Laboratorios Bagó > Bibliografías > Efectos de los Anticonceptivos Orales Administrados en un Régimen Extendido sobre el Metabolismo de los Hidratos de Carbono
Efectos de los Anticonceptivos Orales Administrados en un Régimen Extendido sobre el Metabolismo de los Hidratos de Carbono
- AUTOR : Wiegratz I, Stahlberg S, Kuhl H y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Effects of Combined Oral Contraceptive Ethinylestradiol (30 µg) and Dienogest (2 mg) on Carbohydrate Metabolism During 1 Year of Conventional or Extended-Cycle Use
- CITA : Hormone and Metabolic Research Mar 2010
- MICRO : Los regímenes de administración convencional o extendida de anticonceptivos orales combinados con 30 µg de etinilestradiol y 2 mg de dienogest produjeron sólo cambios moderados, y en su mayoría transitorios, sobre el metabolismo de los hidratos de carbono durante 1 año de tratamiento, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos.strong>
Introducción
Diversas mujeres presentan trastornos somáticos y psíquicos durante las fluctuaciones hormonales cíclicas. Por ello, muchas prefieren los regímenes extendidos con anticonceptivos orales (ACO) sin el intervalo libre de 1 semana para evitar el descenso a niveles iniciales de estrógenos y progesterona y, así, los síntomas o trastornos relacionados con el ciclo menstrual. Si bien la eficacia de estos regímenes se ha probado en un gran número de mujeres, poco se conoce acerca de la seguridad a largo plazo y, especialmente, sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. Se comprobó que todos los ACO de dosis bajas producen un grado similar de resistencia a la insulina, efecto que se atribuyó al componente estrogénico, mientras que el tipo y la dosis del progestágeno pueden modular la depuración de insulina del plasma. En este estudio se compararon los efectos de un ACO con 30 µg de etinilestradiol y 2 mg de dienogest (EE/DNG) administrado en un régimen convencional (21 días de tratamiento más 7 días sin hormonas) o extendido (84 días de tratamiento más 7 días sin hormonas) sobre el metabolismo de los hidratos de carbono en un período de 1 año.
Materiales y métodos
El diseño del estudio fue multicéntrico, comparativo, prospectivo y aleatorizado, de 12 meses de duración (entre junio de 2003 y febrero de 2005). Se evaluaron los efectos de un ACO con 30 µg de EE y 2 mg de DNG en un régimen convencional (21 días de tratamiento más 7 días sin hormonas) y otro extendido (84 días de tratamiento más 7 días de sin hormonas) sobre las concentraciones séricas de hemoglobina glucosilada (HbA1c), glucosa, insulina y péptido C después de 12 horas de ayuno y después de una sobrecarga de glucosa (prueba de tolerancia oral a la glucosa con 75 g). Se calculó la media de los índices de resistencia a la insulina como el modelo de homeostasis para la evaluación de la insulinorresistencia (HOMA-IR) y de sensibilidad a la insulina (ISI). Las determinaciones se realizaron al inicio y a los 3 y 12 meses. Participaron 59 mujeres de entre 18 y 40 años, con ciclos menstruales regulares y sin contraindicaciones para el uso de ACO, que no hubieran recibido medicación hormonal 4 semanas antes del estudio ni fármacos que influyesen sobre los efectos de los ACO. Tampoco fármacos que actuaran sobre la acción de la insulina, excepto en 2 casos (una tratada con metilprednisolona una día antes de la prueba de tolerancia oral a la glucosa en la semana 51 y otra tratada con levotiroxina desde la semana 25 por hipotiroidismo). Las participantes se dividieron al azar en 2 grupos: el de ACO de EE/DNG en un régimen convencional (13 ciclos con 21 días de tratamiento más 7 días sin hormonas) (n = 29) y el de un régimen extendido (4 ciclos extendidos con 84 días de tratamiento continuo más 7 días sin hormonas) (n = 30). Las muestras de sangre se extrajeron los días 21-26 del ciclo de control, los días 82-84 del primero y cuarto ciclo del régimen extendido (3 y 12 meses de tratamiento, respectivamente) y los días 19-21 del tercero y decimotercer ciclo del régimen convencional (3 y 12 meses, respectivamente).
El análisis se realizó sobre la base de la intención de tratar. Las diferencias entre los grupos se determinaron por análisis de varianza (ANOVA) y por la prueba de la t de Student. Se consideró significativo un valor de p de 0.05 o menos.
Resultados
Los grupos de regímenes convencionales o extendidos fueron comparables en cuanto a la edad, el índice de masa corporal, la presión arterial y la frecuencia cardíaca; estos 3 últimos no se modificaron a lo largo del estudio. Los niveles promedio de insulina en ayunas y de péptido C se encontraron levemente aumentados en ambos grupos a los 3 y 12 meses con respecto al inicio, mientras que los de glucemia en ayunas se mantuvieron estables y los de HbA1c se incrementaron mínimamente. En condiciones de ayuno, los parámetros relacionados con el metabolismo de la glucosa no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
En la prueba de tolerancia oral a la glucosa, a los 3 meses se observaron alteraciones en la tolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina, con niveles incrementados de glucemia e insulina en ambos grupos, que retornaron a los valores iniciales a los 12 meses (en ambos grupos para la insulinemia y en el grupo de régimen convencional para la glucemia) o permanecieron levemente aumentados en el caso de la glucemia en el grupo de régimen extendido. Algo similar ocurrió con los niveles de péptido C, con un incremento mínimo a los 3 meses y un retorno a los valores iniciales a los 12 meses en ambos grupos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros relacionados con el metabolismo de la glucosa en condiciones de sobrecarga de la glucosa entre los grupos.
A los 3 meses, la media del HOMA-IR aumentó un 40% en el grupo de régimen convencional de ACO y un 20% en el grupo de régimen extendido y permanecieron levemente aumentados en ambos grupos a los 12 meses. A los 3 meses, la media del ISI se redujo un 20% en ambos grupos, mientras que a los 12 meses se mantuvo esta disminución en el grupo de régimen extendido y retornó a los valores iniciales en el grupo de régimen convencional; aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas.
Discusión y conclusión
Los resultados de este estudio indican que no hubo diferencias estadísticamente significativas sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, tanto en ayunas como con la sobrecarga a la glucosa, entre los grupos de tratamiento con un ACO con EE/DNG en un régimen convencional o extendido durante 1 año.
En ambos grupos se constataron niveles estables de HbA1c y glucemia en ayunas con respecto a los valores iniciales. Dado que la HbA1c representa un indicador retrospectivo de las concentraciones promedio de glucemia en un período prolongado, los resultados permiten inferir que los niveles de glucemia permanecieron estables en ambos grupos. Los resultados de esta investigación son congruentes con estudios anteriores que demostraron efectos mínimos o la ausencia de efectos sobre los niveles de glucemia en ayunas durante el tratamiento con un ACO con 20-35 µg de EE y diferentes dosis de progestágenos. Destacan los autores que además del suyo, hay un solo estudio que evaluó los efectos de un régimen extendido con ACO sobre el metabolismo de los hidratos de carbono (uso continuo de 30 µg de EE y 75 µg de gestodeno en 45 mujeres). En ese ensayo, que no fue comparativo, no se encontraron cambios en los niveles de glucemia en ayunas, pero sí un aumento significativo del 23% en la insulina en ayunas. En la presente investigación se observó un incremento en la insulina en ayunas a los 3 y 12 meses con ambos regímenes de administración del ACO con EE/DNG. El incremento en la secreción de insulina se produce como compensación fisiológica al aumento en los niveles de glucemia, también reflejado por el incremento en las concentraciones de péptido C. La mayoría de las investigaciones que examinaron ACO de dosis bajas informaron un incremento significativo en los niveles de péptido C en ayunas, sin cambios en los de insulina en ayunas o ausencia de efectos significativos sobre ambos parámetros.
Durante la prueba de tolerancia a la glucosa, a los 3 meses en el grupo de régimen convencional se observaron alteraciones en la tolerancia a la glucosa que revirtieron a los 12 meses. El incremento transitorio en la glucemia se acompañó de un incremento compensatorio en los niveles de insulina y péptido C. En el grupo de régimen extendido, también se observaron alteraciones en la tolerancia a la glucosa, pero se produjeron durante todo el período de estudio, ya que mejoraron pero no revirtieron a los 12 meses, mientras que a los 12 meses los valores de insulina y péptido C retornaron a los niveles iniciales y no fueron significativamente diferentes de los observados en el grupo de tratamiento convencional. Generalmente, sólo se consideran indicativos de resistencia a la insulina los incrementos en los niveles de glucemia junto con los de insulina.
Con ambos regímenes terapéuticos, los niveles de glucemia en ayunas o durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa alcanzaron los límites de intolerancia a la glucosa establecidos por el Comité de Expertos de la American Diabetes Association.
La estimación del HOMA-IR y el ISI es útil para evaluar la resistencia a la insulina y la sensibilidad a la insulina en los estudios de intervención; los resultados de esta investigación demuestran que no hubo diferencias significativas entre los regímenes de administración de ACO convencional y extendido. La reducción leve y transitoria en la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa provocada por ambos regímenes es similar a los cambios observados durante la fase lútea de los ciclos ovulatorios y puede considerarse irrelevante desde el punto de vista clínico. La influencia mínima sobre el metabolismo de los hidratos de carbono observada con los dos regímenes puede ser consecuencia de la falta de actividad androgénica del DNG, un progestágeno con propiedades antiandrogénicas marcadas. Previamente, se determinó que el componente estrogénico del ACO produce resistencia a la insulina, en tanto que el progestágeno provoca un cambio en la secreción pancreática y en la depuración hepática de la insulina. Investigaciones previas documentaron alteraciones en la tolerancia a la glucosa con los progestágenos con actividad androgénica.
En conclusión, los regímenes de administración convencional o extendida de ACO con 30 µg de EE y 2 mg de DNG produjeron sólo cambios moderados, y en su mayoría transitorios, sobre el metabolismo de los hidratos de carbono durante 1 año de tratamiento, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos.
Especialidad: Bibliografía - Ginecología