Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Instrumentos para Evaluar las Expectativas de Resultados y Autoeficacia respecto del Consumo de Carbohidratos, la Autoevaluación de la Glucosa y el Tratamiento de la Diabetes

Instrumentos para Evaluar las Expectativas de Resultados y Autoeficacia respecto del Consumo de Carbohidratos, la Autoevaluación de la Glucosa y el Tratamiento de la Diabetes

  • AUTOR : Miller CK, Davis Gutschall M y Lawrence F
  • TITULO ORIGINAL : The Development of Self-Efficacy and Outcome Expectation Measures Regarding Glycaemic Load and the Nutritional Management of Type 2 Diabetes
  • CITA : Public Health Nutrition 10(6):628-634, Jun 2007
  • MICRO : Los 2 instrumentos elaborados para este estudio evaluaron en forma adecuada las expectativas de resultados y la autoeficacia para adoptar una dieta con menor carga glucémica y evaluar la respuesta glucémica.

Introducción

La diabetes mellitus (DBT) es la causa principal de morbimortalidad en los EE.UU. Diversos estudios recientes demostraron que la nutrición es un componente esencial del manejo eficaz de esta enfermedad. La selección de alimentos determina el contenido de nutrientes y la energía de la dieta y afecta el control metabólico y el riesgo de comorbilidades asociadas con la DBT. Las recomendaciones alimentarias para estos pacientes incluyen la presencia de carbohidratos como principal contribuyente de la ingesta total de energía. Sin embargo, diferentes carbohidratos producen distintas respuestas glucémicas. La respuesta glucémica a varios alimentos con carbohidratos se relaciona con las diferencias en la velocidad en que el carbohidrato es digerido y absorbido.

El índice glucémico (IG) fue introducido como medio para clasificar los alimentos con carbohidratos de acuerdo con su efecto sobre la glucemia. Este índice representa la calidad de los carbohidratos consumidos. Por su parte, la carga glucémica (CG) -que comprende el producto del IG de alimentos individuales y su contenido de carbohidratos- caracteriza el impacto de los alimentos o patrones alimentarios con diferente composición de macronutrientes sobre la respuesta glucémica y toma en cuenta la calidad y cantidad de los carbohidratos consumidos. Una dieta con una CG baja se ha asociado con menor riesgo de DBT tipo 2 (DBT2) y cáncer colorrectal. En forma similar, una dieta con IG bajo se ha relacionado con menor índice de masa corporal (IMC) y mejoría en la sensibilidad a la insulina, el control glucémico y los niveles de lípidos en ayunas. Un metaanálisis reciente del efecto de las dietas con bajo IG en el tratamiento de la DBT aportó pruebas de que estos regímenes mejoran el control glucémico en comparación con las dietas con alto IG.

El tratamiento eficaz de la DBT con frecuencia requiere de la adopción de nuevas conductas. La teoría cognitiva social (TCS) ha sido ampliamente utilizada en la investigación y en los programas de DBT para explicar el proceso de modificación de la conducta. Esta teoría se ha empleado para desarrollar intervenciones de prevención de la enfermedad, evaluar prácticas de cuidado personal en pacientes con DBT, evaluar la adhesión a esquemas para DBT e implementar programas de educación para este trastorno. La TCS postula que la conducta es influenciada por la interacción constante entre el ambiente, las características personales de un individuo (expectativas de resultados, autoeficacia y capacidad conductual), la conducta y los resultados de esta conducta. A mayor percepción de un resultado positivo, mayor probabilidad de que la persona presente esta conducta. La autoeficacia se refiere a cuánta confianza tiene una persona para realizar una conducta específica en una circunstancia particular. Los individuos con mayor grado de autoeficacia presentan mayor probabilidad de realizar una conducta y persistir frente a los obstáculos. La autoevaluación provee una retroalimentación respecto de la efectividad de una conducta. De acuerdo con la TCS, las personas deben estar expuestas a la meta conductual. Las expectativas del resultado proveen la motivación para modificar la conducta, el conocimiento asegura que una persona sepa qué conducta realizar, la autoeficacia confiere la confianza para sobrellevar los obstáculos y la autoevaluación brinda la retroalimentación relevante.

Aún no se han publicado datos respecto de los instrumentos para evaluar las expectativas de los resultados y la autoeficacia respecto del consumo de carbohidratos, la autoevaluación de la glucosa y el tratamiento de la DBT. Por ello, los autores realizaron un estudio para evaluar las cualidades psicométricas de 2 instrumentos diseñados para evaluar las expectativas de resultados y la autoeficacia respecto del consumo de carbohidratos y la autoevaluación para el manejo de la DBT.

Métodos

Los instrumentos fueron diseñados para evaluar la autoeficacia y las expectativas de resultados respecto de la cantidad y calidad del consumo de carbohidratos (CG) y la autoevaluación de la glucemia. Los ítem seleccionados para cada instrumento representaron el conjunto de creencias y destrezas necesarias para lograr una dieta con menor CG. El instrumento de autoeficacia incluyó 20 preguntas, 10 de las cuales fueron diseñadas para medir la confianza en el empleo del IG para realizar elecciones alimentarias saludables. Las restantes, evaluaron la confianza para controlar el tamaño de las porciones, el consumo de carbohidratos y la autoevaluación para un control glucémico óptimo. La confianza para controlar tanto la cantidad de alimentos consumidos mediante porciones controladas más aquella para seleccionar los alimentos de menor IG es un método para lograr una dieta de menor CG. Las opciones iban de 0 = fuerte desacuerdo hasta 10 = fuerte acuerdo. Las conductas negativas recibieron un puntaje inverso, en el que el fuerte desacuerdo correspondía a 10.

El instrumento de expectativas de resultados incluyó 18 preguntas para medir la fuerza de la creencia de los participantes en la relación entre el consumo de alimentos, la autoevaluación de la glucemia, el control glucémico y la salud. La forma de puntuación fue similar al otro instrumento.

Para ambas herramientas, el puntaje medio se obtuvo de la suma de todos los puntos dividido el número de ítem. Para la prueba piloto de estos instrumentos se incluyeron adultos entre 21 y 75 años con diagnóstico de DBT2 durante ≥ 1 año por un período de 6 meses. Los instrumentos fueron enviados por correo y los participantes debían completarlos en su hogar y enviarlos de vuelta a los investigadores. Los participantes refirieron haber completado ambos instrumentos en aproximadamente 15 minutos.

Resultados

Los participantes fueron 137 pacientes con DBT2, de los cuales 108 (79%) enviaron los cuestionarios completos. El 57.4% era de sexo masculino, 92.3% de raza blanca y 64.5%, estaban casados. La media de edad era de 55.8 años y el tiempo promedio desde el diagnóstico de DBT fue de 6.3 años. El 95.4% de los participantes autoevaluaba su nivel de glucosa en sangre en el hogar y 73.3% recibió instrucciones para realizar un plan alimentario para el tratamiento de la DBT.

El cuestionario de expectativas de resultados mostró 3 factores: barreras para la modificación alimentaria, expectativas de control glucémico y expectativas de apoyo familiar. Estos 3 factores representaron el 48% de la varianza en estos ítem.

El instrumento de autoeficacia también mostró 3 factores: la eficacia del IG, la de la selección negativa de alimentos y la de la autorregulación, que representaron el 62% de la varianza de estos ítem.

La eficacia de la autorregulación presentó una asociación significativa con cada ítem del cuestionario de expectativas de resultados. La correlación divariada entre la eficacia de la selección de los alimentos y las barreras para la modificación dietaria fue de 0.44 (p < 0.001). La asociación entre la eficacia del IG y las expectativas del control glucémico fue 0.29 (p < 0.01).

Discusión

Tanto la cantidad como la calidad de los carbohidratos consumidos afectan el control de la glucemia y la evaluación de la respuesta posprandial puede ayudar a los individuos a ajustar el consumo de alimentos, el gasto energético o la terapia farmacológica. Estos instrumentos muestran tanto los aspectos positivos del control del consumo de alimentos y de la autoevaluación como las barreras para realizar estas conductas.

Los resultados provienen de una acción. La forma en que una persona se comporta, determina los resultados que experimenta. Las expectativas positivas sirven como incentivo, mientras que las negativas actúan como factor de disuasión. En 1997, Bandura describió 3 tipos de expectativas: físicas, sociales y de autoevaluación. En el presente estudio, los efectos físicos se encontraron en el instrumento de expectativas de resultados en las expectativas de control glucémico («si sigo un plan alimentario, tendré mejor control glucémico»), los efectos sociales estuvieron representados en las expectativas de apoyo familiar («mi familia apoyará mis esfuerzos para tener una alimentación saludable») y los efectos de autoevaluación, por algunas de las barreras a la modificación alimentaria («es muy difícil contar los gramos de carbohidratos de las comidas»). Por lo tanto, el instrumento de expectativas de resultados captura tanto los efectos negativos como positivos de realizar modificaciones alimentarias y evaluar los resultados obtenidos. Si los resultados anticipados son motivadores depende del valor que la persona coloque sobre los resultados. Un resultado altamente valorado, como el óptimo control glucémico, puede ser muy motivador.

Tres de los ítem representaron barreras a la autoevaluación: el tiempo, el costo y el dolor asociados. Más del 95% de la muestra refirió realizar la autoevaluación en el hogar, un promedio de 1.9 veces/día. Por lo tanto, la mayoría de los participantes se comportaron de esta manera pero no con la frecuencia suficiente para captar las oscilaciones de la glucemia posprandial.

Los individuos suelen evitar conductas que creen no pueden realizar en forma exitosa y que conducirá a resultados negativos. El instrumento de autoeficacia incluye creencias de eficacia de conductas a adoptar una dieta de baja CG y evaluar la respuesta glucémica obtenida. Los ítem sobre la eficacia de la autorregulación se relacionaron en forma significativa con cada ítem del instrumento de expectativas de resultados, mientras que los ítem sobre eficacia del IG mostraron una correlación sustancial con las expectativas de control de la glucemia. Estas relaciones sugieren que los individuos que presentan mayor confianza en su capacidad de regular el consumo alimentario esperan enfrentar las barreras a la modificación alimentaria y tener impacto sobre el control de la glucemia. Los autores señalan que se requieren más investigaciones para determinar si la educación sobre la forma de ajustar el consumo de carbohidratos basado en las oscilaciones de la glucemia preprandial y posprandial mejoraría la eficacia de los pacientes para lograr el control del nivel de la glucosa en sangre.

Conclusiones

Los 2 instrumentos elaborados para este estudio evaluaron en forma adecuada las expectativas de resultados y la autoeficacia para adoptar una dieta con menor CG y evaluar la respuesta de la glucemia. Cada instrumento puede utilizarse en forma independiente o en combinación para evaluar áreas que requieren mayor educación y entrenamiento para adoptar una dieta con menor CG. Los instrumentos pueden ser autoadministrados en un corto período y a bajo costo, y pueden emplearse para identificar conductas que pueden percibirse como difíciles de modificar o en situaciones en las que existe elevado riesgo de recaída.

Especialidad: Bibliografía - Nutrición

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar