Laboratorios Bagó > Bibliografías > Factores que Determinan el Conocimiento y las Actitudes en Relación con el Rastreo de la Diabetes Tipo 2 en la Población General
Factores que Determinan el Conocimiento y las Actitudes en Relación con el Rastreo de la Diabetes Tipo 2 en la Población General
- AUTOR : Genz J, Haaster B, Icks A y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Blood Glucose Testing and Primary Prevention of Type 2 Diabetes-Evaluation of the Effect of Evidence-Based Patient Information: A Randomized Controlled Trial
- CITA : Diabetic Medicine 29(8):1011-1020, Ago 2012
- MICRO : La información específica online mejoró el nivel de conocimiento acerca de las consecuencias de las cifras elevadas de la glucemia en la población general; sin embargo, también generó conflictividad y actitudes críticas por motivos que todavía no se comprenden.
Introducción
La utilidad de la prevención primaria, en el contexto de la diabetes tipo 2, sigue siendo tema de discusión. En el ámbito de salud pública de Alemania, los autores crearon un programa educativo computarizado, a partir de las pruebas publicadas, destinado a mejorar el conocimiento de la población en general, en términos del rastreo de la glucemia.
En un estudio previo, el 25% de los sujetos de 55 a 74 años de Alemania presentó hiperglucemia en ayunas (HA) o intolerancia a la glucosa (IG). Ambas anormalidades elevan el riesgo de aparición de diabetes. Según los resultados de una investigación, la incidencia de diabetes tipo 2 (estandarizada por edad y sexo) en los individuos con las características mencionadas es de 15.5 por cada 1 000 personas/años, en comparación con 5.5 por cada 1 000 personas/años en los sujetos con niveles normales de glucemia. En este escenario, el rastreo, sin duda, podría ser sumamente útil, ya que permitiría identificar a aquellos individuos en quienes estarían indicadas las medidas preventivas generales que pueden evitar o demorar la progresión a diabetes. Dos estudios realizados en Finlandia y los Estados Unidos demostraron la eficacia de los cambios en los hábitos de vida en este sentido. Sin embargo, los efectos de las intervenciones a largo plazo se conocen muy poco. Tampoco se dispone de información suficiente en términos de la influencia de la educación específica para los enfermos «en riesgo» y la rentabilidad de los abordajes preventivos. Sin embargo, el estado de prediabetes tiene enormes consecuencias en el ámbito de salud pública.
El objetivo de la presente investigación realizada en sujetos de 40 a 70 años sin diagnóstico previo de diabetes fue conocer las consecuencias de la educación online con información completa o estándar acerca de la hiperglucemia y de la prevención primaria de la diabetes sobre el nivel de conocimiento de los enfermos y las conductas adoptadas. Se evaluaron las actitudes de los participantes, las intenciones de ser sometidos a pruebas metabólicas, los conflictos generados por la intervención y la satisfacción asociados con la información proporcionada.
Población de estudio y métodos
El algoritmo online fue elaborado por dos investigadores a partir de una búsqueda sistemática de la bibliografía y la revisión de aquellos artículos que reunieron los criterios de inclusión y exclusión especificados de antemano. Los miembros de Techniker Krankenkasse (una compañía de seguro médico) y los sitios online del German Diabetes Center fueron invitados a formar parte del estudio aleatorizado, vía Internet. La población abarcó a 1 120 sujetos sin diagnóstico de diabetes: 558 de ellos recibieron información específica basada en la evidencia médica (grupo de intervención o GI), en tanto que los 562 individuos que sólo recibieron la información estándar online integraron el grupo control (GC). El criterio principal de valoración fue el nivel adquirido de conocimiento acerca de los niveles altos de la glucemia (CHG), mediante una escala de 8 secciones relacionadas con los beneficios y riesgos del rastreo de la glucemia. También, se evaluaron las consecuencias de las intervenciones en cuatro variables secundarias de análisis: la actitud en términos del rastreo metabólico (actitud, en escalas de 4 dominios); la intención de ser sometido a pruebas metabólicas en los 12 meses siguientes (intención; mediante escalas de 5 secciones), el conflicto de decisiones (conflicto; con cuestionarios de 16 aspectos) y la satisfacción con la información proporcionada (satisfacción).
El criterio principal de análisis, evaluado en los 558 sujetos del GI y los 562 participantes del GC, consistió en la sumatoria de respuestas correctas a 8 preguntas relacionadas con la hiperglucemia, con valores de 0 a 8 puntos. Los puntajes totales se compararon entre los grupos con pruebas de Wilcoxon.
Los datos se obtuvieron al momento del reclutamiento (T0), es decir antes de leer la información correspondiente a cada grupo, en T1 (luego de su lectura) y dos semanas más tarde (T2). Al momento de T1, se determinaron el CHG, el nivel de conflicto y satisfacción y las características personales, en tanto que en T2 se valoraron la actitud y la intención de realizar el rastreo metabólico.
En los cuestionarios para conocer el CHG, los valores de 5 o más puntos sugirieron un buen CHG, en tanto que 4 puntos o menos reflejaron poco CHG. Los 4 parámetros secundarios de evaluación (actitud, intención, conflicto y satisfacción) se compararon con pruebas de Wilcoxon entre los participantes que completaron el estudio en T1 y en T2.
Resultados
La muestra para el análisis incluyó a 1 120 participantes de 40 a 70 años; la población T1 estuvo integrada por todos aquellos sujetos que completaron el cuestionario de CHG (n = 786), mientras que la población en T1/T2 abarcó a las personas que completaron dos visitas (n = 466).
El parámetro primario de análisis (CHG) se evaluó en la totalidad de la cohorte (n = 1 120); el puntaje promedio en el GI fue significativamente más alto que el registrado en el GC (3.48 ± 2.59 puntos; mediana de 4 puntos; 0 a 8 puntos en el GI, n = 558 en comparación con 3.15 ± 2.04; mediana de 3 puntos; 0 a 8 puntos en el GC, n = 562, p < 0.01). La diferencia promedio fue de 0.33 puntos (IC del 95%: 0.07 a 0.60).
Los resultados demostraron un porcentaje sustancialmente mayor de sujetos con buen CHG en el GI respecto del GC (44.27% y 30.78%, respectivamente; p < 0.01). En un paso posterior, dicha variable de análisis se determinó en la población T1 (n = 786); en este caso, las diferencias a favor del GI fueron aun más pronunciadas (5.01 ± 1.57, mediana de 5; 0 a 8, n = 373 en el GI respecto de 4.14 ± 133 puntos; mediana de 4; 0 a 8 puntos, n = 413; p < 0.01 en el GC) con una diferencia promedio de 0.878. Cabe destacar que, en este período, el índice de abandonos fue más alto en el GI.
Los criterios secundarios de análisis fueron investigados en la población T1/T2 (n = 466 sujetos que completaron el seguimiento; n = 227 y 239 en GI y GC, respectivamente). Los participantes del GI refirieron menor intención de ser sometidos a rastreo metabólico en los 12 meses siguientes, en comparación con los individuos del GC; además, se comprobó mayor escepticismo con el rastreo en los participantes del GI, quienes consideraron que los estudios metabólicos podrían ser menos beneficiosos y menos importantes. El último criterio (satisfacción) fue semejante en ambos grupos. También, se constató mayor conflictividad en el GI respecto del GC, con diferencias significativas en todas las subescalas. El nivel de satisfacción con la información fue semejante en todos los participantes.
Discusión
Los autores crearon un programa de información online destinado a ayudar a los sujetos a tomar decisiones apropiadas en términos del rastreo de la diabetes. Tanto la intervención específica como la del grupo control se compararon en un estudio aleatorizado, también realizado online. Los sujetos del GI tuvieron mejoras sustanciales en el nivel de CHG, conflictos más pronunciados para tomar decisiones, una actitud más escéptica y menor intención de ser sometidos a rastreo metabólico en los siguientes 12 meses en comparación con los sujetos del GC, quienes sólo recibieron la información estándar online. El nivel de satisfacción con la información fue bueno a moderado en los dos grupos.
Sin embargo, los resultados deben ser interpretados con cautela, ya que el CHG se evaluó a partir de una serie de preguntas específicamente referidas en el boletín informativo. Por su parte, la diferencia de sólo 0.33 puntos entre los grupos podría no ser significativa. Asimismo, es posible que la diferencia haya sido subestimada, ya que las respuestas ausentes se consideraron incorrectas y el porcentaje de participantes que no completó los cuestionarios fue más alto en el GI.
La diferencia fue más amplia en T1, de 0.878. Debido a que no existen otros trabajos de esta naturaleza en relación con la prediabetes, no fue posible efectuar comparaciones. Sin embargo, los resultados fueron similares a los referidos por otros grupos en relación con el rastreo de ciertos cánceres, por ejemplo el cáncer de próstata. Otro factor que pudo haber influido en la escasa diferencia entre los grupos fue el nivel alto de CHG en la totalidad de los participantes y, de hecho, la población general de Alemania está muy bien informada al respecto. El porcentaje de participantes de nacionalidad alemana y con buen nivel educativo fue alto, respecto del de la población en general, un hallazgo esperable dado que ciertos grupos específicos en términos socioeconómicos están más interesados en los aspectos relacionados con la salud. La voluntad de participar en los estudios online también es mayor en grupos seleccionados de sujetos.
Un mayor porcentaje de individuos del GI abandonaron el estudio, en comparación con los asignados al GC, por motivos que no se comprenden por completo. Sin embargo, es posible que obedeciera a la mayor demanda de tiempo necesario para completar el protocolo del GI. La interpretación correcta de los hallazgos vinculados con los parámetros secundarios de análisis merece, sin duda, mayor investigación.
Si bien las características de los participantes fueron semejantes en los dos grupos, los índices de abandono prematuro fueron más altos en el GI y este fenómeno pudo ocasionar sesgo, por ejemplo, en asociación con el CHG previo al estudio, la intervención y la edad. Por el contrario, el diseño aleatorizado, el tamaño importante de la muestra y el porcentaje de enfermos que completaron los cuestionarios acerca del CHG luego de la aleatorización fueron ventajas importantes del presente estudio.
Conclusiones
El programa de información online creado para la presente investigación se asoció con aumento del CHG, pero también con situaciones conflictivas a la hora de tomar decisiones y con actitudes críticas. Más aún, el porcentaje de participantes con intención de realizar el rastreo disminuyó con el tiempo. Los estudios futuros serán de gran ayuda para comprender los factores que influyen sobre las percepciones y las conductas de los sujetos de la población general en términos de la pesquisa de la diabetes tipo 2 y otras enfermedades.
Ref : ENDO, CLMED.
Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica - Endocrinología