Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Las Intervenciones Educativas en las Mujeres Sometidas a Fertilización Asistida Mejoran el Amamantamiento

Las Intervenciones Educativas en las Mujeres Sometidas a Fertilización Asistida Mejoran el Amamantamiento

  • AUTOR : Hammarberg K, Fisher JR, Wynter KH, Rowe HJ
  • TITULO ORIGINAL : Breastfeeding After Assisted Conception: A Prospective Cohort Study
  • CITA : Acta Pædiátrica 100(4):529-533, Abr 2011
  • MICRO : La necesidad de recurrir a la fertilización asistida se asocia con consecuencias psicológicas adversas. En este trabajo se analizó el funcionamiento psicológico perinatal con el objeto de identificar los factores de riesgo para la aparición de las consecuencias mencionadas y su impacto sobre la lactancia.

 

Introducción

Son bien conocidos los beneficios del amamantamiento. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda extender esta práctica entre los 6 primeros meses hasta los 2 años de vida del niño. La infertilidad tiene una incidencia que varía entre el 10% y 15% de las parejas en los países desarrollados, y aproximadamente el 50% de ellas es sometido a alguna técnica de fertilización asistida (FA). La necesidad de recurrir a estos procedimientos y la esterilidad se asocian con consecuencias psicológicas adversas. Las mujeres que suelen concebir mediante la FA suelen ser de mayor edad y tienen más probabilidad de llevar adelante un embarazo complicado, múltiple, un parto prematuro o necesidad de cesárea respecto de aquellas conciben de modo espontáneo. Se desconoce el impacto de estas adversidades en la aparición de complicaciones obstétricas o psicológicas y si éstas si modifican la lactancia. Estas mujeres suelen tener una buena posición socioeconómica, se encuentran satisfechas con su matrimonio y alcanzan un intenso vínculo emocional con el feto en desarrollo y menores niveles de ansiedad y depresión con respecto a quienes conciben de modo espontáneo. Tienen una mayor edad y suelen terminar en una cesárea. Se sienten decepcionadas con la experiencia del nacimiento y presentan una mayor ansiedad al llevarse al niño a su hogar. Al cabo de 3 meses, los índices de depresión y ansiedad son similares a los de la población general.

El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar el funcionamiento psicológico perinatal e identificar los factores de riesgo para la aparición de consecuencias psicológicas en esta población y examinar la prevalencia del amamantamiento luego de la FA e identificar los factores de riesgo que pueden acortar su duración a menos de 6 semanas y suspenderla antes de los 8 meses de vida del niño.

Materiales y métodos

Se realizó un trabajo sobre una cohorte de mujeres con embarazo confirmado mediante ecografía, de un mínimo de 6 semanas de evolución, en un centro de FA de Australia. La información se obtuvo mediante llamados telefónicos y cuestionarios específicos remitidos por correo. También se emplearon pruebas psicométricas en el primer y último trimestre del embarazo y al cabo de 3, 8 y 18 meses luego del nacimiento. Al inicio del embarazo, se registraron las condiciones socioeconómicas y el grado alcanzado de instrucción. En la primera entrevista luego del nacimiento se evaluó la experiencia obstétrica y de la lactancia y la asistencia durante el puerperio inmediato. Luego, se evaluó la experiencia de la lactancia y la alimentación del niño mediante un cuestionario a los 3, 8 y 18 meses.

El estado de ánimo se examinó mediante dos escalas específicas: la Edinburgh Postnatal Depression Scale y el Profile of Mood States (POMS). Además, en el primer trimestre se evaluó la vulnerabilidad mediante una parte del Vulnerable Personality Style Questionnaire y el Intimate Bond Measure para valorar la calidad de la relación de pareja. Hacia el final del embarazo, mediante el Antenatal Attachment Questionnaire se analizó el vínculo materno-fetal. El niño fue evaluado a los 3 y 8 meses mediante cuestionarios dirigidos a valorar el temperamento.

El análisis estadístico se efectuó mediante las pruebas de Student, χ2, de Mann-Whitney y mediante un análisis multivariado y de regresión. La información obtenida mediante el POMS se clasificó con un sistema de percentilos y se tomó como referencia el número 75, que se comparó frente al valor de referencia.

Resultados

Participaron 183 mujeres, que se mostraron más proclives a amamantar que la población general (89% frente a 83.3%, p= 0.05) pero, al cabo de 3 meses, sólo una minoría proseguía con la lactancia en forma exclusiva (46% frente a 57.3%, p = 0.004). Un 23% de las mujeres evaluadas no amamantaban al cabo de 6 meses y 57% no lo hacía más allá de los 8 meses. La presencia de mayor ansiedad y un amamantamiento insuficiente predijeron una lactancia inferior a los 6 meses de duración y la interrupción antes de los 8 meses.

Discusión

Existe una tendencia mundial a demorar el embarazo hasta la cuarta o quinta décadas de la vida, en las cuales las mujeres suelen presentar infertilidad y requerir de técnicas de FA para concebir. Por ello, los profesionales deben entender las necesidades de este grupo de mujeres. Los autores señalan que una de las ventajas de este trabajo es que ilustra acera del conocimiento sobre las mujeres que amamantan tras haber concebido mediante FA en Australia, y que se trata de una cohorte representativa. Asimismo, advierten que algunos resultados dependen de los datos que refirió la mujer en forma retrospectiva.

Está comprobado que las madres que no recibieron educación tienen < 25 años, carecen de apoyo en la pareja, provienen de un medio social adverso, presentan depresión puerperal o deben reintegrarse en forma precoz a su actividad laboral, suelen no amamantar o bien amamantar durante un plazo breve. Estos factores no estaban presentes en la población estudiada, pero en esta cohorte fue más frecuente el embarazo de gemelos, la admisión de los niños en neonatología y ser madre primeriza respecto de la población general.

Los autores destacan que una alta proporción de las participantes amamantaba a sus hijos al momento del alta, lo que sugiere la intención de realizarlo en su domicilio. La voluntad es un aspecto esencial y determina el inicio y el mantenimiento de la lactancia. No obstante, casi la cuarta parte de esta población interrumpió la lactancia antes de las 6 semanas. Esto suele asociarse con la falta de confianza de la mujer en su capacidad de amamantar, lo que no fue valorado en este trabajo. Sin embargo, consideran que la infertilidad y su tratamiento tienen un impacto negativo sobre la autoestima de la mujer, que puede reducir su confianza y así interrumpir la lactancia.

La presencia de mayores niveles de ansiedad en las etapas finales del embarazo es uno de los factores de riesgo para la interrupción precoz de la lactancia, si bien se desconoce el origen de esta condición. Los autores consideran que las mujeres que requieren de FA para concebir se encuentran más preocupadas acerca de su capacidad para mantener su embarazo y luego al niño, lo que estaría demostrado por el empleo precoz de alguna leche maternizada. Los niveles de ansiedad suelen ser bajos y en la población estudiada fueron del 4%. Empero, cuando éstos se ubican en los cuartiles superiores de ansiedad, se incrementa significativamente el riesgo de interrumpir en forma precoz la lactancia. Por ello destacan que se debería evaluar el nivel de ansiedad en las pacientes que conciben mediante FA dado su impacto en el amamantamiento.

Los expertos consideran que la promoción de la lactancia en forma clara, concisa e intensiva parece aumentar la confianza de la mujer en su capacidad de amamantar y podría mejorar esta conducta, beneficiando a los niños nacidos mediante FA. Se describieron distintas estrategias para promover la lactancia, como estimular la adhesión a 10 postulados establecidos por el equipo de la Baby Friendly Hospital Initiative. Este grupo basa su accionar en estrategias científicamente probadas y ofrece apoyo personalizado a quienes experimentan dificultades con la lactancia al momento del alta, programas para mujeres sin necesidad de derivación a éste y formación especializada para los médicos generalistas.

En este trabajo se observó que el menor nivel educativo es un factor independiente que contribuye al cese de la lactancia antes de los 8 meses, lo que concuerda con la bibliografía. Los investigadores señalan que, si bien resulta difícil cambiar este aspecto, los médicos deberían estar alerta a su impacto negativo sobre el amamantamiento y brindar más información a la madre.

Conclusiones

Los autores concluyen que las intervenciones realizadas sobre las mujeres sometidas a técnicas de FA incrementan las tasas y la duración del amamantamiento, y señalan que la infertilidad previa disminuye la confianza de la mujer en cuanto a su capacidad para mantener al bebé, por lo que se debería investigar la necesidad de educarlas al respecto. Si bien no existen ensayos aleatorizados que lo avalen, los investigadores señalan que las intervenciones prenatales y posteriores al nacimiento aumentan la confianza personal y la eficacia del amamantamiento luego de la FA.

Especialidad: Bibliografía - Ginecología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar