Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > La Información Acerca del Papilomavirus Humano y la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero Varía Según los Grupos Étnicos

La Información Acerca del Papilomavirus Humano y la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero Varía Según los Grupos Étnicos

  • AUTOR : Gelman A, Nikolajski C, Bimla Schwarz E, Borrero S
  • TITULO ORIGINAL : Racial Disparities in Awareness of the Human Papillomavirus
  • CITA : Journal of Women’s Health 20(8):1165-1173, Ago 2011
  • MICRO : Este amplio estudio poblacional revela importantes disparidades relacionadas con la etnia en el nivel de conocimiento sobre el papilomavirus humano y, en consecuencia, sobre la vacuna destinada a prevenir el cáncer de cuello de útero, asociado casi invariablemente con esta infección. El fenómeno es en particular preocupante entre las mujeres afroamericanas e hispánicas.

Introducción

En los Estados Unidos, el papilomavirus humano (HPV) ocasiona el mayor porcentaje de infecciones de transmisión sexual (ITS) y se estima que alrededor del 50% de la población sexualmente activa adquirirá la infección en algún momento de la vida. Hasta la fecha se han identificado más de 100 serotipos de HPV; sin embargo, en la mayoría de los casos, la infección es asintomática y se erradica espontáneamente. En una minoría de enfermos, no obstante, algunos serotipos de HPV ocasionan importante morbilidad y mortalidad, especialmente relacionada con tumores anogenitales. Más aún, prácticamente todos los casos de cáncer cervical se relacionan con la infección por HPV. Otros serotipos son causa de lesiones benignas, pero incapacitantes, como verrugas genitales.

A pesar de ello, las ITS asociadas con los HPV son las menos reconocidas. Por ejemplo, un estudio del Reino Unido, realizado en 2002, reveló que solo el 30% de las mujeres sabía acerca de este virus y que únicamente el 11% lo asociaba con el cáncer de cuello uterino. En 2006, se introdujo la primera vacuna contra el HPV; simultáneamente, se inició una intensa campaña de concientización destinada a revertir la situación. De hecho, un estudio reciente realizado en padres de mujeres adolescentes sugirió que el conocimiento acerca del HPV (C-HPV) aumentó a más del doble desde 2005. No obstante, la tendencia podría no ser tan favorable en los grupos minoritarios; diversos trabajos revelaron que el C-HPV es muy inferior entre los sujetos afroamericanos y de otros grupos raciales, en comparación con los individuos caucásicos.

La falta de C-HPV es un problema importante en términos de salud pública y de prevención del cáncer de cuello de útero. En un estudio, el C-HPV se asoció con mayor adhesión a las técnicas de rastreo (Papanicolaou) y con mayor interés por la vacunación. En este contexto, las estimaciones precisas del C-HPV en las minorías étnicas tienen un papel decisivo, más aún si se considera que la incidencia y la mortalidad por cáncer cervical son mayores en estas comunidades. La información, sin duda, permitiría adoptar las estrategias preventivas necesarias.

La mayoría de los estudios se realizaron antes de la introducción de la vacuna contra el HPV o muy poco tiempo después; además, abarcaron un escaso número de pacientes y áreas geográficas particulares. Con la finalidad de ampliar la información, los autores utilizaron los datos aportados por el National Survey of Family Growth (NSFG) de 2007 a 2008 con el propósito principal de detectar posibles diferencias en el C-HPV, en relación con el origen étnico.

Pacientes y métodos

El National Center for Health Statistics del US Department of Health and Human Services tiene por finalidad conocer las actitudes y los hábitos de comportamiento en términos de la gestación y planificación familiar. Para el presente estudio, se utilizaron los datos obtenidos en el séptimo ciclo, iniciado en 2006.

La población del NSFG es representativa de los hombres y mujeres de 15 a 44 años que residen en los 50 estados y en el distrito de Columbia. El ciclo 7 incluyó sujetos de 110 áreas principales, divididas en 4 submuestras nacionales, una para cada uno de los 4 años del ciclo. Las preguntas relacionadas con el C-HPV se introdujeron en 2007; la muestra para el presente estudio abarcó a 4 283 mujeres.

La variable primaria de análisis fue el índice de C-HPV; para ello, las participantes refirieron si habían oído hablar del virus y si sabían que era distinto al virus de la inmunodeficiencia humana. En las mujeres que contestaron afirmativamente, se recogió información adicional sobre el conocimiento de la vacuna contra el HPV, disponible para las mujeres de 9 a 26 años, luego de brindar un asesoramiento esencial en relación con la asociación del virus con las verrugas genitales y el cáncer cervical. Por último, se determinó el índice de inmunización. Las enfermas que recibieron al menos una de las tres dosis se consideraron vacunadas. Los índices de inmunización solo se calcularon en las pacientes de menos de 25 años y en las mujeres que convivían con hijas de 9 a 18 años.

El parámetro predictivo primario fue el origen étnico, referido por las participantes: hispánicas, blancas no hispánicas, afroamericanas y otros grupos. La edad, el tipo de seguro médico, el nivel educativo, el estado civil, el número de hijos y de parejas en el transcurso de la vida, la religión y los ingresos económicos fueron factores de confusión considerados en los modelos finales. Según la edad, las participantes se clasificaron en 3 grupos: 15 a 18 años; 19 a 26 años y 27 a 44 años. También, se obtuvo información relacionada con los controles ginecológicos periódicos y con las ITS en los últimos 12 meses. Las características demográficas y clínicas se compararon según la raza mediante pruebas de χ2; se calcularon los odds ratios (OR) ajustados (ORa) para el C-HPV. En los análisis de variables múltiples, se excluyeron las mujeres no hispánicas de otros grupos étnicos, de manera tal que la muestra final de análisis abarcó a 4 088 enfermas.

Resultados

Aproximadamente, el 64% de las participantes era de etnia blanca no hispánica, el 17% eran hispánicas, el 14% eran afroamericanas y el 5% pertenecía a otros grupos minoritarios.

El 82% de las participantes tenía C-HPV; el C-HPV fue más frecuente entre las mujeres blancas en comparación con las restantes etnias: 89% entre las mujeres blancas en comparación con 62% de las pacientes hispánicas, 75% de las participantes afroamericanas y 69% de las mujeres de otros grupos étnicos (p < 0.001). En los modelos con ajuste, el C-HPV fue menos frecuente entre las mujeres hispánicas y afroamericanas en comparación con las participantes blancas (ORa = 0.39; IC del 95%: 0.29 a 0.54; p < 0.001 y ORa = 0.39; IC 95%: 0.29 a 0.54; p < 0.001, respectivamente). El mayor nivel educativo, los ingresos económicos más altos y el rastreo ginecológico en los 12 meses previos fueron factores asociados con niveles más altos de C-HPV (p < 0.05).

La frecuencia de C-HPV fue significativamente más baja entre las mujeres hispánicas y afroamericanas de los 3 grupos de edad, en comparación con las mujeres blancas de los mismos grupos. El índice de C-HPV fue especialmente bajo entre las mujeres afroamericanas de 15 a 18 años y entre las participantes hispánicas de 19 a 26 años, en comparación con los de las mujeres hispánicas de la misma edad (ORa = 0.17; IC 95%: 0.07 a 0.43, p < 0.001 y ORa = 0.18; IC 95%: 0.11 a 0.30; p < 0.001, respectivamente).

El conocimiento acerca de la vacuna contra el HPV también fue inferior entre las mujeres hispánicas y afroamericanas, respecto de las blancas (ORa = 0.30; IC 95%: 0.20 a 0.45, p < 0.001 y ORa = 0.36, IC 95%: 0.24 a 0.55, p < 0.001, respectivamente).

El índice global de vacunación entre las mujeres de 15 a 24 años fue de 23%: 26% en las mujeres blancas, 18% entre las hispánicas, 11% entre las participantes afroamericanas y 20% en las mujeres de otros grupos étnicos (p < 0.01). La frecuencia global de vacunación en las hijas fue de 27%: 30% en las hijas de mujeres blancas, 33% en las de las mujeres hispánicas y muy inferior en las hijas de las mujeres afroamericanas (13%) y de otras etnias (5%; p < 0.01).

Discusión

En la presente muestra de 4 088 mujeres, los autores encontraron que los índices de C-HPV y sobre la vacunación contra el HPV fueron significativamente más bajos entre las mujeres afroamericanas e hispánicas, incluso después de considerar diversos factores de confusión, clínicos y sociodemográficos. Si bien la relación fue aun más notable en el grupo de participantes de 26 años o menos, persistió en las mujeres de más edad, todavía fértiles. Asimismo, los índices de vacunación fueron más bajos entre las mujeres afroamericanas e hispánicas, respecto de las participantes blancas. Con menor frecuencia, las mujeres afroamericanas refirieron que sus hijas habían sido vacunadas.

En coincidencia con los resultados del National Immunization Survey-Adult (NIS-Adult) realizado en 2007, se encontraron índices más bajos de C-HPV entre las mujeres hispánicas respecto de las participantes de etnia blanca; sin embargo, a diferencia de la investigación mencionada, en el presente estudio también se observaron discrepancias significativas en las pacientes más jóvenes, candidatas a ser vacunadas. Debido a que la presente investigación utilizó datos más recientes y abarcó una población más amplia, es posible que las estimaciones sean más precisas, en términos de las disparidades en los índices de inmunización, vinculados con la etnia. De hecho, en el NIS-Teen, que evaluó los índices de vacunación en adolescentes de 13 a 17 años, se observaron diferencias importantes entre las minoridades étnicas. Aun así, se requieren más estimaciones para conocer con precisión la situación actual.

La eficacia de la vacuna contra el HPV es mayor cuando esta se administra antes del inicio de la actividad sexual, de modo tal que la información y la educación son esenciales para garantizar la profilaxis apropiada. En este contexto, el Centers for Disease Control and Prevention’s (CDC) Advisory Committee on Immunization Practices recomienda la inmunización en todas las mujeres a partir de los 11 a 12 años; la falta de C-HPV y de información sobre la vacuna en las minorías étnicas representa, por ende, un problema importante en términos de salud pública. Cabe destacar, no obstante, la posible participación de otros factores, culturales y religiosos y el temor por posibles efectos adversos asociados con la vacuna, en el no cumplimiento de las normativas vigentes.

Conclusiones

Los resultados del presente estudio indican que después de considerar diversos factores de confusión, las mujeres afroamericanas e hispánicas, y especialmente aquellas de menor edad, tienen menos conocimiento acerca del HPV y de la vacuna destinada a la prevención del cáncer de cuello de útero. Estos datos deben ser particularmente considerados por las autoridades en salud pública al momento de establecer políticas sanitarias.

Especialidad: Bibliografía - Ginecología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar