Laboratorios Bagó > Bibliografías > Determinan la Relación entre la Edad al Momento de la Menarca y el Riesgo de Aparición de Diabetes
Determinan la Relación entre la Edad al Momento de la Menarca y el Riesgo de Aparición de Diabetes
- AUTOR : Pierce M, Kuth D, Hardy R
- TÍTULO ORIGINAL : The Role of BMI Across the Life Course in the Relationship Between Age at Menarche and Diabetes, in a British Birth Cohort
- CITA : Diabetic Medicine 29(5):600-603, May 2012
- MICRO : La menarca precoz aumenta el riesgo de aparición de diabetes, y especialmente de diabetes tipo 2, en años posteriores de la vida. Sin embargo, la asociación casi desaparece al considerar el índice de masa corporal en la adolescencia y en la edad adulta.
Introducción
Cada vez se presta mayor atención a los factores que incrementan el riesgo de aparición de diabetes tipo 2, ya que la prevalencia de la enfermedad está en aumento en todo el mundo. En este contexto, algunos trabajos refirieron que la menarca precoz (MP) se asocia con un control metabólico más desfavorable en años posteriores de la vida. Sin embargo, solo dos estudios encontraron una relación entre la MP y la prevalencia de diabetes. En ellos, la asociación obedeció al índice de masa corporal (IMC) en la edad adulta, un factor conocido de riesgo de diabetes, el cual se relaciona en forma inversa con la edad al momento de la menarca (EM). No obstante, las dos investigaciones mencionadas presentaron factores importantes de sesgo, especialmente como consecuencia de que los datos se recogieron en la edad adulta. En la presente ocasión, se utilizó la información proporcionada por el Medical Research Council (MRC) National Survey of Health and Development (NSHD), una cohorte británica que reclutó todos los hombres y mujeres nacidos en 1946, para conocer la asociación entre la EM y el riesgo de diabetes, en relación con el IMC, valorado en distintos momentos de la vida (niñez, adolescencia y edad adulta).
Pacientes y métodos
El NSHD incluyó 2 547 mujeres y 2 815 hombres nacidos en una semana de 1946, en quienes se realizaron controles seriados, desde el nacimiento hasta los 53 años (a los 2, 7, 15, 20 y 53 años). Se tuvieron en cuenta todas las consultas y diagnósticos realizados en dicho período, como también las prescripciones farmacológicas. Se consideró que los enfermos tratados con agentes hipoglucemiantes orales o que habían recibido insulina más de 2 años después del diagnóstico tenían diabetes tipo 2. Todos ellos tenían más de 30 años al momento del diagnóstico. Se consideraron la EM y el IMC, calculado a los 2, 7, 15 y entre los 20 y 53 años. A los 15 años, las participantes fueron sometidas a un examen clínico y a una entrevista por parte de médicos escolares; en ese momento se registró la fecha de la menarca. En 94 de las 188 pacientes que aún no habían tenido su primera menstruación en ese momento, la EM se conoció posteriormente, en las evaluaciones realizadas a los 48 años.
Mediante modelos de regresión de Cox, se estimaron las asociaciones entre la EM (en años) y la incidencia de diabetes, con ajuste según el IMC a los 2, 7 y 15 años. Se dispuso de información sobre la EM para 1 724 mujeres.
Resultados
Un total de 38 mujeres presentó diabetes y en todas ellas se dispuso de datos sobre la EM: 5 pacientes tuvieron diabetes tipo 1; 26 presentaron diabetes tipo 2; 3 tuvieron diabetes gestacional y en 4 casos no fue posible la clasificación. La EM promedio fue de 13.2 años (8 años y 6 meses a 19 años y 6 meses).
Se comprobó una fuerte asociación inversa y lineal entre la EM y la diabetes (hazard ratio [HR] de 0.73 por cada año más al momento de la menarca; p = 0.02). Sin embargo, la relación dejó de ser significativa en los modelos que consideraron el IMC en la edad adulta (HR = 0.85; p = 0.2), como también en otros momentos de la vida.
El efecto de la EM sobre la diabetes tipo 2 fue similar al observado para todos los tipos de diabetes en general; el IMC atenuó en forma considerable todas las asociaciones.
No obstante, la atenuación fue leve a los 2 años, mayor a los 7 años y más intensa aun a los 15 años; la consideración del IMC en la edad adulta se asoció con el mismo efecto que el observado a los 15 años.
Discusión
El presente estudio prospectivo indica que la MP incrementa el riesgo de diabetes; empero, la relación se atenuó significativamente cuando se consideró el IMC en la adolescencia y en la edad adulta. La valoración de la EM al momento de la adolescencia es una de las principales ventajas del presente estudio, ya que, cuando este dato se obtiene en años posteriores de la vida, la información no suele ser precisa. Solo en un subgrupo de participantes se debió recurrir a este recurso porque no habían presentado la primera menstruación al momento de la evaluación, realizada a los 15 años. Las mediciones repetidas del IMC en el transcurso de todo el seguimiento representan otra ventaja importante de la investigación. Nuevamente, las valoraciones directas del IMC en la niñez y la adolescencia son aspectos distintivos del estudio.
Los autores señalan que solo 4 investigaciones anteriores evaluaron la asociación entre la EM y el riesgo de diabetes. La primera de ellas encontró una asociación inversa, pero no pudo distinguirse entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2; en otro estudio, en cambio, se comprobó una relación inversa con la diabetes tipo 2. Además, un trabajo de observación que incluyó 668 mujeres no encontró ninguna asociación, en tanto que el último estudio (Rancho Barnardo Study en 997 mujeres) reveló correlaciones entre la EM y los niveles séricos de la glucemia, pero no la diabetes.
Conclusiones
Los hallazgos del presente estudio indican que la MP se asocia con mayor riesgo de diabetes, y especialmente de diabetes tipo 2, en años posteriores de la vida. Sin embargo, la asociación fue casi totalmente atribuible a la adiposidad en la adolescencia y en la edad adulta. La MP, por lo tanto, podría ser un indicador clínico útil para identificar a las mujeres con mayor riesgo de presentar, en años posteriores de la vida, obesidad y diabetes tipo 2.
Especialidad: Bibliografía - Endocrinología - Ginecología