Laboratorios Bagó > Bibliografías > Utilidad de los Parches de Testosterona para Optimizar la Función Sexual de las Pacientes Menopáusicas
Utilidad de los Parches de Testosterona para Optimizar la Función Sexual de las Pacientes Menopáusicas
- AUTOR : Panay N, Al-Azzawi F, Sturdee D y colaboradores
- TITULO ORIGINAL : Testosterone Treatment of HSDD in Naturally Menopausal Women: The ADORE Study
- CITA : Climacteric 13(2):121-131, Abr 2010
- MICRO : Los parches de testosterona representan una opción eficaz y bien tolerada para la terapia del trastorno de deseo sexual hipoactivo de las mujeres con menopausia natural, de manera independiente de la utilización de terapia hormonal concomitante.
Introducción
Los parches de administración transdérmica de testosterona (PATT) se han diseñado para el tratamiento del trastorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH) en las mujeres con menopausia natural o posquirúrgica. En los ensayos clínicos en los que se incluyeron mujeres con este trastorno se utilizaron distintos esquemas de tratamiento. De esta manera, mientras que las pacientes con menopausia quirúrgica fueron tratadas con estrógenos por vía oral o transdérmica, las mujeres con menopausia natural recibieron estrógenos con progesterona, o sin ella, por vía oral, o bien no se emplearon hormonas en uno u otro grupo de participantes. No se ha determinado la eficacia y la seguridad del PATT en aquellas pacientes con TDSH que utilizan en forma concomitante otros tratamientos hormonales, los que podrían incrementar los niveles de la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y, por ende, disminuir la eficacia de la testosterona.
En este análisis, los autores presentan los resultados del estudio ADORE, en el que se evaluó la eficacia y la seguridad de la administración transdérmica de testosterona en mujeres con menopausia natural con TDSH tratadas en forma simultánea con estrógenos por vía oral o sin ellos.
Pacientes y métodos
Se incluyeron mujeres con menopausia natural procedentes de 17 centros de salud del Reino Unido, Australia, Alemania y Canadá. Participaron pacientes de entre 40 y 70 años, con menopausia de al menos 12 meses de evolución, con mamografía y citología exfoliativa vaginal aceptables. Se consideró como criterio de inclusión, la relación monogámica y estable de al menos un año de duración con una pareja con función sexual conservada. El diagnóstico de TDSH se determinó sobre la base de los criterios propuestos por la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastorno Mentales (DSM-IV).
Se permitió la continuidad de las terapias hormonales previas en los casos en que fue posible. Las participantes fueron estratificadas en función de estos tratamientos (ausencia de reemplazo hormonal, terapia con estrógenos o tratamiento combinado con progestágenos) y la cohorte de estudio fue dividida de manera aleatoria en dos grupos, para recibir el PATT con liberación de 300 µg diarios de testosterona o bien placebo, de aspecto similar, durante 24 semanas.
La eficacia de la terapia se evaluó mediante las escalas validadas Sexual Activity Log (SAL), Profile of Female Sexual Function (PFSF) y Personal Distress Scale (PDS). Los efectos adversos y su magnitud se determinaron en todas las consultas de control.
Se definió como criterio principal de valoración, los cambios en la frecuencia de relaciones sexuales satisfactorias entre las semanas 21 y 24 del tratamiento. Se efectuaron controles clínicos y de parámetros de laboratorio (bioquímicos y hormonales) a las 12 y 24 semanas.
Los datos reunidos se procesaron con pruebas estadísticas en un modelo por intención de tratar y se consideró significativo un valor de p < 0.05 en dos dimensiones.
Resultados
Se incluyeron 272 mujeres en el grupo de tratamiento y 142 participantes en el grupo placebo. Las características demográficas y relacionadas con la salud fueron similares para ambas cohortes. El 76.1% de la población de estudio (n = 207) completó el seguimiento de 24 semanas. La proporción de mujeres que abandonó el estudio en forma voluntaria o por infracciones al protocolo fue similar para ambos subgrupos. La media de la exposición al medicamento se calculó en 147 días.
Los autores aseguran que se observaron diferencias significativas en términos del criterio principal de valoración de eficacia entre ambos grupos. De este modo, las mujeres tratadas con un PATT presentaron una media de incremento de 1.69 relación satisfactoria en un período de 4 semanas, en comparación con un promedio de 0.53 episodio para las pacientes que recibieron placebo (p = 0.0089).
Asimismo, en las mujeres asignadas al PATT se reconoció tanto el aumento significativo del deseo sexual como el descenso en los niveles de malestar general. Estas diferencias se identificaron en los dos dominios más importantes de la escala SAL (total de relaciones sexuales y de orgasmos; p = 0.0469 y p = 0.0152, en el mismo orden) y en todos los dominios de la escala PFSF, con excepción de la respuesta sexual. Estos resultados mantuvieron el nivel de significación estadística cuando se analizó al subgrupo que no utilizaba otros tratamientos hormonales (n = 199).
Los efectos positivos de la terapia con el PATT, en términos del criterio principal de valoración, se corroboraron en los análisis de subgrupos estratificados en función de los parámetros iniciales y el uso de terapia hormonal concomitante, entre otros.
Por otra parte, la proporción de mujeres que presentó efectos adversos resultó más elevada en el grupo placebo (71.1%) que en aquellas que recibieron el PATT (62.3%). De la misma manera, el porcentaje de participantes que abandonó el estudio como consecuencia de las reacciones adversas fue menor en la cohorte de tratamiento que en el grupo placebo (6.9% y 14.1%, respectivamente). La mayor parte de los efectos adversos fueron leves a moderados y no se registraron defunciones, casos de cáncer de mama ni episodios de infarto de miocardio. La proporción de mujeres con reacciones adversas androgénicas resultó más elevada en las pacientes asignadas al PATT, a expensas del acné y el crecimiento del vello. Sin embargo, la gravedad de estos eventos adversos fue similar para ambos grupos. Asimismo, las tasas de incidencia de dolor mamario, reacciones vasomotoras e irritación en el sitio de aplicación se consideraron similares para las dos cohortes. Del mismo modo, el perfil lipídico y metabólico, así como las pruebas de función renal y hepática resultaron similares en ambos grupos. Se describió una tendencia leve a mayor aumento de peso entre las mujeres que emplearon el PATT.
Se destaca que tanto los niveles de testosterona total como de la fracción biodisponible se elevaron en las pacientes tratadas con el PATT, si bien la concentración de testosterona libre se mantuvo dentro del intervalo fisiológico normal. Las variaciones en los criterios de valoración definidos por las escalas SAL, PFSF y PDS se correlacionaron con los cambios individuales de los niveles de testosterona total y biodisponible. En otro orden, no se comprobaron cambios significativos en las determinaciones de estradiol y SHBG.
Discusión
Los expertos manifiestan que en este ensayo se evaluaron la seguridad y la eficacia del PATT en mujeres con menopausia natural. Se incluyó una proporción significativa de participantes que no recibía terapia hormonal, que parece representar la mayor parte de este grupo poblacional en la vida real. Los hallazgos fueron similares a los de estudios previos y se enfatizó la eficacia y la seguridad a corto plazo del uso de testosterona en las pacientes con menopausia natural que no recibían estrógenos. Comentan que el incremento en el total de relaciones sexuales satisfactorias debe interpretarse en el contexto de la optimización de todos los parámetros de la función sexual. La proporción de respuestas significativas fue superior entre las mujeres tratadas con el PATT en comparación con las que recibieron placebo. Los beneficios mantuvieron un nivel de significación estadística cuando se analizó por separado a los subgrupos que no recibían terapia hormonal concomitante.
Se ha descrito que las pacientes con TDSH se caracterizan por alteraciones relevantes en la calidad de vida relacionada con la salud (vitalidad, función social, salud mental, dolor corporal), de forma similar a la observada en el contexto de otras enfermedades crónicas, como la diabetes o la lumbalgia. Por lo tanto, los beneficios asociados con el PATT podrían vincularse con efectos positivos sobre la calidad de vida de estas mujeres.
Por otra parte, los resultados de este ensayo se asemejan a las conclusiones de los estudios en los que participaron mujeres con menopausia posquirúrgica. De acuerdo con los datos del Women’s International Study of Health and Sexuality (WISHeS), la prevalencia de TDSH es más elevada en las mujeres jóvenes con menopausia posoperatoria que entre las pacientes con menopausia natural. Esta menor proporción, de todos modos, constituye un grupo poblacional numeroso que podría beneficiarse con el suplemento de testosterona.
En relación con los efectos adversos, los expertos señalan que la incidencia resultó similar en ambos grupos, mientras que el porcentaje de participantes que abandonó el estudio fue superior entre las pacientes que recibieron placebo. La cantidad de reacciones adversas atribuibles a los andrógenos se consideró levemente mayor entre las mujeres que utilizaron el PATT, si bien la mayor parte de estas manifestaciones se definieron como leves a moderadas y no motivaron la interrupción del tratamiento. Además, las dosis fisiológicas de andrógenos no se asociaron con acciones deletéreas sobre los marcadores de riesgo cardiovascular a corto plazo. La incidencia de dolor mamario fue inferior que la asociada con la terapia hormonal, en coincidencia con diferentes estudios previos en los que se ha descrito que la testosterona se asocia con efectos mínimos o nulos sobre la mama.
Conclusiones
Los investigadores concluyen señalando que el PATT es una estrategia eficaz y bien tolerada para la terapia del TDSH, con optimización de la función sexual en mujeres con menopausia natural, de manera independiente de la utilización de terapia hormonal concomitante.
Especialidad: Bibliografía - Endocrinología