Laboratorios Bagó > Bibliografías > Explican la Eficacia del Dienogest como Agonista del Receptor de Progesterona mediante un Modelo Experimental
Explican la Eficacia del Dienogest como Agonista del Receptor de Progesterona mediante un Modelo Experimental
- AUTOR:Sasagawa S, Shimizu Y, Mizuguchi K y colaboradores
- TITULO ORIGINAL: Dienogest is a Selective Progesterone Receptor agonist in Transactivation Analysis with Potent Oral Endometrial Activity due to its Efficient Pharmacokinetic Profile
- CITA:Steroids 73(2):222-231, Feb 2008
- MICRO: El dienogest es un progestágeno de cuarta generación cuyas propiedades farmacológicas pueden explicarse por su farmacocinética y por su elevada especificidad sobre el receptor de progesterona.
Introducción
Los progestágenos son un grupo de compuestos con actividad sobre el receptor de progesterona (RP), el cual resulta fundamental para la reproducción. Estos fármacos se utilizan en diferentes enfermedades ginecológicas, como la endometriosis, y sus principales efectos en los seres humanos son la transformación del endometrio en decidua y la inhibición de la ovulación. Entre los efectos adversos más destacados de estos medicamentos se menciona su actividad androgénica. En cambio, el dienogest es un progestágeno de cuarta generación que se administra por vía oral y se caracteriza por una elevada afinidad por el RP en ausencia de efectos androgénicos. Si bien su estructura molecular se asemeja a los derivados de la 19-nortestosterona, su actividad antiandrogénica es similar a la de los derivados de la progesterona.
Así, el dienogest se ha empleado en algunos ensayos clínicos para el tratamiento de la endometriosis, con resultados alentadores. Sin embargo, no se conoce con certeza su perfil farmacológico. La mayor parte de los análisis realizados corresponden a estudios de unión del fármaco con su receptor, pero no permiten determinar la actividad intrínseca ni la potencia. En este contexto, los autores se propusieron la investigación de los efectos hormonales del dienogest por medio de un ensayo de transactivación, para definir la actividad de esta molécula sobre los diversos tipos de receptores de hormonas esteroides en un modelo de experimentación con animales.
Materiales y métodos
Las secuencias completas de ADN complementario del receptor androgénico (RA), del receptor de mineralocorticoides (RM) y del receptor estrogénico beta (REB) se insertaron en respectivos vectores de expresión de mamíferos, mientras que se dispuso de vectores directos para el RP beta, el receptor estrogénico alfa (REA) y el receptor de glucocorticoides (RGC). Asimismo, se elaboraron por ingeniería genética sendos genes indicadores de las moléculas de luciferasa obtenidas de luciérnagas y de los antozoos del género Renilla.
Se cultivó una línea de células Cos-1 en un medio adecuado, con inoculación y transfección de los elementos celulares con los diferentes vectores de expresión. Después del período de incubación, las células se lavaron y se incorporaron al medio de cultivo soluciones con dihidrotestosterona, dexametasona y aldosterona para determinar la actividad antagonista sobre el RA, el RGC y el RM.
A continuación, se estimó la actividad inducida de la luciferasa mediante el cálculo de las unidades relativas con el cociente entre los niveles de ambas formas de estas moléculas. Se calculó la concentración necesaria para provocar una activación o una inhibición de los receptores del 50% (CE50) por medio de técnicas de regresión lineal. De la misma manera, la unión con la proteína transportadora de esteroides sexuales (SHBG) y con la transcortina (CBG) se determinó en medios sólidos, lo que permitió estimar la concentración necesaria de fármacos para desplazar al 50% del radioligando (CI50) de estas moléculas de transporte.
De modo paralelo, se llevó a cabo una variante de modelo de experimentación de McPhail en un grupo de conejas inmaduras de 7 semanas de vida, a las que se administró durante 6 días consecutivos una solución oleosa subcutánea de 5 µg/kg de estradiol. En los 5 días siguientes, los animales recibieron ya sea progesterona por vía subcutánea o bien progestágenos por vía oral. En el día 12, las conejas fueran sacrificadas bajo anestesia, con exéresis del útero y evaluación por pruebas histológicas convencionales de la magnitud de la transformación del endometrio. Así, se estimó la dosis necesaria de cada fármaco para inducir esta modificación en el 50% de los animales (DE50). Además, se determinó la concentración plasmática de los progestágenos administrados.
Resultados
Los expertos señalan que todos los progestágenos administrados se asociaron con la activación del RA. Los niveles de CE50 fueron de 0.1 nmol/l para el acetato de medroxiprogesterona (MP), 0.2 nmol/l para la noretisterona, 0.8-0.4 nmol/l para la progesterona, 2.4 nmol/l para la didrogesterona (DID) y 10.5-3.4 nmol/l para el dienogest. En este contexto, tanto la progesterona como la DID y el dienogest no ejercieron actividad sobre el RA en una concentración de 3 x 10-6 mol/l.
En relación con los efectos agonistas sobre el RGC, se observó que sólo la MP lograba la activación con una CE50 = 23.3 nmol/l. Por el contrario, no se describieron efectos de los demás progestágenos o del danazol en concentraciones de hasta 3 x 10-6 mol/l. Por otra parte, el RM se activó por acción de la aldosterona (CE50 = 0.1 nmol/l) y los demás fármacos no se asociaron con la activación de este receptor en concentraciones de hasta 3 x 10-6 mol/l.
En otro orden, los autores señalan que algunos progestágenos provocaron efectos antagonistas del RA. Así, la trascripción mediada por este receptor se inhibió en presencia de hidroxiflutamida (CE50 = 362.7 nmol/l), progesterona (CE50 = 146.3 nmol/l), dienogest (CE50 = 775.0 nmol/l) y DID (CE50 = 424.9 nmol/l). Por el contrario, no se describieron efectos inhibitorios de la MP o la noretisterona para este receptor.
Mientras que la trascripción mediada por el RM se inhibió en presencia de espironolactona, DID, progesterona, noretisterona y MP, los autores manifiestan que el dienogest y el danazol no provocaron inhibición de este receptor en concentraciones de 3 x 10-6 mol/l. Agregan que los compuestos evaluados no inhibieron la transcripción mediada por el RGC en concentraciones de esa magnitud. Del mismo modo, no se demostraron efectos agonistas de las diferentes moléculas sobre el REA y el REB, con la excepción de la noretisterona, la cual ejerció efectos preferenciales sobre el REA.
Además, los expertos recuerdan que se determinó la afinidad de los diferentes progestágenos con la SHBG. De acuerdo con los resultados de 2 experiencias separadas, se estimó que el porcentaje de afinidad relativa en relación con la CI50 fue del 7.5% al 11.3% para el danazol y del 19.5% para la noretisterona. Como contrapartida, los valores asociados con los demás progestágenos fueron menores del 1%.
Asimismo, en la prueba de McPhail se verificó que la DE50 para la transformación endometrial fue de 0.0042 mg/kg para el dienogest, mientras que los respectivos valores para la MP y la DID alcanzaron 0.074 mg/kg y 1.9 mg/kg. En relación con los fármacos administrados, los autores destacan que se detectaron niveles circulantes en todas las muestras de plasma de los animales que recibieron dienogest, noretisterona o dosis elevadas de MP y DID. Por el contrario, no fue posible reconocer la presencia de DID y MP en el plasma de las conejas tratadas con dosis bajas de ambos medicamentos. Las concentraciones plasmáticas calculadas de dienogest (3.66 nmol/l) y de MP (0.08 nmol/l) fueron similares a la CE50 necesaria en ambos casos para activar al RP. Por el contrario, los niveles de DID resultaron menores que la correspondiente CE50, mientras que las concentraciones de noretisterona se encontraban por encima de la CE50 necesaria para la activación del RP.
Discusión
Los expertos aseguran que el dienogest es un progestágeno potente que se administra por vía oral y que se vincula con propiedades antiandrogénicas. Destacan que este fármaco se asoció con la activación del RP con una CE50 de 3.4 o 10.5 nmol/l, con una potencia equivalente a un décimo de la determinada para la progesterona. Además, el dienogest no se vinculó con la activación del RA, el RGC, el RM y ambos receptores estrogénicos. En coincidencia, afirman que este medicamento inhibe la trascripción mediada por el RA sin modificar la actividad del RGC y del RM. En cambio, si bien el perfil hormonal de la progesterona y del DID fue similar al del dienogest, ambos fármacos ejercieron efectos antagonistas sobre el RM. En función de estos resultados, los autores interpretan que el dienogest es el agonista más específico del RP entre las moléculas evaluadas en este ensayo.
En este contexto, recuerdan que los progestágenos tienen acciones androgénicas que se relacionan con efectos adversos como el acné, el hirsutismo, el aumento de peso y las alteraciones desfavorables en el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos. En cambio, en ensayos clínicos anteriores se ha verificado que el dienogest no modifica significativamente la glucemia o los niveles de las fracciones de colesterol. Estos resultados concuerdan con los hallazgos de este trabajo en relación con la acción del medicamento sobre el RA. Así, los progestágenos sin actividad androgénica parecen vincularse con ventajas en términos de tolerabilidad y utilidad a largo plazo.
En otro orden, algunas moléculas como la MP se asocian con efectos agonistas sobre el RGC, con incremento de la hemostasia y pérdida de masa ósea. Además, ciertos progestágenos parecen activar el RM con efectos sobre la presión arterial y el metabolismo de los electrolitos.
Se destaca que las proteínas transportadoras como la SHBG y la CBG influyen en la actividad de las hormonas y en la farmacodinamia de los medicamentos. Mientras que el danazol y la noretisterona presentan afinidad para la unión con estas proteínas, para otros progestágenos la afinidad relativa es mucho menor. En consecuencia, las moléculas transportadoras no parecen afectar la farmacocinética del dienogest, la DID y la MP. Por otra parte, de acuerdo con la prueba de McPhail, las concentraciones plasmáticas de dienogest fueron superiores a las obtenidas con dosis elevadas de otros progestágenos, por lo cual se considera que la administración por vía oral se asocia con una elevada biodisponibilidad. Este modelo de experimentación con conejas se utiliza con frecuencia para la investigación de los progestágenos por su correlación con los efectos progestacionales observados en los seres humanos. Así, la dosis necesaria de dienogest para inducir una respuesta completa en el endometrio de los animales fue comparable a la dosis que provoca la transformación endometrial total en los seres humanos. Si bien la CE50 del dienogest para el RP fue elevada en comparación con otros progestágenos, los niveles circulantes logrados en voluntarias sanas con la administración de 2 tomas diarias de 1 mg son suficientes para activar al RP. De esta manera, se estima que el dienogest resulta entre 13 y 24 veces más potente que otros progestágenos en los seres humanos. Por lo tanto, los autores afirman que los efectos de este medicamento sobre el endometrio se atribuyen tanto a sus propiedades farmacocinéticas como a su especificidad hormonal.
Conclusiones
Los expertos aseguran que el dienogest es un agonista específico del RP, vinculado con actividad antiandrogénica, cuyas propiedades farmacológicas pueden explicarse por su farmacocinética y por la potencia verificada en los ensayos de transactivación.
Especialidad: Bibliografía - Ginecología