Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Protocolo de Estudio para Evaluar los Efectos del Plasma Rico en Plaquetas en las Lesiones Musculares

Protocolo de Estudio para Evaluar los Efectos del Plasma Rico en Plaquetas en las Lesiones Musculares

  • AUTOR : Shariff A Hamid M, Razif Mohamed Ali M, Yusof A, George J
  • TITULO ORIGINAL : Platelet-Rich Plasma (PRP): An Adjuvant to Hasten Hamstring Muscle Recovery. A Randomized Controlled Trial Protocol (ISCRTN66528592)
  • CITA : BMC Musculoskeletal Disorders (13), Ago 2012
  • MICRO : Se describe el protocolo de un estudio aleatorizado y controlado, diseñado para evaluar los efectos de una única inyección de plasma autólogo rico en plaquetas combinado con un programa de rehabilitación sobre la recuperación y el retorno a la actividad deportiva después de una lesión de los músculos del hueco poplíteo de grado 2.

Introducción

Las lesiones musculares son las más frecuentes en los atletas y constituyen hasta el 30% a 50% de las observadas en eventos deportivos. La mayoría de las lesiones musculares es consecuencia de la distensión excesiva del músculo, que se produce al correr a velocidad o al saltar. La lesión muscular puede deberse a la contracción excéntrica, mientras el músculo produce tensión cuando se alarga y, con frecuencia, afecta la unión miotendinosa de los músculos superficiales entre dos articulaciones, como el recto femoral, el semitendinoso y los gemelos. El diagnóstico y el grado de la lesión muscular generalmente se basan en la clínica y se confirman con ecografía. Sin embargo, a pesar de la elevada frecuencia de lesiones musculares, no se estableció la mejor estrategia terapéutica y son pocos los estudios controlados, aleatorizados y prospectivos sobre el tema. Con las opciones terapéuticas existentes, el retorno a la práctica deportiva va desde las 6 semanas hasta la falta de recuperación, según la gravedad de la lesión.

Entre los tratamientos existentes se encuentran el reposo, el hielo, la compresión y la elevación, con un período corto de inmovilización durante la fase inicial, junto con el uso a corto plazo de antiinflamatorios no esteroides (AINE), los corticoides y los programas de rehabilitación. Los productos biológicos autólogos constituyen una alternativa terapéutica para las lesiones musculares. Los fundamentos para este tipo de alternativas terapéuticas recaen en las fases de reparación y remodelación que siguen a la fase de destrucción (fase inflamatoria).

En la fase inflamatoria se acumulan células inflamatorias, neutrófilos y macrófagos y se produce la necrosis de las células del músculo, vasos de sangre, tejido conectivo y nervios intramusculares. En las fases de reparación y remodelación, las células satélites indiferenciadas, en respuesta a diversos factores de crecimiento, proliferan y se diferencian en mioblastos maduros con el fin de reemplazar las fibras musculares lesionadas. Muchos de estos factores de crecimiento se almacenan en los gránulos alfa dentro de las plaquetas; la activación de las plaquetas se produce en etapas tempranas en el sitio de lesión. Las plaquetas activadas se desgranulan y liberan diversas sustancias, entre ellas, los factores de crecimiento. En investigaciones recientes se encontró que la inyección de plasma rico en plaquetas (PRP) en el sitio de la lesión puede acelerar la curación de los tejidos blandos. Sin embargo, según datos de una reseña sistemática, no hay ensayos clínicos aleatorizados que hayan evaluado los efectos del PRP en la curación de las lesiones musculares.

En este artículo se describe el protocolo de un estudio aleatorizado y controlado, diseñado para evaluar los efectos de una única inyección de PRP autólogo combinado con un programa de rehabilitación, sobre la recuperación y el retorno a la actividad deportiva después de una lesión de los músculos del hueco poplíteo de grado 2. La hipótesis de estudio fue que la presencia de diversos factores de crecimiento en el PRP puede acelerar la recuperación muscular.

Métodos y diseño

El diseño del estudio fue aleatorizado, a doble ciego y controlado, de 16 semanas de duración. Los criterios de inclusión abarcaron pacientes de 18 años o más con lesiones musculares agudas (7 días o menos) de los músculos del hueco poplíteo de grado 2. Los criterios de exclusión incluyeron los antecedentes de cualquier terapia inyectable por la lesión presente al momento del estudio, el uso de AINE una semana antes de la aleatorización y enfermedad hepática, renal o cardiovascular grave, neoplasias, anemia y cirugía previa por una lesión muscular.

La invitación para participar se distribuyó a todos los médicos deportólogos de Klang Valley, Selangor, Malasia. La pesquisa inicial se realizó en la Clínica de Medicina Deportiva de la Universidad de Malasia, en la cual un médico deportólogo y un fisioterapista procedieron a la realización del examen físico para determinar el grado de la lesión. Posteriormente, dos especialistas en partes blandas procedieron a la realización de ecografías para confirmar el diagnóstico. La evaluación ecográfica diagnóstica se llevó a cabo 24 a 48 horas después del examen físico. Se invitó a participar a los pacientes con lesión muscular de los músculos del hueco poplíteo de grado 2 establecida por evaluación clínica y la confirmación del diagnóstico por ecografía.

Los participantes fueron divididos al azar en dos grupos: uno de ellos recibió el PRP autólogo y el segundo correspondió al grupo control. Los pacientes del grupo de PRP recibieron una inyección única de PRP con guía ecográfica. Para la preparación del PRP se recolectaron 55 ml de sangre venosa en una jeringa de 60 ml con ACD-A. La sangre recolectada para la elaboración del PRP se preparó según las instrucciones de GPSTM III Systems. Dado que se agregó un anticoagulante ácido durante la recolección de la sangre entera, el PRP se amortiguó para incrementar el pH a niveles fisiológicos normales mediante la adición de una solución de bicarbonato de sodio a 8.4% en una relación de 0.05 ml de bicarbonato de sodio por 1 ml de PRP. No se agregó un agente activador. El tiempo para preparar el PRP tomó aproximadamente 30 minutos. En el área lesionada se inyectaron 3 ml de PRP. Además, 2 ml de sangre venosa y 1 ml de PRP se analizaron para la determinación del recuento de plaquetas y leucocitos y 2 ml se almacenaron para la valoración de los factores de crecimiento.

Según los autores, no hay información con respecto al momento óptimo para la aplicación, la frecuencia de administración, la dosis y el volumen clínicamente eficaz y la técnica de rehabilitación luego de la inyección de PRP. Tampoco existen estudios clínicos a largo plazo sobre los potenciales efectos adversos. La elección de aplicar una inyección única de 3 ml de PRP en el grupo de intervención se basó en los hallazgos de los ensayos clínicos existentes. Luego de la inyección de PRP se les pidió a los participantes que se mantuvieran en posición supina por 10 a 15 minutos y que limitasen sus actividades por las siguientes 48 horas; sólo se permitió la utilización de paracetamol para el dolor. Tres días después de la aplicación de la inyección de PRP se procedió a la evaluación de los pacientes en búsqueda de reacciones adversas. Posteriormente, las evaluaciones se realizaron una vez por semana hasta el final de la investigación.

A los participantes se les pidió que continuasen en programas de ejercicio diarios en el hogar, no supervisados, y que registrasen las sesiones. Se permitió el uso de calmantes, diferentes de los AINE; toda la medicación debió registrarse. Las personas de ambos grupos debían concurrir a una sesión de rehabilitación semanal con un fisioterapeuta hasta la recuperación completa o el final del estudio, a las 16 semanas. En cada visita se procedió a la evaluación de los criterios de valoración y se implementaron programas de rehabilitación con supervisión de un fisioterapeuta; cada sesión de tratamiento duró 45 a 60 minutos. El programa de rehabilitación se basó en un grupo de ejercicios utilizado en una investigación previa, en el cual se priorizaron la agilidad progresiva y los ejercicios de estabilización del tronco.

El criterio principal de valoración fue el lapso hasta el retorno a la actividad deportiva, en días contados desde la fecha de la lesión hasta que se cumplieron los criterios para el retorno a la práctica deportiva. Los criterios para el retorno a la actividad deportiva fueron la ausencia de dolor a la palpación directa o a la contracción de los músculos del hueco poplíteo; el rango de movimiento que debía ser simétrico con la zona no afectada y la fuerza isoquinética dentro del 5% a 10% del lado contralateral.

Los criterios secundarios de valoración fueron la determinación de la gravedad y el impacto del dolor en las funciones de la vida diaria por medio del Brief Pain Inventory-Short Form, los niveles de plaquetas en sangre venosa y en el PRP y de los factores de crecimiento, la adhesión a las sesiones de fisioterapia y los eventos adversos.

El tamaño de la muestra se determinó según una fórmula. El análisis primario se realizó según el principio de intención de tratar. Se presentaron las características sociodemográficas, clínicas y la información basal para evaluar la congruencia entre los grupos. Las variables categóricas se evaluaron con la prueba de chi al cuadrado o exacta de Fischer. Se realizó un análisis multivariado de varianza (MANOVA) para medidas repetidas. Los cambios en los signos y síntomas se valoraron mediante análisis de regresión para determinar la tasa de cambio. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS (versión 19) y se consideró significativo para todos los análisis un valor de p < 0.05.

El reclutamiento y el entrenamiento de los fisioterapeutas se realizaron en septiembre de 2011, en tanto que el reclutamiento de los pacientes comenzó en febrero de 2012. La fecha calculada para completar el estudio fue diciembre de 2012.

Discusión y conclusión

Según los autores, el presente fue el primer estudio aleatorizado y controlado, diseñado para evaluar el efecto del PRP sobre el lapso hasta el retorno a la actividad deportiva luego de una lesión de los músculos del hueco poplíteo de grado 2. Como fortalezas destacan la combinación de evaluaciones subjetivas y objetivas para los criterios para el retorno a la práctica deportiva. Estos criterios se basaron en diversas recomendaciones actuales de expertos y reflejan la práctica clínica. El programa de rehabilitación se basó en uno contemporáneo que demostró ser eficaz en la distensión aguda de los músculos del hueco poplíteo. La lesión muscular de grado 2 se confirmó por ecografía, un método por imágenes económico, reproducible y bien tolerado. La infiltración del PRP autólogo con guía ecográfica permite la administración exacta en el sitio de la lesión. La determinación de los factores de crecimiento permitirá evaluar los efectos individuales de los componentes del PRP sobre la curación muscular.

En conclusión, los autores del protocolo de estudio presentado afirman que éste permitirá la evaluación de los efectos del PRP sobre las lesiones de los músculos del hueco poplíteo de grado 2. Si se demuestra su eficacia, será posible establecer recomendaciones sobre el uso del PRP como alternativa terapéutica en este tipo de lesiones.

Ref : TRAUMA, HEMATO.

Especialidad: Bibliografía - Hematología - Traumatología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar