden activar a los precursores del metabolito activo de la vitamina D.

Acción sobre las células endoteliales

Esta vitamina tiene importantes funciones a nivel de las células endoteliales. Estimula la producción de óxido nítrico, disminuye el estrés oxidativo y evita la apoptosis endotelial por medio de vías genómicas y no genómicas. Dado que las células endoteliales tienen una participación importante en la enfermedad aterogénica, la vitamina D jugaría un papel muy importante en este proceso a nivel celular. La vitamina D modula también el calcio a este nivel, lo que contribuiría a producir vasodilatación y a disminuir la presión arterial. Produce, además, una disminución en la producción de radicales libres. Sin embargo, y a pesar de esta evidencia in vitro, estos efectos protectores y vasomoduladores no han podido ser reproducidos a gran escala en estudios clínicos en seres humanos.

Respuesta inflamatoria

Estudios in vitro indican que la vitamina D disminuye el efecto de las citoquinas proinflamatorias y aumenta la acción de las citoquinas con acción antiinflamatoria. Se demostró in vitro que esta vitamina se relaciona con la inhibición del factor de necrosis tumoral (TNF), la interleuquina (IL) 6, la IL-8 y el regulador de la activación de las célular T normalmente secretadas y expresadas (RANTES). También reduce la expresión de la molécula de adhesión intercelular (ICAM-1) y de adhesión del endotelio vascualr (VCAM-1). A pesar de estas acciones, la evaluación clínica de estos beneficios no está demostrada de manera congruente dado que los estudios clínicos que analizaron estas funciones de la vitamina D son en muestras pequeñas, por cortos períodos y en condiciones que no permiten aportar información suficiente en este campo de acción de esta sustancia.

Coagulación y fibrinólisis

La vitamina D parecería tener efectos anticoagulantes, al modular la expresión de factores procoagulantes y fibrinolíticos. Sin embargo, estos efectos han sido observados in vitro y no hay estudios clínicos en seres humanos que aporten la evidencia suficiente que permita apoyar esta afirmación con respecto a las cualidades anticoagulantes de la vitamina D.

Homeostasis de la glucosa y la insulina

Por medio de diferentes mecanismos celulares la vitamina D contribuye a la fusión de vesículas con insulina y la liberación de la hormona al torrente sanguíneo, con la consiguiente disminución de los niveles de azúcar en sangre. Regula, además, el metabolismo de los ácidos grasos en el músculo y en el tejido adiposo. En los cultivos de islotes de Langerhans puede inhibir la apoptosis de las células beta secretoras de insulina inducida por citoquinas. Sin embargo, los ensayos clínicos nuevamente son contradictorios. En un metanálisis reciente, sólo 3 de 6 estudios apoyaron con evidencia esta acción protectora de la vitamina D a nivel de la regulación de los niveles de glucemia. Por esta razón, se necesita mayor cantidad de estudios para poder dilucidar el verdadero papel in vivo de la vitamina D en el metabolismo de la insulina y la glucemia.

Hormona paratiroidea e hipertensión arterial

La secreción de hormona paratiroidea se ve inhibida por la vitamina D y antagoniza su acción en los adipocitos. La hormona paratiroidea disminuye la expresión de la 1 alfa hidroxilasa y los niveles de 25-hidroxivitamina D3, lo que muestra un mecanismo de retroalimentación a nivel del sistema cardiovascular y los adipocitos. Dado que la hormona paratiroidea se asociaría con el aumento del riesgo de padecer arritmias ventriculares, aumento de la presión arterial e hipertrofia miocárdica, la vitamina D podría disminuir el riesgo cardiovascular por diferentes mecanismos de acción. Son necesarios más estudios para poder sacar conclusiones válidas sobre sus acciones in vivo.

Metabolismo lipídico

Los estudios en animales y en cultivos de hepatocitos sugieren que la vitamina D aumenta la expresión de apolipoproteína A1. Varias investigaciones han demostrado que la deficiencia de vitamina D se relaciona con un metabolismo alterado de los lípidos en sangre, por lo que esta vitamina tendría un papel protector en cuanto al riesgo cardiovascular.

Confiabilidad de los estudios actuales para determianr los niveles de vitamina D

Según criterios internacionales, los niveles de vitamina D por debajo de 10 ng/ml indican una deficiencia de esta sustancia; niveles séricos de 10 a 20 ng/ml se consideran insuficientes o «en riesgo de deficiencia». Sin embargo, es difícil hoy asegurar las mediciones de vitamina D al realizar estudios. En una revisión de artículos se observó que alrededor del 20% de los participantes en esos estudios estaba mal clasificado en cuanto a sus valores de vitamina D en sangre. Existen numerosos obstáculos acerca de la medición de los niveles reales, por lo que se debe ser muy cuidadoso al realizar estudios que impliquen el cálculo de estos valores, ya que muchas variables pueden modificarlos y llevar a conclusiones erróneas.

Plausibilidad pronóstica del beneficio cardiovascular

En estudios observacionales, tanto los niveles séricos de vitamina D bajos como la ingesta disminuida se relacionaron con un aumento de los eventos cardiovasculares. Varias investigaciones indicaron que los sujetos con niveles por debajo de los considerados normales poseen mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares, así como en quienes se normalizaron los niveles séricos se habría disminuido el riesgo de presentar una enfermedad de origen cardiovascular. Sin embargo, en muchos de estos trabajos no fueron tenidas en cuenta variables que pueden ser también modificadoras de los riesgos de enfermedad cardiovascular.

Por su parte, los estudios de aleatorización mendeliana tienen en cuenta variables genéticas que podrían influir en los resultados, así como en los efectos de la vitamina D para modificar los factores de riesgo cardiovascular. Los resultados de este tipo de trabajos arrojaron que, en la población general, el aporte complementario de vitamina D no se relaciona con una disminución significativa en los factores de riesgo para un evento cardiovascular. No obstante, sí existiría un beneficio en aquellos pacientes con algún tipo sensibilidad celular disminuida a la acción de la vitamina D.

En un estudio de intervención llevado a cabo en 36 282 mujeres posmenopáusicas, con un seguimiento de 7 años, se evaluó el efecto protector de la vitamina D. Dicho trabajo arrojó como resultado que no existía una diferencia significativa entre el aporte complementario con esta vitamina o no. Sin embargo, los resultados pueden no ser del todo correctos dado que se incurrió en dos errores: por un lado, los autores permitieron que las pacientes del grupo control consumieran vitamina D luego del segundo año de estudio, y por otro, las dosis de vitamina D utilizadas no habrían sido las adecuadas. Otros estudios de intervención tampoco han sido del todo adecuados para evaluar los efectos de la vitaminada D o han utilizado muestras de población pequeñas y no representativas.

Conclusión

La vitamina D presenta, a nivel celular, muchos efectos beneficiosos y, por medio de diferentes mecanismos, tendría una acción protectora sobre el sistema cardiovascular. Aun así, estos resultados obtenidos in vitro no han podido ser replicados correctamente en estudios en seres humanos, por lo que son necesarios aún más estudios para determinar el verdadero papel de esta vitamina en la modificación de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

Especialidad: Bibliografía - Cardiología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar