Laboratorios Bagó > Bibliografías > Prevalencia de Fumadoras y Exposición al Humo del Cigarrillo durante el Embarazo
Prevalencia de Fumadoras y Exposición al Humo del Cigarrillo durante el Embarazo
- AUTOR:Althabe F, Colomar M, Buekens P y colaboradores
- TITULO ORIGINAL:Tabaquismo Durante el Embarazo en Argentina y Uruguay
- CITA: Medicina-Buenos Aires 68(1):48-54, 2008
- MICRO: El hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en la Argentina y el Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil.
Introducción
El hábito de fumar está en aumento en los países en desarrollo, especialmente en las mujeres; mientras que en los países desarrollados éste se mantiene estable o aun desciende. Según los datos de encuestas realizadas entre 2001 y 2004, dos de los países con mayor porcentaje de mujeres fumadoras son Argentina y Uruguay. Sin embargo, en las encuestas habitualmente no se recaba información sobre el porcentaje de mujeres que fuman durante el embarazo. Este dato es importante a fin de elaborar las intervenciones adecuadas para lograr que éstas dejen de fumar y mantengan esta conducta con posterioridad. Abandonar el hábito tabáquico durante el embarazo es importante, no sólo por estar en juego la salud de la madre sino también la del feto, ya que la exposición perinatal al tabaco se asocia con bajo peso al nacer, parto prematuro y síndrome de muerte súbita del lactante. El objetivo de este estudio fue determinar las actitudes, los conocimientos y las conductas con respecto al cigarrillo en las mujeres embarazadas de Argentina y Uruguay. Se presenta un análisis de las características de las mujeres que dejaron de fumar antes o durante el embarazo, y de las que continuaron con este hábito.
Materiales y métodos
Se realizó una encuesta en 12 de 24 maternidades u hospitales generales públicos de Argentina (5 del conurbano bonaerense, 3 de Rosario) y Uruguay (2 de Montevideo, 1 de Paysandú y 1 de Salto). La encuesta fue diseñada por investigadores de la Red Global de Investigación en Salud de las Mujeres y Niños, para ser aplicada por encuestadoras especialmente capacitadas. Se evaluaron las siguientes áreas: consumo de productos de tabaco, conocimiento sobre los riesgos para la salud, percepción de la aceptación social del hábito de fumar en las mujeres, exposición a la publicidad (en contra y a favor del consumo de tabaco) y exposición de las madres y los niños al humo del cigarrillo. La encuesta original se evaluó en un estudio piloto que abarcó 20 mujeres para realizar los ajustes necesarios antes de aplicarla en una población mayor. Las participantes se reclutaron en las salas de espera para el control prenatal y como requisitos de inclusión se establecieron una edad entre 18 y 46 años y una edad gestacional de más de 3 meses. El ensayo se llevó a cabo entre enero y mayo de 2005.
Un objetivo secundario fue evaluar la posibilidad de realizar determinaciones de cotinina en los centros participantes, para lo cual se analizó la concentración de cotinina en la saliva por cromatografía gaseosa/espectrometría de masa en una muestra consecutiva de 45 mujeres participantes en 3 hospitales de Argentina (15 por hospital). Las concentraciones de cotinina en la saliva inferiores a 100 ng/ml se consideraron negativas, mientras que los valores superiores a 150 ng/ml se consideraron positivas (mujeres fumadoras) y aquellos entre 100 y 150 ng/ml fueron evaluados como dudosos. Se establecieron procedimientos estándar de control para asegurar la calidad de los datos y para corroborar el trabajo de las encuestadoras.
En cuanto al análisis estadístico, para describir las características demográficas de las mujeres por país y del consumo de cigarrillos se utilizaron frecuencias relativas porcentuales para las variables categóricas y media, desvío estándar, mediana o rango entre cuartilos para las variables cuantitativas. Para analizar la influencia de diversos factores (convivencia con fumadores, permanencia en lugares cerrados con fumadores, entre otros) se empleó la prueba de chi cuadrado para las variables categóricas y la prueba de la t para muestras independientes para las variables cuantitativas. Las participantes se dividieron en 3 grupos: mujeres que nunca fumaron, las que fumaron y dejaron de hacerlo antes o durante el embarazo y las que mantuvieron el hábito. Se utilizó un modelo de regresión logística para ajustar las diferencias por edad, educación, estado civil y situación laboral.
Resultados
Participaron 1 512 mujeres, 796 en Argentina y 716 en Uruguay, con una edad promedio de 27 años, la mayoría proveniente de áreas urbanas o semiurbanas y el 80% con pareja estable o casada. El porcentaje de mujeres con un mínimo de 8 años de educación fue del 65% en Argentina y del 56% en Uruguay; 1 de cada 4 participantes tenía trabajo remunerado en Argentina y 1 de cada 6 en Uruguay. El 60% convivía con uno o más fumadores. Tres de cada 4 participantes alguna vez había probado un cigarrillo y 1 de cada 2 lo había hecho antes de los 17 años. El 44% de las mujeres en Argentina y el 53% en Uruguay fumaban o habían fumado alguna vez, el 30% dejó el hábito antes o al enterarse del embarazo y el 5% durante el embarazo. Una de cada 10 participantes fumó durante el embarazo en Argentina (10.3%) y 1 de cada 6 en Uruguay (18.3%). El 95% de las mujeres (43/45) que indicó que no fumaba tuvo un análisis de cotinina en saliva negativo. De las mujeres que mantuvieron el hábito de fumar durante el embarazo (82 en Argentina y 131 en Uruguay), el 50% lo hizo todos los días del mes, con un promedio de 3 a 4.5 cigarillos por día. Siete de cada 10 participantes fumaba en su casa, la mayoría había recibido consejos para dejar el hábito, más del 80% manifestó que le gustaría dejarlo y la mitad que planeaba hacerlo en los siguientes 30 días. Cuando se les planteó a las fumadoras la hipótesis de dejar de fumar, 3 de cada 4 manifestaron que recibirían el apoyo de familiares y amigos y más de la mitad confiaba en que podía dejar el hábito. Las características sociodemográficas de las mujeres que nunca fumaron, de las que dejaron de fumar y de las que continuaron con el hábito fueron similares, aunque en ambos países, el grupo que dejó de fumar tuvo un nivel educativo más alto y en Uruguay un menor porcentaje de las que continuaron con el hábito eran casadas o tenían pareja estable. En ambos países, los porcentaje de las mujeres que viven con fumadores, permiten fumar en el hogar y permanecen regularmente o siempre en lugares cerrados con personas que fuman fueron respectivamente del 49%, 46% y 20% en el grupo que nunca fumó, del 67%, 60% y 32% en el grupo que dejó de fumar y del 78%, 75% y 52% en el grupo que continuó con el hábito. La diferencia entre los grupos fue estadísticamente significativa. Los resultados por cada país, aunque con leves diferencias, mostraron que la tendencia al aumento de las mujeres fumadoras actuales y en el pasado se mantuvo; las diferencias persistieron luego del ajuste por la edad, el estado civil, la educación y la situación laboral.
Discusión y conclusión
Comentan los autores que los resultados de su estudio demostraron que 1 de cada 10 mujeres embarazadas en Argentina y 2 de cada 10 en Uruguay fuman durante el embarazo, y destacan el problema grave para la salud pública que ello implica. Las cifras de exposición al humo del cigarrillo también son alarmantes y se señala que esta exposición conlleva un mayor riesgo de padecer cáncer y enfermedad coronaria en los adultos, así como de bronquitis y neumonía en los niños. Inclusive en el grupo de las no fumadoras, 1 de cada 2 participantes convivía con fumadores en el hogar y permitía que se fumase en este ámbito, y 1 de cada 5 manifestó estar expuesta regularmente o siempre al humo del cigarrillo en lugares cerrados. La mayoría de las fumadoras dejó el hábito durante el embarazo, mientras que, de las que continuaron haciéndolo, poco más de la mitad confiaba en poder dejar de fumar y la mitad planeaba dejarlo en los siguientes 30 días. Las mujeres que fumaron durante el embarazo convivían con fumadores en el hogar, permitieron que se fumara dentro de aquél y estaban expuestas al humo del cigarrillo en forma habitual, con una frecuencia 25% a 200% mayor que las que habían dejado de fumar o nunca lo hicieron. Indican los investigadores que los programas para dejar de fumar durante el embarazo demostraron su eficacia, aunque la magnitud del efecto fue pequeña, y que para que las intervenciones futuras tengan éxito es crucial incluir al entorno. La prevalencia de mujeres fumadoras y la exposición elevada al humo del cigarrillo son congruentes con estimaciones previas.
Como limitaciones se señalan que las encuestas se realizaron sólo en hospitales públicos y en mujeres de 18 a 46 años; por lo tanto, los resultados no pueden generalizarse al ámbito privado y a otros grupos etarios. Tampoco los hospitales participantes fueron elegidos al azar, razón por la cual los resultados no pueden generalizarse a todo el espectro de embarazadas asistidas en nosocomios públicos; si bien las características de los establecimientos incluidos en este estudio son similares a otros hospitales públicos de grandes conglomerados urbanos y atienden entre el 50% y el 100% de los partos del sector público de esas ciudades.
En conclusión, el hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en Argentina y Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil. Los autores enfatizan la importancia de que el sector público garantice el acceso de las mujeres a programas efectivos para dejar de fumar durante el embarazo y que los profesionales a cargo reciban el entrenamiento adecuado para promover la participación de las embarazadas fumadoras en ellos.
Especialidad: Bibliografía - Ginecología