Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Evolución Radiográfica de la Artrosis de Mano en 10 años en Pacientes con Antecedente de Meniscectomía

Evolución Radiográfica de la Artrosis de Mano en 10 años en Pacientes con Antecedente de Meniscectomía

  • TITULO : Evolución Radiográfica de la Artrosis de Mano en 10 años en Pacientes con Antecedente de Meniscectomía
  • AUTOR : Paradowski P, Lohmander L, Englund M
  • TITULO ORIGINAL : Natural History of Radiographic Features of Hand Osteoarthritis Over 10 Years
  • CITA : Osteoarthritis and Cartilage 18(7): 917-922, Jul 2010
  • MICRO : La aparición de características radiográficas de la artrosis o su progresión tuvieron lugar en la mayoría de los sujetos evaluados, si bien las modificaciones fueron modestas, si se considera el largo período de diez años.

Introducción

La artrosis de mano se presenta con una frecuencia similar a la artrosis de cadera o de rodilla y las imágenes radiográficas de artrosis de mano tienen una prevalencia de 22% a 76% en personas de mediana edad y adultos mayores, respectivamente. La prevalencia de artrosis de mano es más elevada entre las mujeres que en los hombres y aumenta marcadamente con la edad. Las articulaciones más frecuentemente afectadas son las interfalángicas distales (IFD), la primera interfalángica (PIF) y la carpometacarpiana del pulgar (primera carpometacarpiana [CMC1]), seguidas por las interfalángicas proximales (IFP).

La mayoría de los estudios sobre la historia natural de la artrosis se han concentrado hasta ahora en sujetos con artrosis de cadera y de rodilla. En contraste, existe sólo un puñado de estudios sobre artrosis en pequeñas articulaciones de la mano. Por tanto, el conocimiento del patrón y la frecuencia de la evolución de cambios radiográficos de la mano en la población general son limitadas. Esta información es importante para comprender la enfermedad y para el diseño de estudios clínicos para examinar el efecto de fármacos modificadores de enfermedad. Por ello, los autores realizaron el presente estudio para investigar la evolución radiográfica de la artrosis de mano durante diez años en hombres y mujeres con antecedente de meniscectomía.

Pacientes y métodos

Los participantes fueron sujetos que habían sido sometidos a meniscectomía unilateral en el Hospital Universitario Lund en 1973 o 1978. Se convocó a los participantes al primer estudio radiográfico (A) en 1994 o 1995. Las radiografías de la mano fueron obtenidas para estudiar la asociación entre la artrosis de mano y la artrosis de rodilla.

De los 170 sujetos de quienes se disponía de radiografías de mano, 13 habían muerto y uno presentó una enfermedad neurológica grave, por lo que fueron excluidos. Se invitó a los 156 restantes a realizar una segunda radiografía (B) en 2004 o 2005, de los cuales 118 (76%) asistieron. En ambas ocasiones se realizaron radiografías estándar posteroanteriores. Se evaluaron las cuatro articulaciones IFD e IFP y la articulación PIF y CMC1 de cada mano en términos del estrechamiento del espacio articular (EEA) y de la presencia de osteofitos en una escala de cuatro puntos (escala de 0 a 3; 0 indica ausencia de EEA o de signos de modificaciones óseas) de acuerdo con el atlas de la Sociedad Internacional de Investigación de Artrosis (OARSI, por su sigla en inglés). Las articulaciones con luxación no reducible o con amputación fueron registradas como ausentes. Además, una articulación CMC1 con artroplastía también se registró como ausente. Los autores no calificaron la mala alineación articular, erosiones, esclerosis subcondral o los quistes.

Al analizar las articulaciones de la mano, los investigadores consideraron artrosis de la mano en presencia de cualquiera de los siguientes tres criterios: EEA de grado 2 o mayor; osteofitos de grado 2 o mayor, o EEA de grado 1 en combinación con un osteofito de grado 1. Este valor de corte se aproxima al grado 2 o mayor de la clasificación de Kellgren y Lawrence (KL).

Asimismo, se consideró el diagnóstico de artrosis radiográfica de mano primaria si al menos uno de los siguientes criterios estaba presentes: artrosis radiográfica en al menos una articulación IFD, IFP, PIF o CMC1 en cada mano en forma simétrica, o al menos dos articulaciones IFD/IFP en la misma mano con un patrón correspondiente a artrosis primaria (la PIF fue tratada como IFD). Esta definición fue empleada en una publicación previa y se basa en informes del patrón típico de compromiso articular en artrosis de mano.

La progresión de la artrosis radiográfica en las articulaciones se evaluó con base en la modificación promedio de la suma de los grados de EEA y osteofitos de las articulaciones de ambas manos, independientemente del estado de la artrosis en la radiografía A. Por tanto, la progresión pudo representar características de aparición de lesiones nuevas o progresión de las características radiográficas preexistentes. Por ejemplo, se calculó la variación del puntaje EEA para las articulaciones PIF como: [(suma de grados de EEA de la PIF derecha e izquierda en la radiografía B) – (suma de grados de EEA de la PIF derecha e izquierda en la radiografía A)]/número de sujetos. Estos análisis también fueron estratificados por el estado radiográfico de la artrosis en la radiografía A para observar si la mayor parte de la progresión radiográfica se produjo en personas ya afectadas por artrosis en dicha articulación o no.

También se calcularon los puntajes radiográficos totales para los participantes mediante la suma de todos los grados de EEA y osteofitos de todas las articulaciones de ambas manos. Además, se calcularon los puntajes de los participantes para EEA y osteofitos en forma separada. También se evaluó la progresión radiográfica de la artrosis de mano de los participantes mediante la modificación de los puntajes radiográficos entre la radiografía A y la radiografía B. Los autores definieron progresión radiográfica el incremento del puntaje en al menos 2 unidades (que consideraron representaba el menor cambio detectable).

Resultados

Características generales

La muestra del estudio comprendió 118 participantes (88 hombres y 30 mujeres) con una edad promedio de 52 años (mediana 49 años; entre 32 y 75 años) para la radiografía A. La edad no difirió significativamente entre hombres y mujeres (promedio 52 años frente a 51 años, respectivamente). La evaluación de seguimiento (radiografía B), se realizó diez años después.

Los autores observaron con mayor frecuencia artrosis radiográfica de grado KL 2 o mayor en la radiografía B en las articulaciones CMC1 (29%), IFD (14% a 27%) y PIF (18%), mientras que la prevalencia de artrosis en las articulaciones IFP fue inferior (2% a 4%). Además, observaron compromiso bilateral con mayor frecuencia en las articulaciones IFD 5 y CMC1. El patrón de compromiso articular entre las manos derecha e izquierda fue esencialmente el mismo.

La progresión de la artrosis de mano en el período de diez años de seguimiento, determinada mediante el incremento del grado de EEA u osteofitos, se observó con mayor frecuencia en las articulaciones IFD, seguido de las PIF y CMC1, mientras que la progresión de la artrosis en las articulaciones IFP fue menos frecuente.

Respecto de la modificación promedio del grado de EEA y de osteofitos en las articulaciones de las manos en diez años, en general se observó mayor progresión radiográfica (puntajes más altos) en las articulaciones de los sujetos ya clasificados con una o ambas articulaciones afectadas. Por tanto, los autores destacan que la progresión radiográfica fue más frecuente en las personas con artrosis previa frente a la aparición de nuevas características radiográficas en sujetos sin artrosis. No obstante, los individuos con artrosis previa eran de mayor edad, en promedio.

Al momento de la radiografía A, 42 sujetos (36%) presentaban artrosis de mano de grado KL 2 o mayor en al menos una articulación de la mano. Al momento de la radiografía B, 62 participantes (53%) presentaban artrosis en al menos una articulación (p < 0.001). La mayoría de las personas (55%) mayores de 50 años al momento de la radiografía A ya presentaban artrosis en al menos una articulación de la mano. Al momento de la radiografía B, dicha proporción había aumentado al 73%.

Al momento de la radiografía A, 21 sujetos (18%) fueron clasificados como portadores de artrosis de mano primaria, en comparación con 35 individuos (30%) en la radiografía B (p< 0.001). Por lo tanto, 14 de 97 (14%) de los sujetos en riesgo habían presentado artrosis primaria de mano durante el seguimiento. La proporción de personas mayores de 50 años al momento de la radiografía A con artrosis primaria de mano aumentó de 29% a 46%. La proporción de mujeres y hombres con artrosis primaria de mano en la radiografía B fue de 23% (7 de 30) y 32% (28 de 88), respectivamente.

Si bien el 59% de los sujetos aumentaron el puntaje radiográfico total en al menos 2 unidades durante el período de estudio de diez años, la mayoría de los pacientes (43 de 70) presentó una variación del puntaje de sólo +2 a +5 puntos para ambas manos. En diez participantes se observó aumento del puntaje radiográfico total en al menos 10 unidades. El promedio de modificación del puntaje radiográfico total en 10 años fue +3.59 ± 4.39.

Al considerar los puntajes de EEA y de osteofitos en forma separada, menor cantidad de personas presentaron progresión radiográfica. Respecto del puntaje EEA, 32% de los sujetos fueron clasificados con progresión de 2 o más unidades; la proporción correspondiente de individuos respecto de los osteofitos fue de 45%. La variación promedio del puntaje de EEA y osteofitos fue de +1.73 ± 2.75 y +1.86 ± 2.33.

Discusión y conclusión

Los autores observaron que la artrosis de las articulaciones CMC1, IFD y PIF es frecuente en las personas con antecedente de meniscectomía. La proporción de pacientes con artrosis primaria de mano aumentó de 18% a 30% durante el período de seguimiento de diez años. En total, 59% de los pacientes presentaron progresión radiográfica, con puntaje radiográfico total de 2 o más. No obstante, el grado de progresión fue moderado, dado que el incremento del puntaje en la mayoría de los participantes fue de sólo 2 a 5. El puntaje radiográfico total incluyendo tanto EEA como osteofitos fue el más sensible para la detección de la progresión.

La artrosis de mano es frecuente en la población general. Los autores informaron sobre la asociación entre la artrosis de mano y de rodilla, donde la artrosis de mano fue más frecuente en aquellas personas con artrosis de rodilla que lo esperado por azar, y luego de ajustar por factores de confusión como edad, sexo e índice de masa corporal. En este estudio, la artrosis resultó más frecuente en las articulaciones CMC1, PIF e IFD. El patrón de compromiso articular fue coincidente con publicaciones previas.

Los investigadores señalan que los resultados obtenidos confirman el aumento de prevalencia de cambios articulares con la edad. La artrosis fue relativamente más frecuente en pacientes mayores de 50 años, con 71% de los pacientes con al menos una articulación afectada en la radiografía B. Asimismo, la progresión de la artrosis de mano en los mayores de 50 años fue mayor que en los individuos menores de esa edad. Los autores agregan que, en comparación, otros estudios han señalado una menor tasa de progresión de osteofitos en ancianos, en comparación con pacientes de edad media. Esto podría sugerir una reducción de la tasa de desarrollo de modificaciones articulares en las personas más ancianas y que la etapa posmenopáusica temprana se asocia con aumento del riesgo de progresión.

Los expertos concluyen que la artrosis radiográfica de mano con compromiso típico de articulaciones CMC1, PIF e IFD es frecuente en sujetos con meniscectomía de rodilla previa. La aparición de características radiográficas de la artrosis o su progresión tuvieron lugar en la mayoría de los sujetos, si bien las modificaciones fueron modestas, si se considera el largo período de diez años.

Especialidad: Bibliografía - Endocrinología - Ginecología - Traumatología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar