Laboratorios Bagó > Bibliografías > Rufinamida y Epilepsia Refractaria: Efectos Adversos en el Sistema Nervioso Central
Rufinamida y Epilepsia Refractaria: Efectos Adversos en el Sistema Nervioso Central
- TITULO : Rufinamida y Epilepsia Refractaria: Efectos Adversos en el Sistema Nervioso Central
- AUTOR : Alsaad A, Koren G
- TITULO ORIGINAL : Exposure to Rufinamide and Risks of CNS Adverse Events in Drug-Resistant Epilepsy: A Meta-Analysis of Randomized, Placebo-controlled Trials
- CITA : British Journal of Clinical Pharmacology 78(6): 1264-1271, Dic 2014
- MICRO : La administración de la rufinamida en dosis diarias de 45 mg por kg de peso u 800 y 1600 mg para el tratamiento de la epilepsia refractaria, provocó un incremento en la propensión a experimentar efectos adversos relacionados con el sistema nervioso central.
Introducción
La epilepsia refractaria o resistente a los fármacos se refiere a la continuidad de las crisis epilépticas por extensos períodos en pacientes en los cuales los agentes habituales no son eficaces en el control de esta enfermedad. En este sentido, el 30% de los pacientes que presentan epilepsia no responden a la terapia antiepiléptica; entre éstos se encuentran aquellos que padecen el síndrome de Lennox-Gastaut (más del 75% de las convulsiones no son contrarrestadas por el tratamiento con diferentes fármacos). La rufinamida, como terapia adyuvante, demostró ser eficaz en los casos de convulsiones parciales y las convulsiones asociadas con el síndrome mencionado, tanto en niños como en adultos. Se diferencia en su estructura química y en su procesamiento en el organismo de los antiepilépticos de uso frecuente. Por otra parte, diversos estudios establecieron que la administración de la rufinamida implicaba una serie adicional de efectos adversos a los usualmente observados con otros fármacos. No obstante, la validez de estos estudios fue cuestionada debido a que el tamaño poblacional era insuficiente para arribar a conclusiones extrapolables y presentaban sesgo estadístico.
El objetivo del presente estudio fue evaluar en las publicaciones recientes la información acerca de los efectos adversos en el sistema nervioso central (SNC) de la rufinamida observados en una población de estudio de mayor tamaño, en relación con aquellos pacientes tratados con los fármacos antiepilépticos habituales.
Métodos
Se procedió a realizar el análisis de los estudios en los que se había tratado a pacientes epilépticos con los fármacos habituales (grupo control) o con la administración conjunta de rufinamida en dosis diarias de hasta 45 mg/kg u 800 a 1600 mg (grupo experimental). Los estudios incluyeron representantes de los diferentes grupos etarios (n = 1252 [pacientes de 4 a 80 años]) y sus resultados fueron analizados con el objetivo de determinar si la terapia con rufinamida provocaba un aumento en la propensión a experimentar efectos adversos en el SNC, mediante la aplicación del modelo de Mantel-Haenszel que calcula los riesgos relativos (RR) (intervalo de confianza [IC] del 95%). Asimismo, para establecer si la variabilidad entre los resultados de los diferentes artículos tenía significancia estadística se utilizó la prueba de Chi cuadrado, y el índice I2 para determinar la proporción de la variación entre estudios respecto de la variación total, es decir, la proporción de la variación total que era atribuible a la heterogeneidad.
Resultados
Mediante el análisis de los resultados de cinco diferentes estudios (Biton et al, 2011; Brodie et al; 2009; Elger et al, 2010; Glauser et al, 2008 y Palhagen et al, 2001), se pudo observar que la rufinamida provocó en forma consistente diversos efectos adversos en el SNC. De esta forma, la administración de la rufamida determinó una mayor propensión a experimentar sonmolencia (RR: 1.87; IC 95%: 1.33-2.62, p = 0.0003), mareos (RR: 2.66; IC 95%: 2-3.55, p = 0.00001), fatiga (RR: 2.14; IC 95%: 1.57-2.91, p = 0.01), cefalea (RR: 1.28, IC 95%: 1.02-1.59, p = 0.03) y un incremento en el número de casos en los cuales se interrumpió el tratamiento debido a los efectos secundarios del fármaco (RR: 2.65, IC 95%: 1.74-4.03, p = 0.00001), respecto del grupo control.
Los resultados de la prueba de Chi cuadrado y del índice I2 determinaron que la variabilidad observada entre los datos era atribuible a los tratamientos, observándose una homogeneidad en los diferentes estudios (p > 0.05, I2 ≤ 10% [valores menores de 25% indican la ausencia de heterogeneidad]).
El número necesario de pacientes a dañar resultó de 14 para el caso de la somnolencia, de 6 para el de mareos, de16 para el de fatiga, y de 16 para el de cefaleas.
Discusión
Mediante el estudio de los resultados de los diferentes artículos se pudo establecer que efectivamente la rufinamida provocaba efectos adversos en el SNC, observándose que el aumento en la propensión a experimentar dichos efectos duplicaba o triplicaba la de los pacientes tratados con los fármacos habituales. De esta forma, el incremento en la propensión a presentar somnolencia, mareos, fatiga y cefalea y en el número de pacientes a los cuales se les debe interrumpir el tratamiento, son factores claves para considerar si se utiliza la rufinamida como adyuvante de otros antiepilépticos. Asimismo, es importante en estudios futuros separar a los diferentes grupos etarios, evaluando el efecto específico que presenta la rufinamida en cada uno de ellos, ya que existe información previa acerca de los posibles efectos secundarios acentuados en los adultos respecto de lo observado en los niños. Por otra parte, el tratamiento con rufinamida requiere de estudios adicionales en cuanto al efecto dosis-respuesta, ya que se ha detectado que a mayores dosis los efectos secundarios mencionados se hacen más frecuentes.
El presente estudio aporta información que debe ser considerada al iniciar una terapia antiepiléptica, sin embargo, resulta fundamental realizar investigaciones adicionales para confirmar lo observado y establecer en detalle las dosis más apropiadas de acuerdo con el grupo etario al cual se la administra.
Especialidad: Bibliografía - Neurología