Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Estimulación Eléctrica como Tratamiento de la Incontinencia de Orina

La Estimulación Eléctrica como Tratamiento de la Incontinencia de Orina

  • AUTOR : Schreiner L, Guimarães dos Santos T, Gomes da Silva Filho I y colaboradores
  • TITULO ORIGINAL : Electrical Stimulation for Urinary Incontinence in Women: A Systematic Review
  • CITA : International Brazilian Journal of Urology 39(4):454-464, Jul 2013
  • MICRO : Pese a la creciente frecuencia de indicación de las terapias de estimulación eléctrica, hay escaso material bibliográfico sobre los verdaderos beneficios de estos tratamientos.

Introducción

La incontinencia de orina (IO), determinada por cualquier pérdida involuntaria de orina, es un problema común en la mujer que trae aparejadas limitaciones en las actividades diarias y en la calidad de vida. Se distinguen 3 tipos principales: la incontinencia de orina de esfuerzo (IOE), con pérdidas desencadenadas por el ejercicio o fenómenos como la tos y el estornudo; la incontinencia de orina de urgencia (IOU), definida por la pérdida involuntaria acompañada de urgencia miccional; y la incontinencia de orina mixta (IOM), una combinación de las anteriores.

La terapéutica de primera línea para esta patología contempla intervenciones que no incluyen fármacos ni cirugías. Entre estos tratamientos, la estimulación eléctrica (EE) de los músculos del piso pelviano mediante electrodos implantables o no implantables y con duración corta o larga ha mostrado cierta eficacia en ensayos clínicos. Sin embargo, el mecanismo exacto por el cual esta práctica puede aliviar la sintomatología urinaria es desconocido; las principales teorías contemplan la reorganización de reflejos, la regulación de la actividad cortical, la inhibición de motoneuronas parasimpáticas y el aumento de las fibras musculares de contracción rápida. Entre los nervios por estimular, se destacan los sacros, los tibiales y los suprapúbicos.

La presente revisión sistemática analiza ensayos aleatorizados publicados sobre la EE como terapéutica de la IO en la mujer.

Materiales y métodos

El trabajo consistió en una extensa revisión electrónica de las bases de datos de Pubmed, EMBASE y Lilacs, con los términos «incontinencia de orina», «estimulación eléctrica», «intravaginal», «nervio tibial» y «neuromodulación» en ensayos con pacientes de sexo femenino. Dos investigadores analizaron la información independientemente e incluyeron estudios realizados entre 1980 y 2012 con participantes con síntomas o diagnóstico de IOE, IOU o IOM. Los resultados de la búsqueda fueron evaluados y clasificados según cada terapia específica: intravaginal, sacra, tibial o suprapúbica.

Resultados

Se seleccionaron 30 trabajos sobre IO, entre los cuales había 21 ensayos aleatorizados sobre la EE intravaginal en la terapéutica de la IO en mujeres, con 10 artículos sobre IOE, 9 acerca de la IOU y 2 que analizaron a mujeres con IOM. Los resultados de la terapia intravaginal se adjuntaron a cada tipo particular de IO. Además, 6 trabajos investigaron la EE del nervio tibial, 2 estudios se enfocaron en la EE sacra y sólo un artículo trataba sobre la EE suprapúbica.

IOE

Se encontraron 10 ensayos sobre la IOE, con un total de 765 participantes, la mayoría con alrededor de 50 años. En general, se comparó la EE intravaginal con el entrenamiento muscular, los conos vaginales y la ausencia de tratamiento, con resultados variados: mientras que algunos trabajos informaron sobre la supremacía de los ejercicios del piso pelviano sobre las demás medidas, otros no encontraron tal diferencia y aseveraron que las reducciones estadísticamente significativas de la sintomatología se daban con cualquiera de las terapias disponibles.

IOU

Los 9 ensayos que salieron a la luz incluyeron a 534 pacientes, con una edad promedio cercana a los 55 años. Cinco de estos trabajos utilizaron EE intravaginal, generalmente dos veces a la semana, por 20 minutos, por un total de 12 semanas. En el estudio más grande, con 103 participantes, la EE intravaginal demostró ser superior al entrenamiento del piso pelviano simple o asistido por biofeedback. Asimismo, tanto la EE intravaginal como los fármacos anticolinérgicos demostraron ser útiles, pero la EE se relacionó con mejoras significativamente más importantes.

IOM

Cuatro ensayos se enfocaron en la IOM, con un total de 143 pacientes y una edad promedio cercana a los 50 años. La muestra más grande, de 40 pacientes, no arrojó diferencias entre la EE intravaginal y una terapia ficticia.

EE del nervio tibial

Esta revisión encontró 6 ensayos aleatorizados que utilizaron EE tibial en un total de 426 mujeres, con edades promedio entre 40.3 y 68.9 años. El mayor estudio, con 174 participantes, comparó la EE tibial con una terapia ficticia y obtuvo mejoras en ambos grupos, pero la magnitud de dicho cambio fue significativamente mayor entre las pacientes que recibieron EE. Un fenómeno similar se observó en los trabajos que compararon a esta EE con fármacos anticolinérgicos.

EE sacra

Sólo 2 estudios acerca de la EE sacra cumplieron con los criterios de inclusión, con un total de 27 pacientes evaluadas. Su promedio de edad era cercano a los 40 años y todas las participantes habían sido refractarias a otros tratamientos. En ambos casos, la EE fue superior a los controles o a las pacientes con tratamiento convencional.

EE suprapúbica

El único estudio que utilizó EE suprapúbica comparó a 3 grupos de pacientes, y las dos cohortes que recibieron EE tuvieron resultados superiores a la que no se sometió a esta terapia.

Discusión

Dada la variedad en las características de los estudios que se tuvieron en cuenta, fue imposible llegar a un metanálisis satisfactorio. Aparentemente, no existe una metodología «superior» para el uso de la EE intravaginal en el tratamiento de la IOE, debido a las ondas, frecuencias e intensidades utilizadas. Además, los efectos adversos que se observaron en las publicaciones (irritación, dolor e infecciones) fueron leves y reversibles en comparación con los fenómenos que pueden observarse con el tratamiento farmacológico. Esta terapia puede ser útil en hasta un 30% de las mujeres con IO. Sin embargo, otras terapias alternativas, como los conos vaginales y el ejercicio del piso pelviano, mostraron una eficacia similar a la EE intravaginal en algunos trabajos, con menor invasividad. Es por ello por lo que la EE intravaginal no cuenta con pruebas firmes de su superioridad en la IOE. En cuanto a la IOU, esta terapia mostró una eficacia similar a los fármacos disponibles, con costos menores y efectos adversos más leves. Por último, no abundaron los datos sobre su uso en la IOM.

En cuanto a la EE tibial, los resultados son promisorios, pero todavía debe establecerse un período de seguimiento lo suficientemente prolongado para observar el mantenimiento en el tiempo de los beneficios de esta terapia. La terapia de EE sacra demostró ser eficaz en pacientes con IO grave, aunque su naturaleza invasiva y costosa restringe su utilización en las pacientes no refractarias por el momento y debe ser comparada con otras alternativas terapéuticas. Por último, los datos sobre la estimulación suprapúbica son escasos y utilizaron esta técnica en combinación con otras terapias, por lo cual no puede establecerse una relación clara entre esta variante de EE y el beneficio clínico.

Conclusión

Pese a la creciente frecuencia de indicación de las terapias de EE, hay escaso material bibliográfico sobre los verdaderos beneficios del tratamiento. La EE intravaginal muestra cierta repercusión positiva en la IOU, con resultados contradictorios en la IOE y la IOM. La EE tibial es promisoria, aunque se necesita un seguimiento a largo plazo para determinar la duración de sus resultados, y la alternativa de la EE sacra puede servir en las pacientes refractarias a otros tratamientos.

Ref : UROLOG, GINECO.

Especialidad: Bibliografía - Ginecología - Urología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar