Bibliografía

Laboratorios Bagó > Bibliografías > Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Hábito de Fumar

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Hábito de Fumar

  • TITULO : Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Hábito de Fumar
  • AUTOR : Wilens T, Vitulano M, Biederman J
  • TITULO ORIGINAL : Cigarette Smoking Associated With Attention-Deficit Hyperactivity Disorder
  • CITA :  Journal of Pediatrics 153(3): 414-419, Sep 2008
  • MICRO : Los jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad manifiestan una dependencia física más grave al hábito de fumar que los controles. Los factores ambientales inciden en el riesgo aumentado de hábito de fumar en los pacientes con este trastorno.

Introducción

El hábito de fumar entre los adolescentes y los adultos jóvenes constituye un problema de salud pública, no sólo por sus efectos directos sobre la salud, sino también porque puede representar la puerta de entrada al uso de drogas ilícitas. El hábito de fumar puede ser un factor de riesgo significativo para el uso y abuso de drogas, especialmente en jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los adolescentes con TDAH, con diagnóstico desde la infancia, tienen significativamente más probabilidad de fumar en una edad más temprana que los controles, específicamente antes de los 15 años (TDAH 25%, grupo control 9%). Pocos estudios evaluaron las diferencias en el riesgo y características de los fumadores con TDAH en cuanto al sexo. Los datos existentes indican que las mujeres con TDAH tienen un riesgo sustancialmente mayor de problemas asociados, como uso de sustancias, en comparación con los varones, a pesar de presentar tasas inferiores de trastornos de conducta. Por ello, los autores se propusieron evaluar el riesgo y gravedad del hábito de fumar en adolescentes y adultos jóvenes con TDAH que formaron parte de un estudio longitudinal, controlado sobre TDAH.

Métodos

Los participantes provinieron de 2 ensayos longitudinales familiares de casos y controles sobre TDAH. En este estudio se informaron los datos del seguimiento a 5 años de las mujeres (edad promedio al inicio: 11.7 años) y a 10 años de los varones (edad promedio al inicio: 11 años) que se produjeron simultáneamente durante el mismo período de 5 años (217 varones y 235 mujeres). Las evaluaciones psiquiátricas para los datos del seguimiento comprendieron la Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for School Aged Children – Epidemiologic Version (K-SADS-E) para los menores de 18 años y la Structured Clinical Interview for DSM-IV (SCID). Los síntomas clínicamente significativos de TDAH se basaron en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, IV edición (DSM-IV) y de las entrevistas estructuradas adecuadas según la edad. Los evaluadores desconocían el estado clínico de los participantes y las evaluaciones previas. El nivel socioeconómico se midió en la escala de 5 puntos de Hollingshead; los mayores puntajes indicaron un menor nivel socioeconómico. También, se registró como una variable binaria si los padres estaban divorciados o separados. Para evaluar la cantidad de cigarrillos fumados, la gravedad de la dependencia física a la nicotina se utilizó el cuestionario Fagerström Tolerance Questionnaire modificado (FTQm). Además, se determinó si los padres, convivientes o amigos fuman o fumaron en el pasado y la edad de inicio del hábito.

Se utilizaron modelos de regresión lineal para evaluar la relación entre los síntomas de TDAH y los puntajes en el FTQm.

Resultados

Se evaluaron 341 participantes y el FTQm se aplicó a 80 pacientes con TDAH y a 86 controles, con edades comprendidas entre los 15 y 25 años. No hubo diferencias significativas entre los grupos de TDAH y los controles en cuanto a la edad (19.3 ± 2.7 años y 19.2 ± 2.8 años, respectivamente, p = 0.73), el nivel socioeconómico (puntajes 2 ± 1.2 y 1.7 ± 0.8, respectivamente, p = 0.27) o la relación varón/mujer (43% y 38% de hombres, en el mismo orden, p = 0.59). En la cohorte de TDAH, 70 de 80 pacientes habían recibido tratamiento farmacológico por su enfermedad (8.6 ± 4.1 años). En el grupo de TDAH no se registraron diferencias entre los fumadores actuales y los no fumadores con respecto a la gravedad de la enfermedad.

Los datos del cuestionario FTQm indicaron que hubo diferencias significativas en las tasas de no fumadores y fumadores actuales entre los grupos con TDAH y los controles. La prevalencia durante la vida de hábito de fumar fue más frecuente en las personas con TDAH en comparación con los controles. Los fumadores actuales (durante el último mes) fueron más comunes entre los pacientes con TDAH en comparación con los controles. Las personas con TDAH tuvieron mayores tasas de dependencia. Cuando el análisis se restringió a los fumadores actuales, los pacientes con TDAH tuvieron puntajes significativamente más altos en el FTQm indicadores de una dependencia más grave a la nicotina, en comparación con los controles y estas diferencias se mantuvieron después del ajuste por los trastornos de conducta. Los pacientes con TDAH tuvieron puntajes significativamente superiores con respecto a los controles en el número de cigarrillos fumados por día y en fumar con más frecuencia cuando se encontraban enfermos. Las tasas de hábito de fumar actual se relacionaron directamente con el número de síntomas de TDAH totales, de desatención, de hiperactividad/impulsividad, así como hubo una relación lineal positiva entre el puntaje del FTQm y los síntomas totales del TDAH, que fueron significativos para ambos subtipos de TDAH. Entre los individuos con TDAH, el único síntoma significativamente más prevalente en los fumadores actuales en comparación con los no fumadores fue la dificultad para quedarse tranquilos. Las personas del grupo control tuvieron menos síntomas de desatención, hiperactividad/impulsividad que los pacientes con TDAH. Si bien hubo un mayor porcentaje de mujeres con respecto a los varones en la población analizada, hubo una tendencia hacia una dependencia más grave por la nicotina en las mujeres fumadoras con TDAH. Entre todos los pacientes con TDAH, no se registraron diferencias en las tasas de dependencia al hábito de fumar, el fumar actualmente o durante la vida entre ambos sexos.

Hubo 3 factores ambientales asociados con los puntajes en el FTQm: tener más amigos fumadores, convivir con un fumador y tener padres fumadores. Estos factores se vincularon con mayor dependencia física y riesgo de fumar en los jóvenes con TDAH comparado con los controles. Las personas con TDAH comenzaron a fumar a menor edad, en comparación con los controles, y la diferencia fue significativa, aunque perdió significación estadística cuando se realizó el ajuste por el trastorno de conducta. Al respecto, las personas con TDAH con trastornos de conducta comenzaron a fumar más tempranamente que las que no los presentaron.

Discusión

Comentan los autores que los resultados de su estudio avalan la hipótesis y los estudios previos acerca de que el TDAH es un factor de riesgo para el inicio temprano y para las tasas más altas del hábito de fumar. Además, agrega información en cuanto a que el hábito de fumar más intenso se asoció con TDAH y corrobora la relación sustancial entre los síntomas de TDAH, el ambiente y el riesgo de hábito de fumar. Los fumadores con TDAH presentaron puntajes significativamente superiores en el FTQm, lo que indica una forma más grave de hábito de fumar que los controles. Las personas con TDAH con más síntomas del trastorno tales como desatención, hiperactividad/impulsividad presentaron puntajes más altos en el FTQm, lo cual concuerda con estudios previos. Si bien hay una limitación por la sobrerrepresentación de mujeres con respecto a los varones, se registró una tendencia hacia un hábito de fumar más intenso en las primeras con TDAH en comparación con los segundos. Estos datos avalan los informes previos que indicaron un mayor riesgo para uso de sustancias en las mujeres con TDAH que en los varones, lo cual puede vincularse con el comienzo en edades más tempranas del hábito. Es de destacar que las mujeres con TDAH incluidas en la presente muestra tuvieron tasas inferiores de trastornos de conducta en comparación con los varones.

Si bien no se han dilucidado las razones para el vínculo entre el hábito de fumar y el TDAH, se postulan mecanismos subyacentes comunes. Al respecto, se cree que los mecanismos subyacentes del TDAH y los efectos farmacológicos de la nicotina en el cerebro comparten un neurotransmisor común. Datos recientes indican un efecto positivo de la nicotina o los moduladores nicotínicos en la disminución de los síntomas del TDAH.

Dado que los pacientes jóvenes con TDAH tienen un riesgo aumentado de presentar una forma más grave de dependencia a la nicotina, es necesario encarar estrategias de prevención y de intervención temprana en este grupo de individuos. Es fundamental realizar investigaciones que analicen las interacciones ambientales y neurobiológicas entre el TDAH y el uso de nicotina, los efectos de la edad sobre la dependencia física, las correlaciones entre la gravedad del TDAH y el hábito de fumar, los efectos del tratamiento y las estrategias de prevención e intervención temprana en esta población de alto riesgo.

Conclusión

Los jóvenes con TDAH manifiestan una dependencia física más grave al hábito de fumar que los controles. Los factores ambientales inciden en el riesgo aumentado de hábito de fumar en los pacientes con TDAH.

Especialidad: Bibliografía - Neurología

ADVERTENCIA:

El material incluido en este sitio ha sido concebido exclusivamente para los profesionales de la salud con fines informativos, y destinado a orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos y a satisfacer sus necesidades de mayor información.

Todos los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Laboratorios Bagó le sugiere consultar siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica particular.

He comprendido y deseo ver la información

Consultas médicas: infoproducto@bago.com.ar