Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Elevada Prevalencia de Enfermedad: Descripciones de los Afroestadounidenses con Diabetes Tipo 2 Residentes en Areas Rurales

Elevada Prevalencia de Enfermedad: Descripciones de los Afroestadounidenses con Diabetes Tipo 2 Residentes en Areas Rurales

  • AUTOR : Wenzel J, Utz SW, Steeves R y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : «Plenty of Sickness»: Descriptions by African Americans Living in Rural Areas with Type 2 Diabetes
  • CITA : Diabetes Educator 31(1):98-107, Ene 2005
  • MICRO : Estos parámetros son clave para el diseño de intervenciones apropiadas en el aspecto cultural y programas de asistencia sanitaria para este segmento desfavorecido de la población.

Introducción

La diabetes es una inquietud sanitaria creciente: afecta a 16 millones de estadounidenses, en su mayoría ancianos que pertenecen a minorías étnicas y raciales. El problema de la diabetes entre los afroestadounidenses es un ejemplo característico de disparidad sanitaria en este país. Tanto la incidencia como la prevalencia de la diabetes son altas de manera desproporcionada en este segmento de la población, proclive a presentar la enfermedad con una frecuencia 1.7 mayor que la raza blanca. La diabetes tipo 2, asociada con obesidad e inactividad física, da cuenta del 90% al 95% de los casos. Además, los National Institutes of Health señalaron que los afroestadounidenses son más propensos a desarrollar complicaciones serias de la diabetes: retinopatía/ceguera, nefropatía conducente a insuficiencia renal y neuropatía desencadenada en amputación. Asimismo, los índices de depresión son iguales al doble que los constatados en la población general. La carga que representa esta patología crónica y compleja es opresiva, en particular, para los miembros de la comunidad afroestadounidense, dado que tienen menor acceso a una asistencia sanitaria aceptable y, en general, no cuentan con seguro médico.

El control adecuado de la glucemia puede disminuir en forma significativa las complicaciones citadas en un 50% al 60% y su descenso sostenido promueve la salud y el bienestar. Los autores enfatizan que para desarrollar un tratamiento y autocontrol efectivos entre los miembros de la comunidad afroestadounidense, los trabajadores de la salud deben ser concientes de las barreras que encuentran para arribar a esas metas.

Barreras para el autocontrol de la diabetes entre los afroestadounidenses

Las barreras para la asistencia sanitaria que encuentran los afroestadounidenses con diabetes tipo 2 han sido clasificadas en 3 áreas principales: 1) acceso primario: el seguro médico, la carga financiera de la asistencia sanitaria y el acceso limitado a los hospitales, con continuidad asistencial deficiente; 2) acceso secundario: el transporte y desempeño dentro del sistema de salud y las dificultades para acceder a cuidados especiales; 3) acceso terciario: los factores que influyen sobre la relación con los trabajadores sanitarios, las dificultades idiomáticas, las creencias culturales y las percepciones erróneas (en especial, relevantes para los grupos raciales y de acuerdo con el sexo) y la etnofarmacología, un aspecto emergente que refleja las reacciones individuales a distintos tipos de medicación.

Se llevaron a cabo recientemente algunos estudios para evaluar la experiencia de vida, las perspectivas y preferencias de los afroestadounidenses con diabetes tipo 2 que viven en las áreas rurales del sur de los EE.UU. Los investigadores identificaron temas de importancia como la espiritualidad, el estrés relacionado con las responsabilidades de los trabajadores de la salud y, en general, los sentimientos de pérdida, cansancio, preocupación y miedo a las complicaciones que experimentan los pacientes diabéticos. En tal sentido, se identificaron diferencias considerables entre hombres y mujeres.

Propósito

El propósito de este estudio piloto ha sido describir facilidades y barreras para el autocontrol de los afroestadounidenses con diabetes tipo 2 que viven en una comunidad rural, comparar las experiencias entre hombres y mujeres y solicitar programas asistenciales para esta población.

Métodos

Recolección de datos. La convocatoria se llevó a cabo en la primavera de 2002, mediante carteles ubicados en iglesias, farmacias, peluquerías y otros puestos frecuentados por la población de interés. También se contactó con los pastores de las iglesias afroestadounidenses de una pequeña comunidad rural de Virginia central. Los participantes elegidos cumplían con los criterios de inclusión siguientes: adultos (mayores de 21 años), vivían en un área rural de Virginia central, afroestadounidenses (según propia definición), tenían diagnóstico de diabetes tipo 2, voluntad de concurrir a un grupo de discusión para debatir sus experiencias en el manejo de la diabetes y angloparlantes. Dado lo pequeño del tamaño de la muestra (3 mujeres y 2 varones), no se consignan los datos sociodemográficos. Los líderes de los grupos de discusión también eran afroestadounidenses y equiparables por el sexo con los participantes.

Análisis de los datos. Las sesiones fueron grabadas y transcritas. Además, se tomaron algunas notas sobre la atmósfera general de la sesión, el comportamiento no verbal de los participantes y los temas que debatieron en forma inmediata y unas horas después de las sesiones.

Resultados

Diagnóstico

Los pacientes con antecedentes familiares de diabetes o diagnosticados en un control de rutina, en general no evidenciaban emociones al hablar del tema. La única participante que expresó un compromiso emocional había descubierto su condición por accidente. Aquellos pacientes que no registraban emociones tampoco se referían a las actividades tradicionales de autocontrol.

Diabetes como la traición del cuerpo

El diagnóstico de diabetes y esta experiencia de vida diaria se describieron como un tipo especial de «traición» física (en especial, por los hombres). La naturaleza impredecible de esta enfermedad también puede apreciarse como una traición. Asimismo, los pacientes se refirieron al modo en que sus organismos a veces dan signos de hiperglucemia, traicionándolos en su falta de control de la diabetes.

Los autores refieren que, para los hombres, no tener que preocuparse por la salud pareció ser el objetivo más inmediato. Los participantes describieron las dificultades que encontraban para seguir los regímenes recomendados y encontrar un balance para llevar una vida aceptable en el marco de esta patología crónica y compleja.

Relación individuo-familia-profesional de la salud

En sus discusiones, los participantes nunca sugirieron que el médico podría estar equivocado en sus recomendaciones. A pesar de que podían haber existido conflictos ocasionales entre las sugerencias profesionales y los deseos del paciente, los participantes describieron su relación con el médico en términos positivos y amistosos. No obstante, todos expresaron el deseo de que los profesionales estuvieran al tanto de sus circunstancias individuales. Algunas mujeres se refirieron a «fastidio» por parte de familiares y asistentes sanitarios. De todos modos, las pacientes parecían aceptar esta actitud, como un modo de estimularlas y recordarles que debían controlar la diabetes para mejorar su salud.

Autocontrol

Los participantes parecieron definir el autocontrol como el hecho de no depositar toda la responsabilidad de su cuidado en otras personas, pero escuchar el consejo cuando éste fuese dado. La mayoría de los participantes manifestaron carecer de fuerza de voluntad. Tanto hombres como mujeres describieron su conducta de «enfrentar cada día», con la idea de modificar las actividades diarias lo menos posible. Algunas acciones individuales como «trabajar duro», actividad física y dieta balanceada se describieron junto con aspectos más pasivos tales como fuerza de voluntad y planificación. Estos últimos se presentaron como fundamentales para el control de la diabetes. Los participantes también enfatizaron el «buen» y el «mal» comportamiento, con ciertas connotaciones morales, tal vez religiosas.

Dificultades para obtener ayuda

Los participantes revelaron las restricciones financieras ocasionadas por un seguro médico ausente o deficiente como un elemento clave en sus dificultades para obtener lo necesario para el autocontrol. Para afrontar estas dificultades, los pacientes manifestaron haber solicitado a los profesionales a cargo un cierto compromiso con su situación, adaptando las prescripciones a cada caso en particular; esto promovería un proceso activo para generar un mejor nivel de autocontrol dentro de las limitaciones personales.

Discusión

Facilidades y barreras para el autocontrol

El hecho de que el diagnóstico no fuera una experiencia con connotaciones emocionales fue sorpresivo. En una población con el 30% de diabéticos como lo es Virginia central, los participantes de este estudio parecían aceptar la diabetes como casi «normal». Los resultados confirman la función fundamental de las relaciones confiadas entre pacientes, familiares y profesionales para lograr buenos resultados. Algunas diferencias culturales entre pacientes y trabajadores de la salud son barreras serias en potencia, que pueden salvarse mediante la competencia cultural del profesional.

Comparación de las experiencias entre hombres y mujeres

Las mujeres parecieron más interesadas en las instrucciones profesionales, ávidas por información precisa. Además, expresaron su receptividad al estímulo por parte de familiares, amigos y asistentes sanitarios. Los hombres enfatizaron el desempeño físico y los niveles de actividad afectados por la diabetes. Aunque aceptaban la necesidad ocasional de confiar en otros, aludieron al control de la enfermedad dentro de su propia esfera. En resumen, las mujeres identificaron más barreras y problemas de ajuste psicosocial, mientras que los hombres enfatizaron las limitaciones físicas que experimentaban. Los autores señalan que la mayoría de las discusiones se centraron en la necesidad de que los trabajadores de la salud se comprometan en la asistencia al paciente con diabetes tipo 2 y comprendan la carga financiera y la tensión que genera.

Conclusiones

A pesar de los resultados limitados de este estudio, por lo pequeño del tamaño de la muestra y el hecho que los participantes fueran convocados en una comunidad única, este estudio brindó información que confirma lo conocido y promueve nuevos conceptos con respecto al tratamiento de la diabetes de los afroestadounidenses que viven en áreas rurales.

Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar