Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Rentabilidad de la Pesquisa y de la Intervención Breve para el Uso Excesivo de Alcohol

Rentabilidad de la Pesquisa y de la Intervención Breve para el Uso Excesivo de Alcohol

  • AUTOR:Kraemer KL
  • TITULO ORIGINAL:The Cost-Effectiveness and Cost-Benefit of Screening and Brief Intervention for Unhealthy Alcohol Use in Medical Settings
  • CITA: Substance Abuse 28(3):67-77, 2007
  • MICRO : Los programas de pesquisa e intervención breve resultan rentables en los aspectos económico y médico para la detección del consumo excesivo de alcohol.

Introducción

El gran impacto social generado por el alcohol puede reducirse potencialmente a partir de programas de pesquisa e intervención breve (PIB) en el ámbito médico. Sin embargo, tanto las restricciones en los recursos como el tiempo dedicado a otras prestaciones médicas pueden interferir con una PIB correcta, por lo cual este tipo de medidas deberían resultar idealmente eficaces y rentables.

La eficiencia y el costo de los programas de cuidado de la salud pueden valorarse mediante distintos indicadores económicos. Según el autor, esta modalidad se ha aplicado extensamente en los planes de tratamiento del alcoholismo y propone un análisis similar dirigido a las acciones de PIB.

Variables consideradas

Pese a que existe la posibilidad de efectuar un análisis simple de costos, el investigador sugiere realizar una evaluación económica completa de los PIB con los 4 métodos habituales: la minimización de los costos, el análisis de los costos y beneficios, la rentabilidad y el equilibrio entre la utilidad y los costos.

La primera de estas herramientas se utiliza para comparar programas de salud que tienen los mismos objetivos y que se presumen de igual eficacia, a fin de determinar simplemente cuál de esas estrategias resulta menos costosa.

En cuanto al análisis de costos y beneficios, permite medir tanto los resultados como la inversión efectuada de un programa de salud en términos financieros. La dificultad de esta técnica reside en la necesidad de expresar los resultados en términos monetarios pero, por otra parte, es ideal para medir la totalidad de todos los costos y beneficios de un programa, lo que incluye objetivos externos al beneficio logrado en salud (por ejemplo, el delito, el desempleo y el bienestar social en el caso del alcoholismo).

Una de sus variantes, el estudio de costos y compensaciones (cost-offset study), ha sido un instrumento muy utilizado para evaluar el impacto económico del tratamiento del alcoholismo, dado que mide la reducción neta en los costos en salud atribuidos a este enfoque terapéutico.

La tercera herramienta económica propuesta, la rentabilidad, se utiliza para comparar el valor relativo de los programas para mejorar la salud o prolongar la vida. En general, sus resultados se expresan como una relación entre los costos y la eficacia, que surgen al dividir los costos por una medida de eficacia. Una manera habitual de expresar estos resultados es en años de vida ganados o en ventajas sanitarias obtenidas en función del dinero invertido (dólares por año de abstinencia alcohólica).

Finalmente, el investigador destaca el equilibrio de utilidad y costos, una variante especial de la rentabilidad que incluye la calidad de vida relacionada con la salud como una forma de eficacia, que suele medirse en años de vida ajustados por calidad, por lo que esta unidad no se limita a variables relacionadas con el tiempo (supervivencia, expectativa de vida). Por este motivo, éste es el mecanismo recomendado por los organismos oficiales que estudian la rentabilidad de la salud pública en los EE.UU., debido a que se trata del procedimiento que mejor evalúa como objetivo la calidad de vida relacionada con la salud. Independientemente de sus limitaciones, este instrumento de medición se aplica actualmente para gran número de áreas, que incluyen programas de pesquisa e intervenciones farmacéuticas.

Métodos

El autor efectuó una búsqueda de trabajos publicados en Medline entre 1966 y 2006, en los que asoció los mencionados indicadores económicos con los conceptos de PIB, dirigidos al alcohol. Se encontraron 15 trabajos que cumplieron con los criterios propuestos, 11 de los cuales contaban con evaluaciones completas de los parámetros económicos. Además, se revisaron las referencias bibliográficas de los artículos seleccionados.

Resultados

La mayor parte de los ensayos se había realizado en pacientes evaluados en el área de la atención primaria de la salud; algunos de estos trabajos se habían efectuado o complementado con algoritmos simulados por ordenador. Los análisis de costos pusieron en evidencia que los planes de PIB podían implementarse con una inversión económica accesible, tanto por parte del personal de enfermería entrenado como por médicos.

En cuanto al equilibrio de los costos y beneficios, el autor describe 2 trabajos aleatorizados y controlados en los cuales el ahorro obtenido a los 12 meses fue de 5.63 por cada dólar gastado en la intervención y a los 48 meses de implementación de la PIB superaba los 4 dólares por cada dólar invertido.

Estas cifras aumentaron aún más en los ensayos que midieron la rentabilidad al utilizar programas de simulación por ordenador. En cuanto a la aplicación del equilibrio de utilidad y costos, fue posible analizar 2 artículos en forma completa, en los que se observó tanto un importante ahorro en términos financieros como el incremento en la calidad de vida de los pacientes.

El autor destaca que, pese a la elevada prevalencia de uso excesivo de alcohol en los pacientes hospitalizados, sólo 2 trabajos de observación con análisis parciales cumplieron con los criterios de inclusión y en ninguno de ellos se logró realizar un equilibrio de utilidad y costos, por lo que no pudo medirse el impacto en la calidad de vida. De todos modos, el análisis de costos y beneficios efectuado con simulación por ordenador reveló niveles de ahorro similares al mencionado en los pacientes en atención primaria.

Sólo en 2 ensayos se analizó la situación de los pacientes en el servicio de emergencias, en los cuales se demostraron beneficios económicos cuando los sujetos aceptaban la PIB.

Conclusiones

Más allá de la heterogeneidad en la metodología aplicada en cada uno de los estudios, casi todos avalaron el uso de PIB, en especial en el área de atención primaria. En los trabajos que realizaron una evaluación económica completa se demostró un beneficio que superó, incluso en más de 5 veces, la inversión efectuada en la PIB.

Según el autor, el resultado de esta evaluación económica tiene consecuencias tanto para la práctica clínica como para el terreno de la investigación. De hecho, los trabajos de mejor calidad sugieren que la PIB para el uso excesivo de alcohol supera en rentabilidad a otros programas que incluyen la profilaxis con aspirina, los planes de vacunación (para la gripe o el neumococo) y otros planes de pesquisa (para tabaquismo, hipertensión arterial y carcinoma colorrectal).

La información comparativa puede utilizarse para la implementación de programas formales de PIB para el alcohol. Además, el experto recomienda que la investigación futura se dirija a mejorar las técnicas de medición de los costos y beneficios de estos programas, sobre todo en cuanto a optimizar la pesquisa fuera del ámbito de la atención primaria, a generar cambios en cuanto a la calidad de vida de las personas que conviven con el paciente y a lograr modelos sofisticados de simulación por ordenador, entre otros.

De este modo, el autor concluye que existe un progreso destacado en la evaluación económica de los programas de PIB para el alcohol, que resultan eficaces en términos de recursos. Al mejorar las técnicas que miden los costos y los resultados, la rentabilidad y los beneficios de la aplicación de estos programas resultarán, a su vez, aun superiores, lo que permitirá la comparación adecuada con otras estrategias que compiten, en términos financieros, por esos mismos recursos.

Especialidad: Bibliografía - Clínica Médica - Psiquiatría

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar