Laboratorios Bagó > Bibliografías > Ejercicio Físico durante el Embarazo y el Neurodesarrollo del Niño
Ejercicio Físico durante el Embarazo y el Neurodesarrollo del Niño
- TITULO : Ejercicio Físico durante el Embarazo y el Neurodesarrollo del Niño
- AUTOR : Hellenes O, Vik T, Evensen K y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Regular Moderate Exercise During Pregnancy Does Not Have an Adverse Effect on the Neurodevelopment of the Child
- CITA : Acta Paediatrica 104(3): 285-291, Mar 2015
- MICRO : El neurodesarrollo de los niños a los 18 meses no se vio afectado porque las madres realizaron un programa estandarizado de ejercicios físicos regulares y moderados durante el embarazo.
Introducción y objetivos
La gimnasia durante el embarazo, de intensidad moderada, durante 30 minutos diarios, parece ejercer efectos beneficiosos en la mujer, dado que puede prevenir el sobrepeso y reducir el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, hipertensión y lumbalgia. Sin embargo, escasos estudios han analizado los efectos del ejercicio físico sobre el feto y el niño. Algunos trabajos han encontrado que la gimnasia durante el embarazo se asocia con bajo peso al momento del nacimiento, que podría deberse a la restricción del crecimiento fetal por reducción del flujo circulatorio placentario. El bajo peso al nacer puede alterar la talla final y el desarrollo psicomotor y es un factor de riesgo para la aparición de diabetes tipo 2, sobrepeso, obesidad y enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida.
El neurodesarrollo infantil a largo plazo de los niños nacidos de madres que realizaban ejercicios físicos durante el embarazo no ha sido adecuadamente estudiado. Algunos estudios de observación han informado que los hijos de madres que realizaron ejercicios durante el embarazo presentaron mejores habilidades para el lenguaje a los 15 meses, mejor destreza motora al año de vida y mayores cocientes intelectuales, especialmente inteligencia verbal, a los 5 años.
Los autores de este estudio comunicaron recientemente los resultados de un ensayo controlado y aleatorizado, que analizó los efectos del ejercicio físico moderado durante el embarazo sobre las complicaciones de la gestación, el parto y el recién nacido. Los resultados indicaron que el ejercicio físico durante el embarazo tuvo efectos beneficiosos sobre la incontinencia urinaria, en tanto que no se observaron efectos adversos sobre la duración del embarazo, el parto, el crecimiento fetal o el puntaje de Apgar del recién nacido. El presente estudio informa los resultados del seguimiento de los niños nacidos durante el estudio mencionado anteriormente. El objetivo, en esta oportunidad, fue evaluar si el ejercicio físico regular y moderado durante el embarazo tuvo efectos sobre el desarrollo cognitivo, el desarrollo del lenguaje y las habilidades motoras a los 18 meses de vida.
Pacientes y métodos
Este estudio de seguimiento fue parte de uno controlado y aleatorizado, realizado en 2 centros noruegos, para investigar los efectos del ejercicio físico regular de intensidad moderada, realizado durante el embarazo, sobre los niños. Un total de 855 embarazadas fue incorporado al estudio entre 2007 y 2009; el estudio de seguimiento abarcó de 2009 a 2011. Se identificaron 660 participantes, que se dividieron al azar en un grupo de intervención (n = 330) y un grupo control (n = 330). Las embarazadas de ambos grupos recibieron las mismas recomendaciones respecto de la dieta y los ejercicios para los músculos del piso pelviano. Las embarazadas del grupo de intervención habían participado en grupos de gimnasia con ejercicios de intensidad moderada, entre las semanas 20 y 36 del embarazo. La adhesión al protocolo de ejercicios físicos se definió por la compleción de al menos 3 sesiones semanales de intensidad moderada, a lo largo de todo el período del protocolo.
El neurodesarrollo infantil se evaluó con las Bayley Scales of Infant Development-III (BSID-III) y con el Ages and Stages Questionnaire (ASQ). El mal desempeño se definió ante un puntaje menor de una desviación estándar por debajo de la media del grupo control. Los investigadores que realizaron las evaluaciones permanecieron enmascarados para el grupo de asignación de los pacientes.
Las diferencias entre los grupos se analizaron con la prueba de la t de Student y de chi al cuadrado. El nivel de significación estadística se estableció en p < 0.05, en pruebas bilaterales. Las variables dicotómicas se analizaron por medio de regresión logística binaria y los resultados se expresaron como odds ratio (OR) crudos y OR ajustados, con sus intervalos de confianza del 95% (IC 95%). El estudio fue aprobado por el comité de ética regional y los padres firmaron un consentimiento informado.
Resultados
El análisis final se realizó sobre 188 díadas madre-hijo en el grupo de intervención y sobre 148 díadas madre-hijo en el grupo control, que completaron las evaluaciones de seguimiento. Una mayor proporción de mujeres y de niños en el grupo control no completaron el seguimiento (p = 0.007), pero no se identificaron diferencias en las variables demográficas entre las participantes y aquellas que no lo hicieron. No hubo diferencias entre las embarazadas de ambos grupos respecto de la proporción de prematuridad, parto vaginal y cesárea, así como tampoco diferencias en el peso de los recién nacidos. El 33% de las mujeres en el grupo de intervención y el 39% de las embarazadas en el grupo control realizaban gimnasia de intensidad moderada antes del embarazo.
No se encontraron diferencias significativas en los puntajes de las BSID-III y del ASQ entre el grupo de intervención y el grupo control, aun después de realizar ajustes por las variables de confusión. Los niños nacidos de madres que cumplieron el protocolo de intervención tuvieron un puntaje combinado de desempeño motor algo menor que los niños del grupo control (media: 97.6, IC 95%: 96.0-99.2 frente a media: 100.0, IC 95%: 98.6-101.5, respectivamente; p = 0.03).
Cuando se realizó un análisis estratificado por sexo, no se encontraron diferencias en las niñas entre el grupo de intervención y el grupo control; en el análisis estratificado de los varones, los niños en el grupo de intervención tuvieron menores puntajes de función motora fina que los niños del grupo control (media: 10.6, IC 95%: 10.3-11.0 frente a media: 11.5, IC 95%: 11.0-11.9, respectivamente; p = 0.01). No hubo diferencias significativas en el puntaje del ASQ entre niños y niñas en ambos grupos; tampoco entre los grupos en la proporción de niños y niñas con mal desempeño neurocognitivo.
Discusión y conclusiones
El presente fue el estudio de seguimiento más grande realizado en niños nacidos de madres incluidas en un estudio controlado y aleatorizado de ejercicios físicos moderados durante el embarazo. Los resultados sugieren que este tipo de actividad física durante la gestación no ejerce efectos sobre el desarrollo cognitivo ni sobre el desarrollo del lenguaje en los primeros años, en los niños nacidos de las madres que realizaron actividad física. El análisis principal tampoco mostró diferencias en las habilidades motoras de los niños de ambos grupos.
En el análisis de subgrupos, los niños y las niñas en el grupo de intervención tuvieron menores puntajes combinados de desempeño motor en las BSID-III que sus pares del grupo control. Los varones del grupo de intervención tuvieron menores puntajes en las habilidades motoras finas que sus pares en el grupo control. Los autores no pueden descartar que el número elevado de participantes y las comparaciones múltiples pudieran haber originado estas diferencias. El enmascaramiento de los evaluadores al grupo de asignación de los niños hizo improbable un sesgo de información, aunque el hecho de que una mayor proporción de los niños en el grupo de intervención haya completado el seguimiento pudo haber introducido un sesgo de selección, que los autores no pudieron detectar, al no aparecer diferencias en las características de los grupos. Los resultados principales persistieron después de ajustar por posibles variables de confusión.
Una alta proporción de mujeres de ambos grupos realizaba gimnasia de intensidad moderada al menos tres veces por semana antes del embarazo, lo que indica que las embarazadas incluidas en el estudio eran mujeres activas y con alta motivación. El índice de masa corporal de las embarazadas a la mitad de la gestación y la proporción de mujeres que realizaba ejercicios físicos antes del embarazo fueron similares a los datos de una cohorte extensa de 34 508 díadas madre-hijo de un estudio prospectivo en Noruega.
Los resultados del estudio fueron congruentes con investigaciones previas, que demostraron que el ejercicio físico regular de intensidad moderada durante el embarazo no afecta en forma adversa al feto. En este estudio de seguimiento, el neurodesarrollo de los niños a los 18 meses no se vio afectado por el hecho de que las madres cumplieran un programa estandarizado de ejercicios físicos regulares y moderados durante el embarazo. Este hallazgo es biológicamente verosímil, a la luz de los resultados del estudio original, que no mostró diferencias en el peso al nacer, en la edad gestacional o en el puntaje de Apgar en los recién nacidos de madres que realizaron ejercicios físicos durante el embarazo, frente a los recién nacidos de madres que no lo hicieron.
Las diferencias en el puntaje combinado de desempeño motor halladas en el estudio no fueron clínicamente significativas. La presencia de un puntaje menor en las habilidades motoras finas en los varones del grupo de intervención fue una preocupación potencial, que debe ser analizada en estudios prospectivos y controlados futuros.
En conclusión, los varones y las mujeres nacidos de madres que realizaron un programa supervisado de ejercicios físicos moderados, entre las semanas 20 y 36 del embarazo, tuvieron el mismo desarrollo cognitivo, igual desarrollo del lenguaje y similar desarrollo de habilidades motoras que los nacidos de madres que no realizaron ejercicios físicos durante la gestación. Los estudios futuros sobre el ejercicio físico durante el embarazo deben incluir en el seguimiento el neurodesarrollo a largo plazo de los niños.
Especialidad: Bibliografía - Ginecología - Pediatría