Laboratorios Bagó > Bibliografías
Comparan la Neuroprotección Inducida por los Diferentes Tipos de Anestésicos
Autor: Schifilliti D, Grasso G, Conti A, Fodale V
Fecha: mayo de 2010
Tanto los anestésicos inhalatorios como los de vía intravenosa parecen eficaces en cuanto a la neuroprotección; sin embargo, la mayor parte de los protocolos se realizó in vitro o en modelos con animales, por lo que se requieren nuevos estudios para evaluar estos efectos en los seres humanos.
Leer más >Alta Rentabilidad del Sulfato de Glucosamina en el Tratamiento de la Artrosis de Rodilla
Autor: Scholtissen S, Bruyere O, Reginster J y colaboradores
Fecha: mayo de 2010
El análisis farmacoeconómico demuestra la mayor rentabilidad del sulfato de glucosamina respecto del paracetamol y el placebo en el tratamiento de la artrosis de rodilla.
Leer más >Antiestrógenos y Antioxidantes en la Esterilidad Masculina Idiopática
Autor: Ghanem H, Shaeer O, El-Segini A
Fecha: mayo de 2010
El tratamiento combinado con antiestrógenos y antioxidantes es una alternativa terapéutica válida para los pacientes con oligoastenospermia aislada, sin causa aparente.
Leer más >Describen los Principales Factores que Pueden Modificar las Propiedades Farmacológicas del Prasugrel
Autor: Small D, Farid N, Salazar D y colaboradores
Fecha: mayo de 2010
Entre los factores que pueden modificar la posología del prasugrel se destaca el peso corporal. Si bien la edad no modifica la farmacocinética del medicamento, hay un mayor riesgo de hemorragia en los ancianos. Se destaca el escaso nivel de interacciones medicamentosas del prasugrel con otros productos.
Leer más >Relación entre el Uso de Bisfosfonatos y el Riesgo de Fibrilación Auricular
Autor: Howard PA, Barnes B, Lai SM y colaboradores
Fecha: mayo de 2010
Los datos actuales no permiten sacar conclusiones definitivas acerca de que los bisfosfonatos aumentan el riesgo de fibrilación auricular; sin embargo, debido a la utilidad de estos agentes en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, la posibilidad es una preocupación que amerita más investigaciones.
Leer más >Utilidad de la Clozapina para Prevenir el Suicidio
Autor: da Rocha F, Alvarenga N, Correa H y colaboradores
Fecha: mayo de 2010
La clozapina sería el único antipsicótico atípico que influye sobre la conducta suicida que presentan los pacientes esquizofrénicos o con trastorno esquizoafectivo.
Leer más >Utilidad de los Acidos Grasos Omega 3 en el Tratamiento de la Esquizofrenia
Autor: Zemdegs J, Pimentel G, Priel M
Fecha: mayo de 2010
Los ácidos grasos poliinsaturados pueden estar implicados en la aparición de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. Se sugirió que la etiología de la esquizofrenia se asocia con una alteración del metabolismo fosfolipídico. La administración suplementaria del ácido graso omega 3 icosapentaenoico (IPA) se asociaría con una mejoría del cuadro clínico de los pacientes esquizofrénicos.
Leer más >Anosmia e Hiposmia
Autor: Gaines A
Fecha: mayo de 2010
Los trastornos olfatorios son bastante frecuentes y afectan significativamente la calidad de vida. Pueden deberse a trastornos congénitos raros, enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes, traumatismos craneales, exposición a toxinas, enfermedades virales e inflamaciones rinosinusales.
Leer más >Epidemiología de la Rinitis Alérgica en Ocho Países de América Latina
Autor: Neffen H, Mello Jr J, Wingertzahn M y colaboradores
Fecha: mayo de 2010
Este amplio estudio epidemiológico analiza los síntomas, las consecuencias y el patrón de tratamiento de la rinitis alérgica en niños, adolescentes y adultos de 8 países de América Latina. Los resultados son de enorme importancia para optimizar el abordaje de los enfermos, la calidad de vida y el nivel de satisfacción con el tratamiento.
Leer más >Asociación entre el Estrés y la Presencia de Síntomas Perimenstruales
Autor: Gollenberg A, Hediger M, Schisterman E
Fecha: mayo de 2010
El estrés psicosocial podría influir sobre la gravedad de los síntomas perimenstruales al afectar la actividad del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico, del sistema nervioso simpático o de diferentes sistemas de neurotransmisión.
Leer más >