Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Disminución del Nivel de Estrógenos Tiene un Efecto Negativo sobre la Salud Cardiovascular y Osea
La Disminución del Nivel de Estrógenos Tiene un Efecto Negativo sobre la Salud Cardiovascular y Osea
- AUTOR : Ozkaya E, Cakir E, Küçüközkan T y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Impact of Hot Flashes and Night Sweats on Carotid Intima-Media Thickness and Bone Mineral Density Among Postmenopausal Women
- CITA : International Journal of Gynecology & Obstetrics 113(3):235-238, Jun 2011
- MICRO : Los sofocos y la sudoración nocturna, síntomas que pueden observarse en mujeres posmenopáusicas, generan malestar significativo y se asocian con el aumento del espesor de la íntima y media en carótida y con la disminución de la densidad mineral ósea.
Introducción y objetivos
Se estima que el 20% y 60% de las mujeres que cursan la premenopausia y la perimenopausia, respectivamente, presentan sofocos. Este síntoma también puede observarse durante la posmenopausia tardía, genera malestar y puede ser un indicador de otros cuadros, como el compromiso cardiovascular o la disminución de la densidad mineral ósea (DMO). El riesgo de enfermedad cardiovascular puede valorarse mediante la estimación del espesor de la íntima y media en carótida (EIMC), parámetro afectado por la disminución del nivel de estrógenos.
El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar si existe una asociación entre síntomas característicos de la menopausia, como los sofocos y la sudoración nocturna, y el EIMC y la DMO en mujeres posmenopáusicas.
Pacientes y métodos
Se incluyeron 204 mujeres posmenopáusicas de acuerdo con la definición elaborada por la Organización Mundial de la Salud. Las características de los sofocos fueron valoradas mediante un cuestionario. Además, se llevó a cabo una evaluación ecográfica de alta resolución con el fin de valorar el EIMC. Un espesor elevado fue aquel mayor de 0.8 mm. Luego de 8 horas de ayuno, se tomaron muestras de sangre con el fin de medir el nivel de colesterol total, colesterol asociado a lipoproteínas de baja y de alta densidad y triglicéridos. La DMO se valoró en la cadera y en la columna dorsal mediante absorciometría de rayos X. Finalmente, se estimó el índice de masa corporal (IMC).
Resultados
Se conformaron dos grupos integrados por 117 mujeres asintomáticas y 87 pacientes sintomáticas. En este último caso, los síntomas identificados fueron sofocos, sudoraciones nocturnas o ambos. Los grupos no difirieron significativamente respecto de la edad, el IMC, la duración de la menopausia, el nivel de glucosa y el perfil lipídico, entre otros parámetros. Se observaron diferencias significativas entre ambos grupos al evaluar la DMO en la cadera y en las vértebras lumbares L1, L2 y L3. Los grupos también difirieron en términos del EIMC.
El 10% y 52.9% de las mujeres asintomáticas y sintomáticas, respectivamente, presentaron un EIMC mayor de 0.8 mm. La correlación entre el EIMC y los sofocos o la sudoración nocturna fue significativa. También se observó una asociación significativa entre la cantidad diaria de síntomas vasomotores y el EIMC. Finalmente, los sofocos se correlacionaron negativamente con la DMO de la cadera.
No se observaron diferencias en cuanto a la frecuencia de los síntomas al tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el inicio de la menopausia. Al realizar un análisis multivariado, en el que se consideró el tiempo de evolución de la menopausia, se verificó que la edad, el IMC, la presencia de sofocos y la sudoración nocturna y la frecuencia de síntomas vasomotores se asociaron con el EIMC. Además, la frecuencia de los síntomas permitió predecir la obtención de un EIMC mayor de 0.8 mm. En este sentido, una frecuencia de 1.5 o más síntomas diarios predijo la obtención de un valor del EIMC mayor de 0.8 mm. La sensibilidad y la especificidad de esta predicción fueron del 79% y 73%, respectivamente. En cuanto al valor medio del EIMC, los resultados obtenidos en presencia o en ausencia de síntomas fueron del 0.81 y 0.66, respectivamente.
Discusión
Los resultados del presente estudio realizado en mujeres posmenopáusicas permitieron observar que la disminución del nivel de estrógenos tiene un efecto negativo sobre la salud cardiovascular y ósea. Concretamente, pudo apreciarse una asociación entre los síntomas vasomotores y el aumento del EIMC. Estos síntomas también se asociaron con la disminución de la DMO. Según los autores, existiría una relación entre la disminución del nivel de estrógenos y la aparición de sofocos. Hasta el momento se desconoce el efecto de este síntoma y de la sudoración nocturna sobre la salud ósea.
Según los hallazgos obtenidos en estudios anteriores, la sudoración predice el índice de disminución de la DMO en forma independiente. Además, se observó la reducción significativa de la DMO en pacientes con sofocos en el momento de la evaluación en comparación con lo verificado en ausencia de este síntoma. Debe considerarse que las características de la población incluida y de las evaluaciones efectuadas en los estudios mencionados difirieron frente al presente estudio, con lo cual la comparación de los resultados se ve obstaculizada. Además, en estudios efectuados en mujeres ancianas no se verificó una asociación significativa entre los síntomas vasomotores y la DMO.
Según Gast y col., las mujeres con síntomas vasomotores presentan un perfil desfavorable de riesgo cardiovascular. Otros autores concluyeron que, en mujeres de mediana edad, los sofocos pueden ser un indicador de compromiso vascular subyacente. También se informó que pueden indicar eventos adversos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas. Finalmente, en el presente estudio pudo apreciarse un riesgo más elevado de cambios vasculares en presencia de sofocos en comparación con lo observado en caso de sudoración nocturna.
Conclusión
En mujeres posmenopáusicas, los sofocos y la sudoración nocturna se asocian con el aumento del EIMC y la disminución de la DMO. No obstante, los sofocos tuvieron mayor asociación con el riesgo cardiovascular en comparación con la sudoración nocturna.
Especialidad: Bibliografía - Ginecología